Si te sientes desorientad@

Si te sientes desorientad@; cuando todo en tu mundo habla de que no tiene  sentido lo que has creído hasta ahora, es muy probable que estés experimentando uno de los momentos más importantes de tu vida.

Son esos momentos en los que estás en el vórtice del abismo los que más fruto podrán ofrecerte. La sensación de dispersión tanto emocional como personal que puedes estar viviendo puede asemejarse a la eclosión de una roca al fragmentarse en pequeños trocitos que se esparcen por el espacio.

 

Estas transiciones vitales son oportunidades para desarrollar nuevas perspectivas de abordar tus experiencias de  vida. Momentos cruciales en los que tomar consciencia de lo que estás poniendo en juego y dar paso a una nueva dimensión de tu ser y de todo lo que tienes que ofrecer al mundo.

Cuando las exigencias del entorno te lleva a buscar la solución a tus problemas desde afuera, a través de los demás, los objetos que te rodea y no escuchar tu verdadero poder interno.

Si estás acostumbrad@ a un ritmo competitivo donde lo importante es el resultado final  donde éxito es sinónimo de cantidad.

Es muy probable que hayas estado sumergid@ en la idea de que la Felicidad es algo que tienes que conseguir a través del esfuerzo o el sacrificio para conseguir la recompensa anhelada: tus estudios, tu trabajo, tu casa, tu coche.

Pero… es esto realmente lo que piensas que merece tu tiempo, entusiasmo y dedicación?.

Si cuando estás rodead@ de gente puedes sentirte la persona más solitaria del mundo.

Si a pesar de haber logrado ese trabajo, no te sientes a gusto desempeñando algo de lo que no estás convencid@.

Quizás hayas olvidado algo esencial a tu existencia al no tener en cuenta tu capacidad inherente creadora, tu imaginación

Si te permites imaginar disfrutando de lo que realizas en el día a día. Implicándote con cada cosa que haces; comprometiéndote con los detalles. Estaráss articulando tu universo de una manera muy distinta a la que hasta ahora has conocido.

Si en  lugar  de intentar cambiar a tu vecino te planteas que lo que sabes hacer ayude a desarrollarse y mejorar a tu compañero. Estás abriendo nuevas posibilidades para que a tu alrededor todo eso sea posible.

Que a tu semejante le haga bien tu trabajo.

¿No crees que esta perspectiva pueda ofrecerte un punto de vista muy distinto del que partir?

Si el bienestar es una tendencia natural. No es algo que podamos conseguir desde afuera, algo que tengamos que adquirir, sino que ya somos portadores y estamos en condiciones de desarrollar sin esfuerzo.

Respondete: ¿Qué aspectos son aquellos que a tí te proporcionan felicidad y te hacen sentir únic@?. ¿Eres capaz de imaginarte siendo feliz ahora?

Unos pasos que puedes practicar para desarrollar estos aspectos saludables con los que sentirte satisfech@ son

  • Aprender de manera gradual a desprenderte de aquellas situaciones y estados mentales que te proporcionan malestar o te resultan desagradables
  • Prestar atención para permitir y dar paso a aquellos que sí te son eficaces para tu bienestar.

El conocimiento de tus pensamientos recurrentes es una de las herramientas que el Mindfulness te proporciona y que en las transiciones vitales se ponen de manifiesto de manera persistente.

Si esperar que la satisfacción sea algo que consigas a través de la obtención de algo, de la consecución de algún bien o recibiendo la aprobación de algo exterior a tí no te ha traido los resultados esperados.

Encontrar cuales son las cualidades internas que te llevan a un estado de tranquilidad y satisfacción sin atender a las exigencias que en tu entorno sea adecuado o esperado es uno de los puntos de inflexión más importantes en las transiciones.

Ser digno de amor y atención para tí mism@ es el primer paso que tienes que empezar a sostener y desde el que no hemos sido atendidos hasta el momento.

La tendencia original del ser humano es sentir felicidad, esta premisa nos orienta la dirección hacia donde podemos dirigir nuestra energía natural y potenciar nuestras cualidades propias.

Si cuando nos encontramos contentos y felices somos más propensos a ayudar a los demás, nos sentimos más altruistas y generosos; es muy probable que éste sea nuestro estado natural.

Por lo que:

  •  Desarrollar el propio entusiasmo y la determinación de realizar algo original y maravilloso en cada tarea diaria.
  •  Disfrutar en el recorrido sin importar la consecución del resultado final.
  •  Aprender a aprovechar el aquí el ahora.
  •  Fomentar las situaciones en las que actúas a favor a otras personas.

 

Son algunos puntos de los que puedes partir y que te facilitarán una dimensión distinta a todo lo que te rodea devolviendote tranquilidad, deshacer temores e incertidumbres y abrirte nuevas maneras de experimentar tu existencia.

 

Te dejo una práctica donde podrás descubrir las características de tus pensamientos.

 

Muchas gracias por tu atención

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *