Archivo de la etiqueta: vivir

De vuelta ReVuelta

WAYNE_DYER-659x289

Paz y bien.  Comienzo este post con mi más sincera admiración al maestro Wayne Dyer que nos dejó hace unos días. La frase de la cabecera ilustra por dónde vamos a transitar.
En el anterior post no he recibido comentarios inspiradores, como otras veces, por lo que la vía de responder a tus inquietudes se ha transformado en un poco de atención a lo que “se nota en el ambiente”.
Y ¿de qué me he dado cuenta? He anotado cosas que he leído y he estado atento a la sensación que produce el fin de las vacaciones. En definitiva que un tema a tocar podría ser esta vuelta a lo de siempre (¿el cole?).
Me ha llegado ahora una emoción, trae de la memoria una canción mítica, esa cumbia que habla de <<colegiala, colegiala, colegiala linda colegiala…>>. Y ya sabes que lo fácil ahora es poner la palabra en youtube y satisfacer este impulso. Me encuentro con una versión de una orquesta en unas fiestas populares y me recuerda lo vivido hace poco en las fiestas de mi barrio, y que se repite por casi toda la geografía española por estas fechas:> colegiala.
¿Qué tiene que ver esto con lo revuelta que pueda producirte la re-vuelta? Creo que nada, pero un poquito de baile a veces viene bien. Ahora ¿estás más o menos revuelta?
Lo cierto es que queremos estar de vacaciones, y si pueden ser permanentes y compensadas, mejor. Como la anterior frase suele ser cierta en un tanto por ciento muy elevado ¿qué es lo que se nos hace difícil? Pues evidentemente el cambio de ritmo.
Esto lo ven claramente la/os aficionada/os a las vueltas ciclistas. Las personas que tenemos ya una edad, que por los ochenta del siglo pasado veíamos a Perico Delgado, podemos corroborar que es el cambio de ritmo lo chungo, es una ruptura con el “trantran”2perico derramando1perico pensandoselo 3perico a tope
¿A dónde quiero llegar? A que la vuelta de vacaciones no es lo que nos cambia, es más bien lo que decía Andy Warhol:

«Se dice que el tiempo cambia las cosas, pero es uno mismo el que tiene que cambiarlas».

Nadie va a cambiar por ti las cosas cuando vuelvas ¿lo has notado? Eres tú la persona que cambia de actitud y con ella todo lo que le rodea.
Tómate tu tiempo y un rato de atención plena. Quiero compartir una conferencia sobre inteligencia cardiaca (>>https://youtu.be/S0eXv_7iV1k ) del bueno de José Mª Doria. El conectar con el ritmo del corazón puede ser una de las recetas que nos mejore esta vuelta a la cotidianeidad.
Vamos a seguir avanzando ¿A qué sitio, trabajo, circunstancia… vuelves? ¿Es tu sitio, el elegido o el impuesto, el obligado o el deseado? Me viene la canción (bolero) aquella de la película de mi primo Almodóvar y la Penélope Cruz más manchega:>> “Volver, con la frente marchita…”. Esta es la versión de Estrella Morente con la letra:  por si quieres entrar y salir, y re-volver una y mil veces a este post. No pasa nada, son momentos que tú decides y entrenas para hacer más llevadera una vuelta que nunca será igual ni al mismo sitio o en las mismas circunstancias.
Puedes volver con la frente de otra forma. Me encanta la frase de Ella Fitzgerald porque me pone, sí me pone las pilas entre las sienes conectadas al corazón y el alma, porque no nos equivoquemos, el miedo que produce el cambio es el miedo a equivocarnos, el ego se va a encargar de “machacarnos”  eso con una cantinela. Decía la cantante de jazz:

“No dejes nunca de intentar hacer algo que deseas con todas tus fuerzas. Donde hay amor, donde hay inspiración, no creo que te puedas equivocar».

Y si necesitas ayuda para eso tienes a los terapeutas. Ya que he metido la cuña publicitaria sabes de los servicios que ofrezco en mi web: http://mindfulnessdemujer.com/servicios/
¿Estaré equivocado? Es lo que me he preguntado por estos días ¿y tú? Como será que con esto tan nimio de escribir le conté el otro día a mi mentor, de redes sociales, esto que estaba escribiendo y me decía: “una cosa es que reenvíes” a tus lectores a un post dentro de tu blog o a una dirección de tu web y otra es que les facilites la huida. Es fácil enredarnos con las cosas que te he ofrecido de momento pero no te quiero tener presa a mis palabras, quiero que vayas y vengas. Yo acepto la situación, vamos a normalizar y no hacer traumática la re-vuelta.
Este poema del libro que acabo de publicar “Puente la Vía” así plasma este ofrecimiento y vivencia de lo inestable, del fluir, del ir y volver. de lo inestable
El otro día una amiga me contaba que para no sufrir mucho a la vuelta antes de habernos ido tendríamos que haber planificado el retorno. Y como dice mi madre “a la vejez viruelas, cariño”. Bueno, la receta está bien ¿nos acordaremos para la próxima? De todas formas estamos a tiempo de buscar un rincón y un ratito de estar contigo misma. Después de meditar, estar en silencio, podremos poner por escrito lo que vamos a hacer de aquí a fin de año ¿Qué te parece?
Tres o cuatro cositas que sepamos que vamos a conseguir con el esfuerzo justo y la intención precisa. Si no tienes mucha inspiración ni ganas puedes ver lo que has conseguido desde las campanadas de fin de año y si algo de aquello que apuntaste en un papelito y luego quemaste se ha cumplido. Y si no, ya tienes foco.
Este ejercicio que te propongo es para trabajarte la lucidez :lucidez
Como te habrás dado cuenta ya ha salido el arsenal poético del post. Entre estos apuntes para el artículo me había salido la palabra mágica ¡reconecta! Tengo otro blog que llamé reconexiónpoetica y lo que he hecho a la revuelta de vacaciones ha sido cogerlo y trabajarlo un poco, recomenzar con él y registrar las “sinapsis” literarias en las que estoy ahora. Para tu información puedes contar conmigo si tienes necesidad del Mentoring Literario para liberar pasiones creativas porque trabajo con las personas interesadas en escribir desde la autenticidad y conectadas.
Reconecta, vuelve a las buenas costumbres si te habías relajado un poco con ellas (meditación, alimentación sana, dormir, reír, besar, amar…) durante este período. Igual que un niño retoma la disciplina de los horarios y las cosas a hacer, las tareas del cole, el deporte, otros entretenimientos, el descanso…, lo puedes hacer tú ¿Te has preguntado o mejor dicho has preguntado a un niño cómo se siente al volver “al cole”? Lo mismo te da pistas fáciles y acertadas ¡te sorprenderás!
¿No será que no nos gusta en donde o en lo que estamos, que ni hacemos amigos? No sé si has visto el anuncio ese que sale en TV que le preguntan a unos adultos si han hecho algún amigo hoy y lamentablemente contestan que no, y los chavales dicen que sí ¡mogollón! No sé si has hecho amigos nuevos en verano pero ¿ya has contado a los que has reencontrado “las penas” o las alegrías?
Reconecta con tu sentir,(hace unos días compartí en este mismo foro el post que se titulaba VIVIR DESDE EL SENTIR) qué bonito es decirlo pero qué complicado si no reconocemos que parece que hemos estado en otra galaxia (la buena) y que volvemos a la tierra, que es un planeta que tiene sus cosas (buenas, malas y regulares). Claro, ya sé por qué. No hemos reflexionado sobre esto que nos dice Nisargadatta:

“Tú no estás en el Universo. En realidad es el Universo el que está dentro de ti.”

Va a ser que nos sentimos separados y esa permanente sensación es la que nos dificulta la vuelta y nos revuelve.
 Voy a acabar este post porque ya estoy de vuelta y me he sentido desesperado ¿cómo tú? Pero ahora me he tomado una píldora de mi amado “doctor”(es un apodo personal mío que no tiene que ver con su sacerdocio) Alan Watts que me ha dicho al oído con su acento británico:

“La mayor sabiduría reside al otro lado, inmediatamente al otro lado de la mayor desesperanza”.

Gracias y que puedas poner en práctica lo que has ido leyendo.
Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

VIVIR DESDE EL SENTIR.

 

VIVIR DESDE EL SENTIR
VIVIR DESDE EL SENTIR
PAZ Y BIEN. Surge este POST de un comentario de Luisa Alguacil en el artículo de  Cómo  afrontar los RETOS. Este es el Comentario que dejó:

<<En el día a día desde la observación y la práctica de la atención plena, observo mi mente y las cosas que me cuenta y como se apresura en querer seguir mostrándome la misma película apoyada en la dualidad y en la separación, y vuelvo una y otra vez a mi cuerpo, a la respiración como ancla, y a vivir en el sentir, no en el pensar, saltando de una en otra distorsión. La diferencia para mí está precisamente, ahí, en el lugar desde donde lo vives. Cuando vives desde el sentir esas tres actitudes [amor, humildad y paciencia] son pilares básicos y poderosos donde apoyarse para hacer camino, me atrevo a decir que son vida!!!>>

Hay un libro y taller-curso de mi buen amigo Jorge Lomar  y su Asociación Conciencia que es fundamental para vivir desde el sentir. «Ecología Mental » te lleva a vivir desde el sentir. Los poemas que saldrán en este escrito son fruto de esa vivencia. Si te interesa puedes conseguirlo en la página:
http://www.asociacionconciencia.org/index.php/productos/456-libro-ecologia-mental
Jorge dice algo significativo en un post en facebook, yo diría que inspirador:

<<Elijo vivir al filo del sentir, con el agradecimiento siempre a punto bien cerca del corazón, la gran aventura de la aceptación.>>

 Mi intención con esta sucesión de infografías es la de ofrecer espacio y tiempo para reflexionar y sobre todo SENTIR. En este caso la palabrería sobra, la vivencia es lo que importa. Queda claro en este haiku:

No necesito

Nada, todo lo tengo

Cuando yo siento.

Tenemos que tener algo muy claro, una cosa es sentir y otra pensar el sentir. Es preciso estar atentos y no caer en la trampa:

Pensar SENTIR

 

Experiencia del SENTIR FÍSICO/CORPORAL

siente EL Cuerpo

 

Experiencia del SENTIR EMOCIONAL

SENTIR sentimiento

 

Experiencia de SENTIR ESPIRITUAL

SIENTO silencio

 

 Para el bienestar de la persona VIVIR DESDE EL SENTIR se me antoja una apuesta segura. No es fácil, es un ejercicio de atención, de reconocimiento, de sinceridad…, es un gusto, un placer que conecta todas las áreas de la vida.
Tuve una paciente que decía que era una adolescente emocional, que le costaba reconocer el sentir. Era una señora mayor. Queda mucho por limpiar en nuestras mentes y creencias de que eso de sentir es pecaminoso. No todo el mundo ha llegado a vivenciar lo que nos propone Deepak Chopra:
<<Confía en lo que sientes más que en lo que piensas>>
Pero para ello hay que parar, limpiar la mente, vaciar de contenido aprendido el pensamiento de sentires y decires. Y simple y llanamente  Sentir y Vivir la vida en función de ese sentir.
Acabo compartiendo mi última decisión tomada desde el sentir: gracias a mi formación y experiencia en Terapia Transpersonal, mindfulness y escritura, siento que es el momento de dedicarme a mi verdadera vocación, eso que me hace feliz y veo que hace feliz a los demás. Centrarme en la Mentoría para quien quiera escribir (poesía, pensamiento, vivencias, proyectos, talleres/cursos…) que es lo que está alineado con mi corazón, mente, emoción y alma en mi orondo cuerpo; esto es lo que ha surgido de mi sentir.  Y como me siento generoso, humildemente te hago este Regalo este ebook surgido de este sentir: >> Escribir desde el alma.
Y en este mes sigo sintiendo satisfacción, ya que sale mi libro de poemas transpersonales «PUENTE LA VIA». Hay un poema que habla del sentir y que con él cierro este post, que espero te haya movido un poco para dejarte sentir.
Haz un break para tu bienestar, para tu sentir.
Sentir pensar abrirseGracias.
Miguel Angel Cervantes Almodóvar

 

DISFRUTA DE VACACIONES «ESCRIBIENDO» ¿LE DAS “BOLETO” A LA MENTE?

Portada MindfulnessVacacional

Paz y bien.  En el anterior >>post me quedé con una cita que viene al final del mismo del bueno de Séneca:

<<El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no el luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo>>.

Y que me ha inspirado para compartir algo que he hecho en este verano, mientras he estado de vacaciones. Es algo que hacemos inconscientemente pero que aquí al plasmarlo e invitar a practicar lo vamos a hacer consciente ¿Qué he hecho? Mindfulness vacacional. Me explico:

Me voy de vacaciones para desconectar (expresión típica), para descansar, para disfrutar… Bueno, pues mi propuesta es eso de “construir lo nuevo” que es el bienestar, la paz de la mente y el relax del cuerpo. No lucho contra eso que me quita la calma, que no me da sosiego, que me altera, que me agota, que me cabrea, que me indigna…

Quiero contarte mi experiencia de escritura, que yo llamo, “efímera”. Tranquila, no digas que esto no va contigo porque no seas una escribidora en ciernes, una poeta o cuentista, vamos que ni siquiera escribes un diario. No pasa nada, no es imprescindible ni preferible eso de escribir. No es necesario papel ni pantalla de dispositivo alguno.

Porque el escenario que tenemos abierto las 24 horas del día es la mente. Por cierto ¿la has dado boleto para unas vacaciones? Eso de dejar la mente en blanco lo dejamos para practicantes de alto nivel de meditación, gurús y demás fauna. Eso de mandar a la mierda o a tomar por culo lo que nos pasa mientras salimos fuera («vacacionamos»), creo que funciona poco o mal. Evidentemente el lenguaje no es el adecuado porque refleja esa energía negativa y destructiva de calma. No he querido faltarte al respeto al escribir susodichas frases. He pretendido hacerte ver y sentir su efecto, que no es de paz ni tranquilidad ni happy.

El escribir en esta plataforma de wifi cósmica o cuántica, espacio en B/N llamado mente, para un escritor con poca memoria se hace duro. Uno quiere perdurar, dejar para el futuro un escrito, algo surgido de su mente. Y lo que tiene lo efímero de los fotogramas de nuestra corriente de conciencia es a la vez su belleza y saludable efecto en nosotros mismos.

Podemos escribir física-materialmente si nos apetece y tenemos los medios a mano pero si no, da lo mismo ¡que me quiten lo «bailao»! Ese disfrute en presente no es más que un ejercicio de mindfulness puro, del que no queda rastro mental, como mucho una huella sensorial en alguna parte del cuerpo, y una sonrisa tonta de un placer auténtico.

POEMA ente ficticio

Continuemos pues. Desde el alma, con el corazón, por el silencio externo y/o interno estoy viendo a mis pensamientos, emociones… ¿qué más hago o podemos hacer? No damos “boleto” a la mente para desconectar de esa supuesta realidad cotidiana y dura del vivir, sino que adquirimos una papeleta para conectar con nuestro yo profundo.

Permito descansar a la mente porque “acuerdo tácitamente” con ella un inciso en nuestras labores. Para darnos importancia y brindarnos la posibilidad de brotar y fluir conscientemente lo agradable, lo que a ambos nos alegra, nos realiza sin conflicto.

Todo esto que he escrito está muy bien, pero ¿qué es lo que he experimentado estos días (y voy a seguir haciéndolo siempre que pueda por salud mental) y te invito a que lo experimentes tú? ESCRITURA EFÍMERA.

Estás en un momento de parada, tumbada/o, sentada/o, recostada/o, de pie, incluso andando sin ton ni son.
Conectas contigo, con tus sensaciones, con tu cuerpo e inmediatamente aparece la mente con su corriente de imágenes y su voz.
Eres tú con lo último que has visto o sentido con lo que empieza el juego.
–>Puedes dejarte decir, rapsodiar, cantar por dentro eso que brota, eso que a lo mejor nunca hubieras dicho o expresado.
–>Puedes dejarte en esa historia de imágenes que te llevan de una a otra sin control, sin dirección.
Puro goce la no resistencia al placer, la felicidad, la creación, la escritura de lo que no sabes si quieres, deseas o no. No hay cuestionamiento, solo un ir, un fluir.
Este poema habla de ese Flujo…mental, por ejemplo:

pensamiento fluye

Ahora bien, puedes mirar con tus ojos interiores o los que están bajo las gafas de sol.
Puedes verbalizar, puedes escribir. Iba a decir hasta despertar, pero no estás en un sueño, formas parte de la imaginación.
Los más puristas de la meditación dirían que te has enganchado y has salido de la presencia, del aquí y ahora, pero no es cierto.
Sólo existe el aquí y ahora en esa corriente de conciencia en la que has decidido, porque te ha dado la gana, y te lo ha pedido el cuerpo y la mente, estar y ser.

En cuanto lo cuentes estarás en el pasado pero mientras lo vivas integrada y conectada, estarás haciendo mindfulness vacacional.

 ¿Dónde te lleva la arena y el agua; la brisa y los aromas; la música de la naturaleza y los ruidos y las conversaciones ajenas? No lo sabes, no puedes imaginarlo. Atiende esa mente, dale boleto para viajar, sé generosa y no sólo recibas, da la posibilidad a la mente de un cauce inexplorado.

Te aseguro que vas a tener la convicción de la que habla Virginia Woolf:

<<No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.>>

Por lo tanto con la práctica que te propongo vas

  • a disfrutar
  • a aceptar la impermanencia
  • a trabajar la observación
  • a comprender a tu mente
  • a reconciliarte con un bienestar inédito
  • a escribir sin ser escritora, sin proponértelo

 

Que no te cuenten que ésto es muy terapéutico. Sólo si escribes unos versos, unas frases, registras imágenes…, sabrás si es sanador. Si no escribes no te preocupes. Tanto si te bloqueas como si no te lo crees, te regalo en primicia un ⇒ E-BOOK liberador de esa escritura que llevas dentro.

Poema liberacion

Te resumo en tres poemas la experiencia de mindfulness vacacional o escritura efímera; y que en breve estarán publicados (junto a los otros que acompañan el texto del post) en un libro para que te sirvan de puente. Puente hacia la atención plena, también en verano. En breve podrás adquirirlo ¡Estate atenta!

Después de dar boleto a la mente ESTAS MUESTRAS:

«Sin rumbo»

POEMA me dejo

«Río por dentro»

PIES clavados EN RIO

«Puesta de sol»

PUESTA DE SOL y amor

Gracias y sigue disfrutando de este hermoso verano.

P.D.: Tienes mi autorización expresa para tuitear las fotos o los textos que quieras compartir. Y verás como lo efímero tiene alas.

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

 

Meditar es vivir

meditar es vivir

Puedes vivir sin conciencia o elegir estar y transmitir paz by @lauraferrera 

Paz y bien. Me he atrevido a comenzar este blog con la afirmación <<MEDITAR ES VIVIR>>. Meditar no es algo ajeno de la realidad, es un entrenamiento para vivir más consciente, más atento en nuestra cotidianeidad.

Mi amigo Javier del Rio el otro día me compartió una reflexión, su vivencia, y me inspiró para escribir este post. Decía:

“La Meditación es como la vida, pensé, hay que  respirarla sin esfuerzo, acompasadamente, con  naturalidad y si es posible sin “casi” darse uno cuenta:

 (…)es entonces, cuando sentí  que respiraba sin pensar y de la misma forma supe que meditaba sin saber. Lo cual quiere decir, que era consciente de ello y cuanto más consciente, mi respiración se hacía más profunda y relajada, mientras tomaba conciencia del Ser interior, que está  Aquí y es Ahora.”

Muestra que ha despertado, se ha dado cuenta, no es cuestión de saber, es cuestión de hacer consciente los gestos cotidianos, automáticos. Simplemente atendiendo la respiración.

<<la vida, pensé, hay que  respirarla sin esfuerzo, acompasadamente>>

Vamos a ir desgranando en sucesivos post estas experiencias, a quitarnos el miedo a eso de meditar, y para que no sea más cercano hablaremos de Mindfulness. Que de eso habla Krishnamurti cuando dice: “Meditar es percibir la belleza del viento entre las hojas, darse cuenta de los propios pensamientos, de los sentimientos, o sea, estar atento sin opción ni preferencia alguna, simplemente estar atento”.

Creo que queda claro que se está hablando de vivir, de sentir bienestar cuando el Mindfulness entra en nuestra vida. Vivir conscientes, vivir despiertos.

Mi experiencia la quiero compartir contigo, lo hago en poesía que es como mejor puedo llegar a ti. Cuando, por la mañana temprano, salgo por la puerta de casa me paro, me atuso el pelo, y miro:

 Un blancor pegado al horizonte.

Las nubes corriendo, despejando.

Azul celeste al amanecer.

El instante de silencio estalla,

El corazón palpita, retiembla

El pecho mientras el alma conecta

Y el viento mece mi despertar.

Siento en mí, silente el movimiento.

Todo se abre y toma color:

Vida consciente cuando la atiendo.

¿Quieres compartir un acto consciente? ¿Te atreves a respirar conscientemente cinco veces? No es preciso que cierres los ojos, contempla alrededor, respira tu entorno ¡vive!