Archivo de la etiqueta: parar

LA NUEVA MUJER

LA NUEVA MUJER -SI ESTÁS CANSADA DE LUCHAR.

 

La nueva mujer está conectada desde su silencio, amor, libertad y responsabilidad.

Sólo cuando estamos desconectadas de nuestro faro interior, nuestro centro, núcleo y sabiduría es cuando vivimos la carencia.

Deambulamos desde el rol de la lucha y la competencia, anhelando lo que el otro tiene y despojándonos de nuestra auténtica dimensión.

Sólo si  estás cansada de luchar vas a transitar el camino para recuperar ese núcleo en el que conectar con el silencio y revelar tu grandeza.

Empezarás a dar y posibilitar paz y amor desde el lugar en el que permanecer.

Las posibilidades que te da el amor a la vida y lo que te rodea, te ofrece la grandeza que sólo posees tú y que te es mostrado como legado mágico.
Permite que la experiencia se de sin tensión, sorpréndete en tu silencio.

 

 

Nos deslizamos hacia un matriarcado como respuesta a la insatisfacción que sentimos en nuestra desconexión con nosotras mismas.

Quedamos confundidas entre el empoderamiento y la guerra contra el mundo, los hombres, las otras mujeres y nosotras mismas.

Nos volvemos castradoras minimizando el valor de aquello que es diferente a nosotras y en consecuencia nos empobrecemos.

El matriarcado al que sutílmente estamos volviendo excluye al varón de las decisiones y actividades con las que generar un mundo en paz.

Esta exclusión va produciendo una desestabilización en nosotras, manteniéndonos  permanentemente insatisfechas.

Esta figura de empoderamiento lleva consigo una tortura encubierta hacia la mujer.

Transmite castración en sus acciones, palabras hirientes que lastiman, minimizan y ridiculizan a los hombres.

Arrojan sobre ellos sus quejas y malestar utilizándolos en lugar de vivirlos como compañeros de aprendizaje en la vida.

Permanecer en tu foco y el presente, conectada con tu interior, tu respiración, las señales de tu cuerpo, emociones y silencio te EMPODERA DESDE EL AMOR.

Volver nuestra mirada hacia afuera creyendo no llegar por nuestra condición femenina y rechazarnos con la falsa embestida de la igualdad es una de las fuentes de malestar que sostenemos.

Nos convertimos en luchadoras incisivas hacia lo otro, confundiendo los papeles desconectando y masculinizándonos.

Corremos el riesgo de vivir los mismos pasos vividos sobre nosotras y utilizar al otro como objeto consumible de una transacción en cualquiera de los aspectos imaginables.

Nos mutilamos como amazonas para luchar contra nuestro compañero, hijo, jefe, trabajo, familia e incluso amistades.

Sólo nos queda la insatisfacción y el agotamiento que produce estar desconectadas del amor que nos sostiene.

Ahora toca tomar una visión más integradora que podemos reconstruir, en la que se aúnen nuestras fuerzas y diferencias para tomar juntos decisiones y sanar nuestras relaciones.

La nueva mujer tiene que soltar las memorias de dolor, abuso y abandono tanto matriarcales como patriarcales, de lo masculino como de lo femenino y así recuperar la libertad de nuestro ser.

 

 

Soltar y dejar de luchar  para ACEPTARnos como parte de la vida.

AceptándoNOS como MUJER creadora, alquímica, nutricia y responsable de todo lo que vive como un reflejo de nuestro mundo interno.

Aceptando y responsabilizándonos como parte de un entorno en el que compartimos hombres y mujeres.

Sonriendo y agradeciendo a la vida por lo que ya se te está ofreciendo al mostrarte lo que para tí permanece inconsciente para que lo puedas alquimizar.

La nueva mujer es  TRANSFORMADORA y sana cada una, desde su propio espacio, en colaboración con su entorno.

Facilita que el hombre se reconcilie también con su propia esencia al igual que nosotras transformamos nuestra energía, para poder encontrarnos.

Si estás cansada de luchar con una enfermedad, cansada por ser una buena madre, de luchar por un aumento de sueldo, porque tu pareja no te  atiende como tú quisieras.

Pon atención a qué es lo que estás decretando desde tu logos, tu lenguaje, tu palabra. Observa cómo utilizas tu lenguaje hacia tí,  tu entorno y tu experiencia.

Cuando cambias el lenguaje que utilizas hacia tí misma todo empieza a transformarse en tu experiencia.
  y en lugar de luchar ¨por¨, agradeces lo que te trae la vida.

Agradecer la alquimia de los elementos que empoderan la vida a través del amor y reflejarlos en tu lenguaje.

 

Cuando abandonas el rol de guerrera para  acuñar el del amor:

  • La abundancia física, emocional, mental, espiritual y económica aparece en tu vida transformándose en salud y alientos de vida.

Tu respiración, esas inspiraciones y espiraciones son soplos de vida que nos conectan con el faro interno.

Agradecer a la vida la intuición, sabiduría que hay en tí y conectar con la mujer amante interior, amante de la vida, amante de ti misma, de tus sueños  y de lo que te rodea.

Esta nueva edición femenina conoce cómo marcar límites en equilibrio soltando la rigidez de la que se ha apoderado para agradecer los regalos que la vida le da.

La mujer guerrera te dice TÚ PUEDES, acabando exhausta.

La nueva amante pone límites amorosos sabiendo decir NO cuando su cuerpo se sabe cansado, desde el amor a su tiempo, su cuerpo, su empleo o profesión y su familia.

La versión que hemos de lograr:
  • Escucha su cuerpo desde su foco en la serenidad, el silencio.
  • Aprende a conectarse con este lenguaje y sigue los ritmos que le va marcando en el descanso, alimentación, ejercicio e higiene.
  • Escucha la energía que es su medicina.

 

Práctica:

Centra tu atención a tu respiración sin determinar cómo debe ser el ritmo.

Ve despacio sin prisa, atendiendo si hay alguna parte de tu cuerpo que esté en tensión, detectando si hay molestia, dolor.

Acompaña este escaneo con tu respiración.

Si detectas  incomodidad, tensión, dolor… en alguna parte de tu cuerpo, dedica atención a la zona.

Practica  varios ciclos de inspiración y espiración hasta que observes un cambio.

Si se alarga la incomodidad en el tiempo.

No prolongues la práctica y continúa con el escaneo, probablemente acabe disolviéndose con el cambio de atención hacia otro punto del cuerpo.

Puedes ayudarte de un pequeño movimiento corporal que recoloque el mismo y te haga sentir comodidad.

Centra tu atención para poder trasladar las pequeñas sensaciones de incomodidad.
Detecta cuándo debes parar o cambiar de actividad y no las lleves a extremo.

Esta práctica puedes realizarla varias veces al día, recomendada antes de levantarte de la cama y al ir a dormir.

Te dejo este audio que espero te sea útil, puedes  descargar y escuchar en tus actividades diarias

Escaneo corporal invertido

Muchas gracias

 

María del Amparo Hoyo Serrano.

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

DISFRUTA DE VACACIONES «ESCRIBIENDO» ¿LE DAS “BOLETO” A LA MENTE?

Portada MindfulnessVacacional

Paz y bien.  En el anterior >>post me quedé con una cita que viene al final del mismo del bueno de Séneca:

<<El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no el luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo>>.

Y que me ha inspirado para compartir algo que he hecho en este verano, mientras he estado de vacaciones. Es algo que hacemos inconscientemente pero que aquí al plasmarlo e invitar a practicar lo vamos a hacer consciente ¿Qué he hecho? Mindfulness vacacional. Me explico:

Me voy de vacaciones para desconectar (expresión típica), para descansar, para disfrutar… Bueno, pues mi propuesta es eso de “construir lo nuevo” que es el bienestar, la paz de la mente y el relax del cuerpo. No lucho contra eso que me quita la calma, que no me da sosiego, que me altera, que me agota, que me cabrea, que me indigna…

Quiero contarte mi experiencia de escritura, que yo llamo, “efímera”. Tranquila, no digas que esto no va contigo porque no seas una escribidora en ciernes, una poeta o cuentista, vamos que ni siquiera escribes un diario. No pasa nada, no es imprescindible ni preferible eso de escribir. No es necesario papel ni pantalla de dispositivo alguno.

Porque el escenario que tenemos abierto las 24 horas del día es la mente. Por cierto ¿la has dado boleto para unas vacaciones? Eso de dejar la mente en blanco lo dejamos para practicantes de alto nivel de meditación, gurús y demás fauna. Eso de mandar a la mierda o a tomar por culo lo que nos pasa mientras salimos fuera («vacacionamos»), creo que funciona poco o mal. Evidentemente el lenguaje no es el adecuado porque refleja esa energía negativa y destructiva de calma. No he querido faltarte al respeto al escribir susodichas frases. He pretendido hacerte ver y sentir su efecto, que no es de paz ni tranquilidad ni happy.

El escribir en esta plataforma de wifi cósmica o cuántica, espacio en B/N llamado mente, para un escritor con poca memoria se hace duro. Uno quiere perdurar, dejar para el futuro un escrito, algo surgido de su mente. Y lo que tiene lo efímero de los fotogramas de nuestra corriente de conciencia es a la vez su belleza y saludable efecto en nosotros mismos.

Podemos escribir física-materialmente si nos apetece y tenemos los medios a mano pero si no, da lo mismo ¡que me quiten lo «bailao»! Ese disfrute en presente no es más que un ejercicio de mindfulness puro, del que no queda rastro mental, como mucho una huella sensorial en alguna parte del cuerpo, y una sonrisa tonta de un placer auténtico.

POEMA ente ficticio

Continuemos pues. Desde el alma, con el corazón, por el silencio externo y/o interno estoy viendo a mis pensamientos, emociones… ¿qué más hago o podemos hacer? No damos “boleto” a la mente para desconectar de esa supuesta realidad cotidiana y dura del vivir, sino que adquirimos una papeleta para conectar con nuestro yo profundo.

Permito descansar a la mente porque “acuerdo tácitamente” con ella un inciso en nuestras labores. Para darnos importancia y brindarnos la posibilidad de brotar y fluir conscientemente lo agradable, lo que a ambos nos alegra, nos realiza sin conflicto.

Todo esto que he escrito está muy bien, pero ¿qué es lo que he experimentado estos días (y voy a seguir haciéndolo siempre que pueda por salud mental) y te invito a que lo experimentes tú? ESCRITURA EFÍMERA.

Estás en un momento de parada, tumbada/o, sentada/o, recostada/o, de pie, incluso andando sin ton ni son.
Conectas contigo, con tus sensaciones, con tu cuerpo e inmediatamente aparece la mente con su corriente de imágenes y su voz.
Eres tú con lo último que has visto o sentido con lo que empieza el juego.
–>Puedes dejarte decir, rapsodiar, cantar por dentro eso que brota, eso que a lo mejor nunca hubieras dicho o expresado.
–>Puedes dejarte en esa historia de imágenes que te llevan de una a otra sin control, sin dirección.
Puro goce la no resistencia al placer, la felicidad, la creación, la escritura de lo que no sabes si quieres, deseas o no. No hay cuestionamiento, solo un ir, un fluir.
Este poema habla de ese Flujo…mental, por ejemplo:

pensamiento fluye

Ahora bien, puedes mirar con tus ojos interiores o los que están bajo las gafas de sol.
Puedes verbalizar, puedes escribir. Iba a decir hasta despertar, pero no estás en un sueño, formas parte de la imaginación.
Los más puristas de la meditación dirían que te has enganchado y has salido de la presencia, del aquí y ahora, pero no es cierto.
Sólo existe el aquí y ahora en esa corriente de conciencia en la que has decidido, porque te ha dado la gana, y te lo ha pedido el cuerpo y la mente, estar y ser.

En cuanto lo cuentes estarás en el pasado pero mientras lo vivas integrada y conectada, estarás haciendo mindfulness vacacional.

 ¿Dónde te lleva la arena y el agua; la brisa y los aromas; la música de la naturaleza y los ruidos y las conversaciones ajenas? No lo sabes, no puedes imaginarlo. Atiende esa mente, dale boleto para viajar, sé generosa y no sólo recibas, da la posibilidad a la mente de un cauce inexplorado.

Te aseguro que vas a tener la convicción de la que habla Virginia Woolf:

<<No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.>>

Por lo tanto con la práctica que te propongo vas

  • a disfrutar
  • a aceptar la impermanencia
  • a trabajar la observación
  • a comprender a tu mente
  • a reconciliarte con un bienestar inédito
  • a escribir sin ser escritora, sin proponértelo

 

Que no te cuenten que ésto es muy terapéutico. Sólo si escribes unos versos, unas frases, registras imágenes…, sabrás si es sanador. Si no escribes no te preocupes. Tanto si te bloqueas como si no te lo crees, te regalo en primicia un ⇒ E-BOOK liberador de esa escritura que llevas dentro.

Poema liberacion

Te resumo en tres poemas la experiencia de mindfulness vacacional o escritura efímera; y que en breve estarán publicados (junto a los otros que acompañan el texto del post) en un libro para que te sirvan de puente. Puente hacia la atención plena, también en verano. En breve podrás adquirirlo ¡Estate atenta!

Después de dar boleto a la mente ESTAS MUESTRAS:

«Sin rumbo»

POEMA me dejo

«Río por dentro»

PIES clavados EN RIO

«Puesta de sol»

PUESTA DE SOL y amor

Gracias y sigue disfrutando de este hermoso verano.

P.D.: Tienes mi autorización expresa para tuitear las fotos o los textos que quieras compartir. Y verás como lo efímero tiene alas.

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

 

¿Sé lo que quiero? Para y lo sabrás… tranquilamente.

Paz y bien. Cuando estaba diseñando la web de www.mindfulnessdemujer.com la primera pregunta que apareció fue ¿qué quiero? Esto da mucha tranquilidad si lo contestas. A esta pregunta habitualmente la contestamos con la cabeza.© Copyright 2013 CorbisCorporation

¿Realmente te has parado a reflexionar sobre “qué” quieres? ¿Has quedado contigo para sentir qué quieres? Este es el momento. La respuesta  es lo que te da bienestar. He tenido que hacer un ejercicio plus para contestar desde el corazón, cuesta, esa es la verdad.

Lo que precisamos es claridad y lucidez, conectar con el interior y sincerarnos con nosotras mismas. A la vez, no nos engañemos, vendrán los miedos, bloqueos y sabotajes. Es lo que hay pero lo primero es lo primero.

La solución primera es parar cuerpo y mente. Haz el hueco en tu vida que te mereces, lo demás son brindis al sol.

Cualquier coach te va a hacer entrar en esa dimensión. Si has tenido el valor y el tiempo para definir lo que quieres la siguiente pregunta es ¿seguro que es eso lo que quieres? O ¿Quiero realmente conseguir este objetivo?

Muy bien, este es el punto de partida y ahora vamos a avanzar un poquito. El otro día una emprendedora al acabar una conferencia de una coach amiga, Azucena Fraile (que tiene claro que está para ayudarnos a los emprendedores), quiso que habláramos respecto a ese no saber qué hacer.escaleraENespiral

<<Fíjate, le dije, que cuando conocí a esta mujer (Azucena) empecé a tener claro qué quería yo. Para mí era obvio que no era mi competencia. Es cierto que compartimos dedicación a emprendedores como tú pero ¡ojo! mi foco está puesto en el femenino, no cualquier emprendedor, específicamente es la emprendedora,  empresaria y líder. Que parece ser que es lo que quieres ser tú o al menos quieres llegar a ser ¿no? –Sí, claro, me comentó ¡eso es! –Pues ya sabes algo de lo que quieres.>>

Seguimos charlando y le dije que comprobase una cosa, yo ya he corroborado que muchos de los coach que están dando charlas, conferencias, talleres, escribiendo post, en Redes Sociales, sobre el tema de objetivos y haciendo referencia permanente a ¿quién soy y qué quiero? tenemos algo en común. De alguna manera hemos conectado con nuestro ser, nuestro interior a través de distintas técnicas o disciplinas Transpersonales o espirituales: desde la meditación al yoga, del reiki al mindfulness…

Con todo el que hablas te dice que lo que le ha aportado ese trabajo interior, referido al caso que nos ocupa, es claridad, lucidez y valor (tranquilidad al cubo) para responder a la pregunta ¿qué quiero? Y tomar acción.

Como decía a esta joven emprendedora que se encontraba confusa le propuse que parase. Llevaba unos meses de charla en charla, networkings, conferencias, encuentros de todo tipo… Le pregunté con cariño ¿qué quería conseguir?

Mi experiencia es que el “mariposear” sólo lleva a mariposear, gastar energía, y a chutarte dosis de esperanzas vanas (haces lo que haces para decirte que haces algo) pero al final ¿cuál es el sentido?

Seguí relatando mi vivencia.

…Me tomé en serio eso de meditar veinte minutos por la mañana todos los días, practicar la atención plena a lo largo del día con un foco claro.

Le expliqué lo que hice: puse un par de alarmas en mi móvil y cuando sonaba el aviso paraba y miraba alrededor, contemplaba en silencio lo que pasaba alrededor; prestando atención a lo que había en ese momento, sin enjuiciarlo. Estaba claro, miraba la calle, el coche, el árbol y la gente con paraguas, eso es todo. Respiraba.A wet night on Nevsky Prospect.

Iba a una reunión de negocios, me preguntaba ¿qué quiero? Conseguir colaborar con la revista. Bueno, pues me centré después del ejercicio de mindfulness. Mientras caminaba dejé la dispersión y me puse a trabajar en mi discurso y planteamiento para esa reunión.

Ver claro el exterior te permite ver claro tu interior, es un entrenamiento. Esta joven emprendedora me llamó ayer y me dijo: <<¡oye! que sepas que esta llamada es una parada, te hice caso… – Pues respira profundamente y mira, le dije>>.

Espero que esta pequeña historia te haya aportado alguna idea o actitud y trabajes esa claridad.

Resumo en este poema mi humilde experiencia, en una de estás paradas, que hago tuve esta revelación ¿o fue inspiración? Esto no lo tengo claro, jejejemmmmm:

Saber qué quiero

Realmente es la cuestión.

Conocer dentro,

Sentir el mecanismo

De la certeza propia.

Miguel Angel Cervantes Almodóvar