Archivo de la etiqueta: crisis

Por si no lo sabías

Paz y bien
Ya ha pasado septiembre y comenzamos el sprint del último trimestre. Me he dado cuenta que os estoy hablando me muchas cosas que os interesan y no sé si estáis interesadas en lo que hago. Me dedico al BIENESTAR,   a tu paz.
He abierto mi agenda para personas que busquen soluciones a sus crisis, planteamientos y búsquedas. Según el bueno de  Alex Rovira

“Lo ideal, pienso, sería solicitar ayuda a alguien que me merezca confianza, que esté dispuesto a escucharme… sin juzgarme. Esto es fundamental: sin que se sienta juzgado. Alguien que me permita expresar todo lo que pienso, todo lo que siento (mis temores, mis fantasías, lo que creo que son mis límites) sin sentirme amenazado por su reacción, por su rechazo, por su burla…”

Esto está muy bien pero no sé si para ti está bien que use este foro para hacer publicidad de lo que soy y de lo que hago. Estoy trabajándome y puedo decir que mi vocación cada vez la tengo más clara, SOY UN FACILITADOR DE ESPACIOS PARA EL ENCUENTRO.
¿Por qué no voy a recordarte que puedes bucear por mi web? Y si te lo pongo fácil creo que mejor.  No pretendo hacer aquí una guía de use y disfrute de mi web, perdón, tu web www.mindfulnessdemujer.com pero en este post como en otros voy a ir desgranando cosas y servicios que hago por ti y para ti. Sigo a la escucha de los comentarios para tratar de lo que inquiete.
Esto es verdad que queda muy americano, sólo falta poner la imagen del tio Charly señalándote.  Soy más poético y español y prefiero un verso slogan:

si te buscas SLOGAN MAC

Esta vez no te voy a liar mucho, sólo decirte que cuando en la web vas a servicios ya me avisaron que la había cagado; por mi empeño en poner eso de Acompañamiento de paz como pestaña de los servicios personalizados, que no lo iba a entender nadie y a no ser una mujer empeñada en la paz no iba a pinchar nadie para saber qué o cuáles servicios son esos que dan paz.
Hoy de lo que quiero seguir hablando es de esas cualidades que supuestamente tiene todo terapeuta o ese acompañante del alma que llegado su momento va a estar en presencia facilitándote tu tiempo y espacio de auto-indagación. Como dije en su día en este poema:

Meter la daga

Hasta el fondo y escarbar,

Llegar a un punto

Y una vez penetrado,

Dejar abierto el hueco.

No puedo hablar de nadie, sino de mí y preguntar si me he ganado tu confianza, si no es así no cuentes conmigo. En caso de necesidad, de tener claro el objetivo de lo que quieres conseguir, lo primero es tener confianza en ti y si está debilitada, al menos tener alguien en el que deposites tu confianza como en una barca.
He de confesarte una cosa, siempre he creído importantísimo eso de la escucha. Me he dado cuenta de que es una cualidad que no puedo dejar de trabajar conscientemente. En la meditación es algo que se entrena pero no es suficiente. Me gusta contemplar en la Naturaleza. Noto que cuando estoy con una paciente hay una conexión muy especial que activa la escucha atenta y consciente.  El otro día una ex-paciente me hizo una puntualización «se te nota que escuchas como miras».

Dibujo oido

El otro punto importante por el que vas a ir con un acompañante del alma es porque sabes que JAMÁS te va a juzgar. Para mí fue un alivio cuando sacaba por este piquito que dios me ha dado toda la basura, todo lo peor que ha ido acumulando uno, sórdido e incomprensible, absurdo… y mi terapeuta ni pestañeaba, es más habíamos creado una energía de acogimiento con sumidero que no me lo podía creer.
Bueno, en este enlace>>>Terapia Transpersonal podrás enterarte de más y si quieres, y tienes necesidad de mis servicios puedes contactarme

firmaTERAPEUTAMACervantes

No quiero extenderme más porque si vas a trastear por los enlaces de la web vas a tener entretenimiento. Al comienzo he dicho que he abierto la agenda para completar máximo cinco sesiones a la semana, si tú o alguien querido quiere acompañamiento, quiere pasar de oruga a mariposa ¡CONTACTA YA!
¡Ah! me dijo una seguidora del facebook que ella querría pero que cómo venía a Madrid.
Yo le dije que ofrezco la opción de *Consulta, **servicio a domicilio y para los que están allende el Manzanares por el resto de España o fuera de la península ibérica, hay un invento como ***Sesión Skype. No hay excusa ni dificultades cuando el cambio es impepinable. El bienestar es lo que cuenta. Y te regalo el parto de mi Terapia, para acabar con un GRACIAS:
identidad esencial
P.D.: Has visto mi eslogan en esa foto tan preciosa del comienzo del post pero querría hacerte una pregunta y me gustaría que me hicieses el comentario a esta pregunta ¿el eslogan no sería más correcto

si me buscas te encontrarás?

Quiero dejarte gozando con este temazo de los

Dire Straits – On Every Street (Sub. Español)

y con él mientras puedes ponerte a contactar conmigo.

Estoy a tu disposición en: transpersonaltime@gmail.com

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

De vuelta ReVuelta

WAYNE_DYER-659x289

Paz y bien.  Comienzo este post con mi más sincera admiración al maestro Wayne Dyer que nos dejó hace unos días. La frase de la cabecera ilustra por dónde vamos a transitar.
En el anterior post no he recibido comentarios inspiradores, como otras veces, por lo que la vía de responder a tus inquietudes se ha transformado en un poco de atención a lo que “se nota en el ambiente”.
Y ¿de qué me he dado cuenta? He anotado cosas que he leído y he estado atento a la sensación que produce el fin de las vacaciones. En definitiva que un tema a tocar podría ser esta vuelta a lo de siempre (¿el cole?).
Me ha llegado ahora una emoción, trae de la memoria una canción mítica, esa cumbia que habla de <<colegiala, colegiala, colegiala linda colegiala…>>. Y ya sabes que lo fácil ahora es poner la palabra en youtube y satisfacer este impulso. Me encuentro con una versión de una orquesta en unas fiestas populares y me recuerda lo vivido hace poco en las fiestas de mi barrio, y que se repite por casi toda la geografía española por estas fechas:> colegiala.
¿Qué tiene que ver esto con lo revuelta que pueda producirte la re-vuelta? Creo que nada, pero un poquito de baile a veces viene bien. Ahora ¿estás más o menos revuelta?
Lo cierto es que queremos estar de vacaciones, y si pueden ser permanentes y compensadas, mejor. Como la anterior frase suele ser cierta en un tanto por ciento muy elevado ¿qué es lo que se nos hace difícil? Pues evidentemente el cambio de ritmo.
Esto lo ven claramente la/os aficionada/os a las vueltas ciclistas. Las personas que tenemos ya una edad, que por los ochenta del siglo pasado veíamos a Perico Delgado, podemos corroborar que es el cambio de ritmo lo chungo, es una ruptura con el “trantran”2perico derramando1perico pensandoselo 3perico a tope
¿A dónde quiero llegar? A que la vuelta de vacaciones no es lo que nos cambia, es más bien lo que decía Andy Warhol:

«Se dice que el tiempo cambia las cosas, pero es uno mismo el que tiene que cambiarlas».

Nadie va a cambiar por ti las cosas cuando vuelvas ¿lo has notado? Eres tú la persona que cambia de actitud y con ella todo lo que le rodea.
Tómate tu tiempo y un rato de atención plena. Quiero compartir una conferencia sobre inteligencia cardiaca (>>https://youtu.be/S0eXv_7iV1k ) del bueno de José Mª Doria. El conectar con el ritmo del corazón puede ser una de las recetas que nos mejore esta vuelta a la cotidianeidad.
Vamos a seguir avanzando ¿A qué sitio, trabajo, circunstancia… vuelves? ¿Es tu sitio, el elegido o el impuesto, el obligado o el deseado? Me viene la canción (bolero) aquella de la película de mi primo Almodóvar y la Penélope Cruz más manchega:>> “Volver, con la frente marchita…”. Esta es la versión de Estrella Morente con la letra:  por si quieres entrar y salir, y re-volver una y mil veces a este post. No pasa nada, son momentos que tú decides y entrenas para hacer más llevadera una vuelta que nunca será igual ni al mismo sitio o en las mismas circunstancias.
Puedes volver con la frente de otra forma. Me encanta la frase de Ella Fitzgerald porque me pone, sí me pone las pilas entre las sienes conectadas al corazón y el alma, porque no nos equivoquemos, el miedo que produce el cambio es el miedo a equivocarnos, el ego se va a encargar de “machacarnos”  eso con una cantinela. Decía la cantante de jazz:

“No dejes nunca de intentar hacer algo que deseas con todas tus fuerzas. Donde hay amor, donde hay inspiración, no creo que te puedas equivocar».

Y si necesitas ayuda para eso tienes a los terapeutas. Ya que he metido la cuña publicitaria sabes de los servicios que ofrezco en mi web: http://mindfulnessdemujer.com/servicios/
¿Estaré equivocado? Es lo que me he preguntado por estos días ¿y tú? Como será que con esto tan nimio de escribir le conté el otro día a mi mentor, de redes sociales, esto que estaba escribiendo y me decía: “una cosa es que reenvíes” a tus lectores a un post dentro de tu blog o a una dirección de tu web y otra es que les facilites la huida. Es fácil enredarnos con las cosas que te he ofrecido de momento pero no te quiero tener presa a mis palabras, quiero que vayas y vengas. Yo acepto la situación, vamos a normalizar y no hacer traumática la re-vuelta.
Este poema del libro que acabo de publicar “Puente la Vía” así plasma este ofrecimiento y vivencia de lo inestable, del fluir, del ir y volver. de lo inestable
El otro día una amiga me contaba que para no sufrir mucho a la vuelta antes de habernos ido tendríamos que haber planificado el retorno. Y como dice mi madre “a la vejez viruelas, cariño”. Bueno, la receta está bien ¿nos acordaremos para la próxima? De todas formas estamos a tiempo de buscar un rincón y un ratito de estar contigo misma. Después de meditar, estar en silencio, podremos poner por escrito lo que vamos a hacer de aquí a fin de año ¿Qué te parece?
Tres o cuatro cositas que sepamos que vamos a conseguir con el esfuerzo justo y la intención precisa. Si no tienes mucha inspiración ni ganas puedes ver lo que has conseguido desde las campanadas de fin de año y si algo de aquello que apuntaste en un papelito y luego quemaste se ha cumplido. Y si no, ya tienes foco.
Este ejercicio que te propongo es para trabajarte la lucidez :lucidez
Como te habrás dado cuenta ya ha salido el arsenal poético del post. Entre estos apuntes para el artículo me había salido la palabra mágica ¡reconecta! Tengo otro blog que llamé reconexiónpoetica y lo que he hecho a la revuelta de vacaciones ha sido cogerlo y trabajarlo un poco, recomenzar con él y registrar las “sinapsis” literarias en las que estoy ahora. Para tu información puedes contar conmigo si tienes necesidad del Mentoring Literario para liberar pasiones creativas porque trabajo con las personas interesadas en escribir desde la autenticidad y conectadas.
Reconecta, vuelve a las buenas costumbres si te habías relajado un poco con ellas (meditación, alimentación sana, dormir, reír, besar, amar…) durante este período. Igual que un niño retoma la disciplina de los horarios y las cosas a hacer, las tareas del cole, el deporte, otros entretenimientos, el descanso…, lo puedes hacer tú ¿Te has preguntado o mejor dicho has preguntado a un niño cómo se siente al volver “al cole”? Lo mismo te da pistas fáciles y acertadas ¡te sorprenderás!
¿No será que no nos gusta en donde o en lo que estamos, que ni hacemos amigos? No sé si has visto el anuncio ese que sale en TV que le preguntan a unos adultos si han hecho algún amigo hoy y lamentablemente contestan que no, y los chavales dicen que sí ¡mogollón! No sé si has hecho amigos nuevos en verano pero ¿ya has contado a los que has reencontrado “las penas” o las alegrías?
Reconecta con tu sentir,(hace unos días compartí en este mismo foro el post que se titulaba VIVIR DESDE EL SENTIR) qué bonito es decirlo pero qué complicado si no reconocemos que parece que hemos estado en otra galaxia (la buena) y que volvemos a la tierra, que es un planeta que tiene sus cosas (buenas, malas y regulares). Claro, ya sé por qué. No hemos reflexionado sobre esto que nos dice Nisargadatta:

“Tú no estás en el Universo. En realidad es el Universo el que está dentro de ti.”

Va a ser que nos sentimos separados y esa permanente sensación es la que nos dificulta la vuelta y nos revuelve.
 Voy a acabar este post porque ya estoy de vuelta y me he sentido desesperado ¿cómo tú? Pero ahora me he tomado una píldora de mi amado “doctor”(es un apodo personal mío que no tiene que ver con su sacerdocio) Alan Watts que me ha dicho al oído con su acento británico:

“La mayor sabiduría reside al otro lado, inmediatamente al otro lado de la mayor desesperanza”.

Gracias y que puedas poner en práctica lo que has ido leyendo.
Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

El bienestar Post-CRISIS ¿Cómo conseguirlo?

caras de una crisisEs muy probable que tengas fotos similares a la mía. Pensaba haber cogido imágenes de un banco de fotos ¿para qué, si las mías son recientes y sé de su autenticidad? Son caras de una crisis. Sobre todo del comienzo o durante. Las del bienestar posterior me gustaría fueran las tuyas, que yo ya me he dejado ver bastante.

Paz y bien. Me ha costado escribir este post porque algo en mi me decía

“¡Crisis, no, por favor, otra vez no!”

Pero por otro lado venía a cuento o enlazaba con el anterior post «Superar las SEPARACIONES…».

Esto de los tips o recetas me repatea pero mi asesora de Social Media dice que es lo que se lleva y es lo que queremos y leemos los mortales. Pues se me ha ocurrido no mirar ningún recetario anticrisis y tirar de mi vivencia. ¿Qué he hecho para salir y con qué objetivo?

Ya me dijo alguien o varios, no importa ni la cantidad ni la calidad de estos quienes, pero me lo dijeron con sabiduría:

“¡pon foco!”,

 otros más poéticos “¡guíate por el faro!”, y resulta que como mi intención era lo que llamamos bienestar, les hice caso. Poco tenía que perder, y las fotos quería archivarlas. Por ahí he pasado para estar donde estoy.

Mientras reflexionaba cómo meter mano a este post he comprendido eso de que estamos en una crisis de valores. Iba a haber titulado lo que escribo como Bendita Crisis. Porque tiene mucho de bendita, de regalo del universo. Primero la bendición es como una patá en los mismísimos ovarios, pero luego te das cuenta que es un morreo en toda regla…, en los labios del corazón y en la frente (muy italiano el gesto). Menos mal que Einstein sabia mucho de crisis y lo que bendicen a las personas y paises.

La crisis no es lo que pasa, es a dónde te lleva.

Esta frase me ha salido a mi solito, es tuiteable, pero la siguiente es para nota. No es para cambiar, es para llegar a un sitio donde de otra forma no has llegado…porque no puedes llegar sin poner conciencia.

Con mi separación he recuperado los valores de co-independencia, responsabilidad, paternidad, amor propio. He vuelto a reconocerme. Ahora estoy donde no estaba ni estuve. Mi terapeuta me habló del aprendizaje, eso que se suponía cuando era pequeño, en el Seminario, me decía que se hacía con eso del examen de conciencia. Nunca me gustaron las fábulas, han tenido que pasar más de treinta años para encontrar el sentido y lo práctico de repasar el día y ver qué pasos has dado o no y si eso te ha acercado a donde quiero ir. Ahora pongo conciencia, que parece ser que de eso se trata.

frase BENDITA CRISIS

El cachondeo de que es una oportunidad nunca lo entendí. Estos del pensamiento positivo, me decía, nos quieren vender una moto pero sin gasolina; los de la newage sin casco. La clave está en lo del entendimiento. Ahora atisbo la comprensión. Sí, COMPRENDO.

Cuando me he quedado sin trabajo he llegado a agradecer a quien me echó que lo hubiera hecho. No tenía el valor por apostar por mi sueño, por mi vocación. Tengo responsabilidades, la razonable justificación que nos atenaza, y viendo el panorama lo que uno reza todos los días de esta vida es “virgencita, virgencita que me quede como estoy”. La Virgen debe de tener poder pero no más que Dios o el Universo. Y no sé por qué pero aquí no hemos venido para quedarnos donde estamos.

Si tomas conciencia de dónde estás ya sabes que hay otro sitio donde Ser.

Esto último me ha quedado divino, jejejejemm y nunca mejor dicho. Bueno, ha sido una manera de hilar lo siguiente. Sin trabajo, como contaba, vi que “AHORA es el momento” (en inglés queda muy guay pero soy español y queda como contundente) de hacer lo que siempre quise hacer, tomar en serio mi vocación, apostar. Y además no queda otra.

Recuerdo ahora una peli de Nueve meses cuando Joan Cusack le dice a su marido en el hospital mientras pelea con Hugh Grant, en el momento del parto  “¿a quién se le ocurre ponerse a pelear? ES MI MOMENTO, este es mi milagro”. Dicho como lo dice es un momento zen, la parturienta es una en ese momento, decide ser la protagonista de su milagro ¿no vas a poder ser del tuyo?

Una vez que te das cuenta que este momento de crisis es tu momento, el gran milagro para protagonizar con todas las de la ley tu vida, viene la presión. Es el momento de encontrar entre tus herramientas la válvula de presión y empezar a manejarla.

Algún gracioso/a te dirá que un poco de sexo está muy bien, las amistades te dirán que te vendrá requetebién. Buena válvula de escape, pero es eso “de escape”. Además logísticamente no es cómoda de llevar, precisa de espacio, tiempo y habitualmente de otra persona. Pero no puedes obviarlo, es para cuando es, tenla en mente porque es un recurso psico-corporal excelente. Cuidado con los efectos secundarios de culpabilidad, pecado y esas cositas.

Yo te voy a hablar de un par de

válvulas de despresurización

que me consta algunas ya estáis utilizando. En mi juventud (con unos veinte años) tuve una crisis integral, personal, religiosa y existencial, creo que es el pack completo. Como ya sabréis por este u otros post, o con poner mi nombre en google, sale que escribo poesía. Entendí la escritura como terapia, esa válvula para quitarme presión. Con decirte que el poemario que escribí lo titulé “Suicidamente Vacío”, que nunca me atreví a publicar porque parece que estoy haciendo apología del suicidio. En él pensé, obviamente, pero eso son palabras mayores ante tanta desesperación. Mis poemas eran la forma de lanzarme al vacío. Este es un poema de aquellos ochenta del siglo veinte:

Tal vez sueño de noche tantos                      La otra válvula de escape que he utilizado ante una separación, por ejemplo, para drenar los pensamientos repetitivos, la comedura de coco permanente, fue la de recitar o/y cantar mantras o jaculatorias. Lo bueno que tiene esta herramienta es que te deja tranquilo, conectado con la paz. Lo puedes usar en cualquier momento y en cualquier lugar, con voz, susurro o silencio. Es una limpieza vibracional de pura presencia.

La otra gran herramienta con la que salir de una crisis, o al menos a mí me vino muy bien es el encuentro de la  ayuda familiar, de los amigos, profesionales como psicoterapeutas, coach, etc… Parece que está mal visto o dice  de nosotros que no somos fuertes si acudimos a ser escuchados por especialistas o seres amados. Una guía, un consejo, una práctica o ejercicio te facilita el despertar, la dignificación del estado lamentable en el que te encuentras.

 Espero que te ayude a conseguir un bienestar que te mereces.

Quiero acabar con un párrafo importante y más que significativo porque es de un Maestro Zen que sintetizó la filosofía de la crisis. Una infografía para tenerla muy presente. Y como escribe Deshimaru en el último renglón de su libro “La Práctica de la Concentración”:

<< en estos tiempos de confusión, efectivamente, es más indispensable que nunca ver claro.>>

Filosofia de la crisis

 De las actitudes a adoptar hablaremos en el siguiente post. GRACIAS.

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar