Archivo de la etiqueta: bienestar

Tips para ir menos estresado al Cole con los niños (Mindfulness parental)

Paz y bien.

© Copyright 2010 CorbisCorporation

La semana pasada di una charla taller sobre Mindfulness en el Colegio de mi hija. Otras A.P.A. se han interesado por ello. Casi nadie sabe lo que es pero como que entienden que es para estar más relajados.

Yo tengo ya preparada una guía para tratar los puntos más interesantes y prácticos. De hecho verás que te puedes descargar gratuitamente un ebook aquí en la página del blog y de la web www.mindfulnessdemujer.com titulado: Mindfulness en 12 actos cotidianos.

Mi duda era si seguir la guía de este ebook o buscar algo más cercano a lo que podemos necesitar los padres (sobretodo madres, que es lo que se ve todavía) para ir bien al Cole, a recoger o entregar a los niños. La otra opción era hablar de mindfulness para padres estresados.

Me decidí a hablar de los dos temas:

-¡Cómo venir menos estresados al Cole! (referido a papás, no a los alumnos en este caso)

-¡Cómo entregar y recoger a los niños ATENTAMENTE!

Me gusta centrar a las personas que vienen a estas conferencias, me presento en silencio con una amplia sonrisa, como un emoticono, mirando a cada una a los ojos. Digo cada una porque hay amplia mayoría de mamás y abuelas.

Me ven respirar con tranquilidad y como si fuesen niños imitando a su profesor terminan respirando y sonriendo.  No saben que es una manera de quitarme los nervios. Trucos que desarrolla muy bien mi amiga Noemí Feliú con su programa “Supera tu miedo escénico” Y EN ESTE EBOOK QUE TE REGALA: Descárgalo aqui!! http://ow.ly/TKxBV.

Si lo típico es hablar de mí y de lo que es el mindfulness o lo que vamos a hacer en la charla taller, pues yo rompo un poco los esquemas, realmente no soy tan importante. Me ha costado un riñón y unos años el controlar el ego en estos quehaceres. Jejeje. Me río porque mi coach cuando lea esto dirá, al menos mi trabajo está bien hecho. Que no sé si lo leerá pero también me da igual.

Me acuerdo ahora del dicho zen aquel cuando un alumno le preguntó a su maestro:

-Maestro ¿antes le dolían las piernas al meditar, se distraía mucho?  ¿Y ahora?

-Ahora me siguen doliendo, me sigo distrayendo pero NO ME IMPORTA.

Pero lo habitual es saber las expectativas con las que vienen las personas a estos actos, porque su ego y su mente les piden explicaciones cuando toma la decisión de meterse en un berenjenal como éste. La mente y el ego saben que van a ser atacados sin beberlo ni comerlo.

¿Por dónde comienzo?, sencillo, pregunto:

¿Por qué estás aquí?

¿Para qué has venido?

¿Qué te quieres llevar de la charla taller?

Es importante que si estás leyendo esto también puedas contestar mentalmente a estos interrogantes.

¿Qué querrías llevarte del post? Si no he cubierto tus expectativas tienes la zona más abajo de Comentarios y puedes decir lo que creas conveniente.

Como la gente quiere saber qué es eso del mindfulness, uno tira de la definición de Jon Kabat  Zinn, que es la más completita

<<Mindfulness o Atención  Plena  significa :
prestar  atención de manera consciente
a la experiencia  del momento presente
con interés, curiosidad y aceptación. >>

para rematarla con mi versión de lo que es mindfulness, al menos como yo lo entiendo, que es un entrenamiento de la atención en las cosas cotidianas sin juicio, en el presente.

Cuando a los papás a continuación se les pregunta “cómo estáis, qué sentís”, surge un río de cosas como estas:

*Estoy de los nervios. Los niños, el marido, el trabajo….uf.

*No me centro.

*No tengo tiempo.

*No rindo.

*No descanso.

*Voy estresado.

*No me doy cuenta, y “la cago” muchas veces.

¿Te suena? ¿Estás en la misma o parecida onda? Bueno, entonces hacemos un Stop, que es primer regalo Mindfulness que os vais a llevar, les digo. Esto que parece que hablo para los demás te lo digo a ti directamente lectora o lector de este artículo.

stop mindfulness

Ahora ya estamos entrando en materia y vuelvo a preguntarles. Eso es por defecto de Terapeuta, que preguntamos mucho. De hecho debe ser bueno porque la gente se da cuenta de cosas que si no se las preguntan y las contesta, se dan cuenta de que lo hubieran dejado pasar ¡Qué cosas!

Aquí ya hablo de cómo venir menos estresado al Cole. Pregunto:

¿Cómo habéis venido aquí?

¿Cuántos en coche y cuántos andando o en transporte público?

Y las personas se sorprenden cuando les hago la pregunta remate: ¿Cómo os encontráis? Parece una tontería pero a veces estamos tan perdidos que no nos encontramos. El tema tiene retranca porque evidentemente hablo de sensaciones y sentimientos y prohíbo que me digan sólo “bien”, “mal”, “regular”, porque eso es no decir nada, escurrir el bulto y de lo que se trata es de darse cuenta, de atendernos para atender a los niños en su entrega o recogida en las aulas o zonas definidas por los tutores y profesores.

Podemos remontarnos al desayuno para ver si ya hay estrés antes de subirse al coche, al bus o salir por la puerta de casa. En este caso hay que tomar el punto de partida de control de estrés cuando montamos a los niños en el vehículo, por ejemplo, verificar a conciencia si están seguros en sus asientos y un beso (que nunca están de más) y si ya despiertan las endorfinas, mejor. Luego se puede ir hablando del plan del día o jugar a las palabras encadenadas o rimar frases en castellano o en el idioma que se esté estudiando.

De este modo el papá o mamá estará entretenido/a y atento/a a los niños, hay poco espacio para lo que se hará después. Es obvio que no se usa ni el móvil, ni el guasap, haya atasco, semáforo o lo que sea. Es mejor evitar el uso de máquinas para comunicarse cuando la oportunidad la pintan parda para hablar bis a bis aunque sea mirando de reojo por el retrovisor a los retoños, talluditos o no..

Suele ser complicado parar cerca de los colegios por lo que aparquemos o estacionemos, mal o bien, las prisas nunca fueron buenas. Hay ritos que yo no voy a enseñar porque los padres me los contáis en las charlas y son bastante comunes después de sacarles del coche y acompañarles hasta donde sea preciso y conveniente. Un abrazo, un beso, una palabra de ánimo….todo eso que necesitamos los mayores, los papás y que no hacemos habitualmente. Yo invito a que hasta que los perdáis de vista o estiméis oportuno esa compañía visual, te vea el niño o no, es sostener una sonrisa, que te hace más guapa y feliz, e insisto, impide que entre el mal rollo, una sonrisa respirada de toda la humanidad salvaría al mundo de cualquier hecatombe o acto terrorista.

Este es el momento en la charla que me fijo quién tiene el gesto más serio, preocupado, triste… y le pido por favor una sonrisa como la de la Monalisa. Produce un parón, ojos arriba a la derecha y a buscar el referente de la sonrisa. Deben ser unos segundos pero como que cambia a la persona. Y ya dependiendo del rictus de cada cual puede hacer el ejercicio de conseguir una mariposa con la boca o un lifting de bienestar.

Me dijo una madre, “me cuesta porque a veces me quedo enganchada, pillada por una situación, un conflicto o algo pasado en la casa con la pareja o los niños o ya del trabajo, y no puedo hacer ni la mitad de las cosas que dices”. Ah bueno, entonces lo que necesitas para otras veces es saber que te puedes tomar una soda, le dije yo. Queda como muy americano, poco español (yo echaba soda al vermú hace mucho tiempo), pero ya estás viendo algunos enfoques mindfulness a los que se les pone estos nombres para que calen y se queden instalados en nosotros para su uso cuando toque.

soda mindfulness

Le decía, si lo que te ha pasado es que cuando quitas la llave del contacto del coche, antes de salir para entregar/recoger a la niña, sientes que vas a explotar, lo mejor es tomarte la S.O.D.A. y sonreír ya “refrescada”. Vale tanto para esas situaciones como cuando te das cuenta que estás haciendo las cosas en piloto automático, sin poner tu vida (corazón y alma) en lo que dices o haces.

A veces lo que nos pierden son los automatismos, y conviene poner de vez en cuando consciencia en ellos. Eso es un ejercicio de mindfulness que los que meditamos normalmente verificamos en cada sentada. Ocurren cosas parecidas y en presencia, dándonos cuenta dejamos ir y diluirse.

Igual que dice el Dalai Lama

«Sólo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente  vivir».

Yo digo que hay dos momentos en los que no se puede hacer nada, uno se llama antes y otro después. Si te quedas en el ahora podrás hacer y decir algo que luego el ego te valorará y de lo que habrá aprendido…pero que “a ti te quiten lo bailao”. En el caso que nos ocupa, estás con tu hija/o acompañándola/e a donde tú crees que van a completar lo mejor de la educación de la que tú (y tu pareja) eres responsable. Eso te da seguridad y tranquilidad ¡aprovéchala! Encuentra en el aquí y ahora todo el poder para enfrentar y vivir tu día.

He hablado de una persona que va y viene en vehículo privado, si es bus o andando hay una cosa que se puede hacer y es muy sano a nivel de energía y de centramiento, y es andar consciente, atento a los pasos, la zancada, a la mano que coge la del niño, a lo que dice, grita o canta. Se puede jugar con el niño a parar y respirar conscientemente, e igual que te preguntas cómo estás ahora, o qué ha pasado, preguntarle a él para que ya se eduque en el sentir, en el parar, en el hacer un stop, en contactar con el silencio de la quietud. Mi hija se lo pasaba muy bien, sobre todo cuando la parada coincidía en un charco y saltaba. Ahí el grito de ¡niña!…era la manera de tomar conciencia de que importaba poco llegar luego al trabajo manchado o no. Recuerdo a Harrison Ford en “Armas de mujer”, abriendo una camisa nueva y lavándose los sobacos con la camisa sucia. Yo me decía, este es un tío con recursos, previsor. Eso sí ¡Atento! con sus clientes. Como atentos hemos de ser con nuestros primeros y más preciados clientes: los hijos, a los que vendemos una vida y nuestra atención y presencia…y amor. Habrá quien me critique por el uso mercantil de los hijos pero analiza bien qué haces permanentemente: vender y negociar. A ver si yo voy a ser el tipo extraño. Continuo con el relato.

Si después de ese salto sobre el charco, para parar y respirar y sentir, mi hija y yo hubiésemos desaparecido por una bomba atómica o un atentado, lo que nos hubiéramos llevado era la felicidad de vivir el presente intensamente.

Podría seguir hablando de alguna cosa más, pero la charla (y el post) está llegando a su fin. Sólo decir que lo que se suele hacer en estos casos es relajar a los padres, enseñarles otra forma más de relajarse. Como están sentados, que es lo habitual cuando después de dejar/recoger los niños van a hacer, les indico lo que yo suelo llevar a cabo a diario: cómo cerrar los ojos y sentir el cuello, sentir el pompis en el asiento (cualquier tipo de silla en cualquier sitio), luego el tobillo derecho,  a continuación el juanete o rozadura en el pie izquierdo, seguidamente les digo que pongan la atención en el contacto del tejido con sus muslos, o lo que sienten en sus omóplatos, o el gesto suelto que tienen ahora en la frente, para bajar la atención al ombligo, y se dirijan a la costura de la braga/calzoncillo en la zona del coxis, para pasar a dar un masaje mental en las rodillas, dirigiéndose al pecho y al sentir de su palpitar, y de ahí a las fosas nasales donde contar cinco respiraciones profundas sintiendo cómo sale el aire al exhalar. 

La verdad es que se queda uno fenomenal. Unos padres me dijeron que les gustó esta forma de relajarse sin seguir un circuito establecido. A ellos ya les había dejado de funcionar porque era todo previsible y terminaba en automático. Me alegró saber que esta forma tranquila de exploración del cuerpo y sus sensaciones para relajarse surtía el efecto deseado.

Acabo con la meditación y/o respiración consciente ideal para tratar el estrés. Es la respiración cuadrada o simétrica que regalo para que la practiquen siempre que puedan o sientan que les viene el estrés. (esta es la diapo de la presentación en el Cole). Es un entrenamiento que recomiendo sea diario para tenerlo como recurso a mano.

respiracion antiestres

Gracias.

P.D.: Este post es de uso y disfrute para ti tanto si llevas o recoges los niños en el cole como si realizas cualquier otra actividad antes de ir al trabajo (la búsqueda del trabajo está incluida).

Y con esto y un bizcocho pasaremos estos días más atentos al niño que llevamos dentro… y entregamos a este mundo…de consumo de energía.

Acabo con este poema de mi libro de poemas Puente la Vía, que es una relajación poética

me lleva  a la paz

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

Mindfulness para el estrés, claves para tu paz

12195896_1640732696179736_6304720009280300309_nPaz y bien
Marta Vilches de Eureka-Te está facilitando el espacio para que este próximo domingo durante cuatro horas compartamos nuestra experiencia de mindfulness con personas  que no saben de qué va o gente que ya ha tenido un acercamiento y que quieren acabar la semana en un estado de paz y con herramientas para sostenerla de por vida.
Hemos diseñado

Introducción y prácticas MINDFULNESS

para nuestro día a día

BEBO atento!
El Domingo 15 de noviembre

Eureka-Té, C/ Jesús 39 de Aranjuez (Madrid-Spain)

de 10h a 14h.

Aportación 40€

Mindfulness es un camino sencillo, práctico y eficaz para recuperar la calma interior, aumentar la capacidad de concentración, manejar emociones difíciles y desarrollar la creatividad, tanto en la vida privada como en el ámbito profesional.

La mañana va a servir para aprender a ser felices en nuestro día a día.

Es un taller eminentemente práctico.

reconexion con el silencio

¿Qué haremos?
-Adquirir herramientas para centrarnos y encontrar paz.
-Saber cómo gestionar el estrés y desarrollar la atención para estar más despiertos y conscientes.

Saldremos
-Con una mente clara, serena y enfocada.
-Con la tranquilidad que no has traído pero que has encontrado.
-Con propuestas para vivir nuestro día a día más atentos y preparados para manejar lo interno y externo que nos estresa.

Esta es la parte de publicidad del evento.
Vamos a ver ahora unas claves que en la Página de facebook https://www.facebook.com/mindfulnessdemujer  comparto.
Para cambiar tu estrés puedes apostar por trabajar la quietud, tener el valor de parar y sentir:

MACsentadaEnsilencio

quietud y cambio

 

sentir meditando!

Por cierto, sabes que puedes descargarte gratuitamente mi Guía para mujeres >> “#Mindfulness en 12 Actos Cotidianos” http://mindfulnessdemujer.com/descargate-gratis/

Desde:

logo eurekate correjidoo

C/ Jesús 39 de Aranjuez (Madrid-Spain)

Con Miguel Angel Cervantes Almodóvar
Instructor de Mindfulness y Psicoterapéuta Transpersonal
Mentor Literario para liberar pasiones creativas en las personas interesadas en escribir desde la autenticidad y conectadas, con Mindfulness.
http://www.mindfulnessdemujer.com
https://www.facebook.com/escribirdedeelalma1

Introducción y prácticas MINDFULNESS

para nuestro día a día

inscripciones hasta el jueves
info@eurekate.com

whatsapp 644 322 973

 

Por si no lo sabías

Paz y bien
Ya ha pasado septiembre y comenzamos el sprint del último trimestre. Me he dado cuenta que os estoy hablando me muchas cosas que os interesan y no sé si estáis interesadas en lo que hago. Me dedico al BIENESTAR,   a tu paz.
He abierto mi agenda para personas que busquen soluciones a sus crisis, planteamientos y búsquedas. Según el bueno de  Alex Rovira

“Lo ideal, pienso, sería solicitar ayuda a alguien que me merezca confianza, que esté dispuesto a escucharme… sin juzgarme. Esto es fundamental: sin que se sienta juzgado. Alguien que me permita expresar todo lo que pienso, todo lo que siento (mis temores, mis fantasías, lo que creo que son mis límites) sin sentirme amenazado por su reacción, por su rechazo, por su burla…”

Esto está muy bien pero no sé si para ti está bien que use este foro para hacer publicidad de lo que soy y de lo que hago. Estoy trabajándome y puedo decir que mi vocación cada vez la tengo más clara, SOY UN FACILITADOR DE ESPACIOS PARA EL ENCUENTRO.
¿Por qué no voy a recordarte que puedes bucear por mi web? Y si te lo pongo fácil creo que mejor.  No pretendo hacer aquí una guía de use y disfrute de mi web, perdón, tu web www.mindfulnessdemujer.com pero en este post como en otros voy a ir desgranando cosas y servicios que hago por ti y para ti. Sigo a la escucha de los comentarios para tratar de lo que inquiete.
Esto es verdad que queda muy americano, sólo falta poner la imagen del tio Charly señalándote.  Soy más poético y español y prefiero un verso slogan:

si te buscas SLOGAN MAC

Esta vez no te voy a liar mucho, sólo decirte que cuando en la web vas a servicios ya me avisaron que la había cagado; por mi empeño en poner eso de Acompañamiento de paz como pestaña de los servicios personalizados, que no lo iba a entender nadie y a no ser una mujer empeñada en la paz no iba a pinchar nadie para saber qué o cuáles servicios son esos que dan paz.
Hoy de lo que quiero seguir hablando es de esas cualidades que supuestamente tiene todo terapeuta o ese acompañante del alma que llegado su momento va a estar en presencia facilitándote tu tiempo y espacio de auto-indagación. Como dije en su día en este poema:

Meter la daga

Hasta el fondo y escarbar,

Llegar a un punto

Y una vez penetrado,

Dejar abierto el hueco.

No puedo hablar de nadie, sino de mí y preguntar si me he ganado tu confianza, si no es así no cuentes conmigo. En caso de necesidad, de tener claro el objetivo de lo que quieres conseguir, lo primero es tener confianza en ti y si está debilitada, al menos tener alguien en el que deposites tu confianza como en una barca.
He de confesarte una cosa, siempre he creído importantísimo eso de la escucha. Me he dado cuenta de que es una cualidad que no puedo dejar de trabajar conscientemente. En la meditación es algo que se entrena pero no es suficiente. Me gusta contemplar en la Naturaleza. Noto que cuando estoy con una paciente hay una conexión muy especial que activa la escucha atenta y consciente.  El otro día una ex-paciente me hizo una puntualización «se te nota que escuchas como miras».

Dibujo oido

El otro punto importante por el que vas a ir con un acompañante del alma es porque sabes que JAMÁS te va a juzgar. Para mí fue un alivio cuando sacaba por este piquito que dios me ha dado toda la basura, todo lo peor que ha ido acumulando uno, sórdido e incomprensible, absurdo… y mi terapeuta ni pestañeaba, es más habíamos creado una energía de acogimiento con sumidero que no me lo podía creer.
Bueno, en este enlace>>>Terapia Transpersonal podrás enterarte de más y si quieres, y tienes necesidad de mis servicios puedes contactarme

firmaTERAPEUTAMACervantes

No quiero extenderme más porque si vas a trastear por los enlaces de la web vas a tener entretenimiento. Al comienzo he dicho que he abierto la agenda para completar máximo cinco sesiones a la semana, si tú o alguien querido quiere acompañamiento, quiere pasar de oruga a mariposa ¡CONTACTA YA!
¡Ah! me dijo una seguidora del facebook que ella querría pero que cómo venía a Madrid.
Yo le dije que ofrezco la opción de *Consulta, **servicio a domicilio y para los que están allende el Manzanares por el resto de España o fuera de la península ibérica, hay un invento como ***Sesión Skype. No hay excusa ni dificultades cuando el cambio es impepinable. El bienestar es lo que cuenta. Y te regalo el parto de mi Terapia, para acabar con un GRACIAS:
identidad esencial
P.D.: Has visto mi eslogan en esa foto tan preciosa del comienzo del post pero querría hacerte una pregunta y me gustaría que me hicieses el comentario a esta pregunta ¿el eslogan no sería más correcto

si me buscas te encontrarás?

Quiero dejarte gozando con este temazo de los

Dire Straits – On Every Street (Sub. Español)

y con él mientras puedes ponerte a contactar conmigo.

Estoy a tu disposición en: transpersonaltime@gmail.com

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

VIVIR DESDE EL SENTIR.

 

VIVIR DESDE EL SENTIR
VIVIR DESDE EL SENTIR
PAZ Y BIEN. Surge este POST de un comentario de Luisa Alguacil en el artículo de  Cómo  afrontar los RETOS. Este es el Comentario que dejó:

<<En el día a día desde la observación y la práctica de la atención plena, observo mi mente y las cosas que me cuenta y como se apresura en querer seguir mostrándome la misma película apoyada en la dualidad y en la separación, y vuelvo una y otra vez a mi cuerpo, a la respiración como ancla, y a vivir en el sentir, no en el pensar, saltando de una en otra distorsión. La diferencia para mí está precisamente, ahí, en el lugar desde donde lo vives. Cuando vives desde el sentir esas tres actitudes [amor, humildad y paciencia] son pilares básicos y poderosos donde apoyarse para hacer camino, me atrevo a decir que son vida!!!>>

Hay un libro y taller-curso de mi buen amigo Jorge Lomar  y su Asociación Conciencia que es fundamental para vivir desde el sentir. «Ecología Mental » te lleva a vivir desde el sentir. Los poemas que saldrán en este escrito son fruto de esa vivencia. Si te interesa puedes conseguirlo en la página:
http://www.asociacionconciencia.org/index.php/productos/456-libro-ecologia-mental
Jorge dice algo significativo en un post en facebook, yo diría que inspirador:

<<Elijo vivir al filo del sentir, con el agradecimiento siempre a punto bien cerca del corazón, la gran aventura de la aceptación.>>

 Mi intención con esta sucesión de infografías es la de ofrecer espacio y tiempo para reflexionar y sobre todo SENTIR. En este caso la palabrería sobra, la vivencia es lo que importa. Queda claro en este haiku:

No necesito

Nada, todo lo tengo

Cuando yo siento.

Tenemos que tener algo muy claro, una cosa es sentir y otra pensar el sentir. Es preciso estar atentos y no caer en la trampa:

Pensar SENTIR

 

Experiencia del SENTIR FÍSICO/CORPORAL

siente EL Cuerpo

 

Experiencia del SENTIR EMOCIONAL

SENTIR sentimiento

 

Experiencia de SENTIR ESPIRITUAL

SIENTO silencio

 

 Para el bienestar de la persona VIVIR DESDE EL SENTIR se me antoja una apuesta segura. No es fácil, es un ejercicio de atención, de reconocimiento, de sinceridad…, es un gusto, un placer que conecta todas las áreas de la vida.
Tuve una paciente que decía que era una adolescente emocional, que le costaba reconocer el sentir. Era una señora mayor. Queda mucho por limpiar en nuestras mentes y creencias de que eso de sentir es pecaminoso. No todo el mundo ha llegado a vivenciar lo que nos propone Deepak Chopra:
<<Confía en lo que sientes más que en lo que piensas>>
Pero para ello hay que parar, limpiar la mente, vaciar de contenido aprendido el pensamiento de sentires y decires. Y simple y llanamente  Sentir y Vivir la vida en función de ese sentir.
Acabo compartiendo mi última decisión tomada desde el sentir: gracias a mi formación y experiencia en Terapia Transpersonal, mindfulness y escritura, siento que es el momento de dedicarme a mi verdadera vocación, eso que me hace feliz y veo que hace feliz a los demás. Centrarme en la Mentoría para quien quiera escribir (poesía, pensamiento, vivencias, proyectos, talleres/cursos…) que es lo que está alineado con mi corazón, mente, emoción y alma en mi orondo cuerpo; esto es lo que ha surgido de mi sentir.  Y como me siento generoso, humildemente te hago este Regalo este ebook surgido de este sentir: >> Escribir desde el alma.
Y en este mes sigo sintiendo satisfacción, ya que sale mi libro de poemas transpersonales «PUENTE LA VIA». Hay un poema que habla del sentir y que con él cierro este post, que espero te haya movido un poco para dejarte sentir.
Haz un break para tu bienestar, para tu sentir.
Sentir pensar abrirseGracias.
Miguel Angel Cervantes Almodóvar

 

DISFRUTA DE VACACIONES «ESCRIBIENDO» ¿LE DAS “BOLETO” A LA MENTE?

Portada MindfulnessVacacional

Paz y bien.  En el anterior >>post me quedé con una cita que viene al final del mismo del bueno de Séneca:

<<El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no el luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo>>.

Y que me ha inspirado para compartir algo que he hecho en este verano, mientras he estado de vacaciones. Es algo que hacemos inconscientemente pero que aquí al plasmarlo e invitar a practicar lo vamos a hacer consciente ¿Qué he hecho? Mindfulness vacacional. Me explico:

Me voy de vacaciones para desconectar (expresión típica), para descansar, para disfrutar… Bueno, pues mi propuesta es eso de “construir lo nuevo” que es el bienestar, la paz de la mente y el relax del cuerpo. No lucho contra eso que me quita la calma, que no me da sosiego, que me altera, que me agota, que me cabrea, que me indigna…

Quiero contarte mi experiencia de escritura, que yo llamo, “efímera”. Tranquila, no digas que esto no va contigo porque no seas una escribidora en ciernes, una poeta o cuentista, vamos que ni siquiera escribes un diario. No pasa nada, no es imprescindible ni preferible eso de escribir. No es necesario papel ni pantalla de dispositivo alguno.

Porque el escenario que tenemos abierto las 24 horas del día es la mente. Por cierto ¿la has dado boleto para unas vacaciones? Eso de dejar la mente en blanco lo dejamos para practicantes de alto nivel de meditación, gurús y demás fauna. Eso de mandar a la mierda o a tomar por culo lo que nos pasa mientras salimos fuera («vacacionamos»), creo que funciona poco o mal. Evidentemente el lenguaje no es el adecuado porque refleja esa energía negativa y destructiva de calma. No he querido faltarte al respeto al escribir susodichas frases. He pretendido hacerte ver y sentir su efecto, que no es de paz ni tranquilidad ni happy.

El escribir en esta plataforma de wifi cósmica o cuántica, espacio en B/N llamado mente, para un escritor con poca memoria se hace duro. Uno quiere perdurar, dejar para el futuro un escrito, algo surgido de su mente. Y lo que tiene lo efímero de los fotogramas de nuestra corriente de conciencia es a la vez su belleza y saludable efecto en nosotros mismos.

Podemos escribir física-materialmente si nos apetece y tenemos los medios a mano pero si no, da lo mismo ¡que me quiten lo «bailao»! Ese disfrute en presente no es más que un ejercicio de mindfulness puro, del que no queda rastro mental, como mucho una huella sensorial en alguna parte del cuerpo, y una sonrisa tonta de un placer auténtico.

POEMA ente ficticio

Continuemos pues. Desde el alma, con el corazón, por el silencio externo y/o interno estoy viendo a mis pensamientos, emociones… ¿qué más hago o podemos hacer? No damos “boleto” a la mente para desconectar de esa supuesta realidad cotidiana y dura del vivir, sino que adquirimos una papeleta para conectar con nuestro yo profundo.

Permito descansar a la mente porque “acuerdo tácitamente” con ella un inciso en nuestras labores. Para darnos importancia y brindarnos la posibilidad de brotar y fluir conscientemente lo agradable, lo que a ambos nos alegra, nos realiza sin conflicto.

Todo esto que he escrito está muy bien, pero ¿qué es lo que he experimentado estos días (y voy a seguir haciéndolo siempre que pueda por salud mental) y te invito a que lo experimentes tú? ESCRITURA EFÍMERA.

Estás en un momento de parada, tumbada/o, sentada/o, recostada/o, de pie, incluso andando sin ton ni son.
Conectas contigo, con tus sensaciones, con tu cuerpo e inmediatamente aparece la mente con su corriente de imágenes y su voz.
Eres tú con lo último que has visto o sentido con lo que empieza el juego.
–>Puedes dejarte decir, rapsodiar, cantar por dentro eso que brota, eso que a lo mejor nunca hubieras dicho o expresado.
–>Puedes dejarte en esa historia de imágenes que te llevan de una a otra sin control, sin dirección.
Puro goce la no resistencia al placer, la felicidad, la creación, la escritura de lo que no sabes si quieres, deseas o no. No hay cuestionamiento, solo un ir, un fluir.
Este poema habla de ese Flujo…mental, por ejemplo:

pensamiento fluye

Ahora bien, puedes mirar con tus ojos interiores o los que están bajo las gafas de sol.
Puedes verbalizar, puedes escribir. Iba a decir hasta despertar, pero no estás en un sueño, formas parte de la imaginación.
Los más puristas de la meditación dirían que te has enganchado y has salido de la presencia, del aquí y ahora, pero no es cierto.
Sólo existe el aquí y ahora en esa corriente de conciencia en la que has decidido, porque te ha dado la gana, y te lo ha pedido el cuerpo y la mente, estar y ser.

En cuanto lo cuentes estarás en el pasado pero mientras lo vivas integrada y conectada, estarás haciendo mindfulness vacacional.

 ¿Dónde te lleva la arena y el agua; la brisa y los aromas; la música de la naturaleza y los ruidos y las conversaciones ajenas? No lo sabes, no puedes imaginarlo. Atiende esa mente, dale boleto para viajar, sé generosa y no sólo recibas, da la posibilidad a la mente de un cauce inexplorado.

Te aseguro que vas a tener la convicción de la que habla Virginia Woolf:

<<No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.>>

Por lo tanto con la práctica que te propongo vas

  • a disfrutar
  • a aceptar la impermanencia
  • a trabajar la observación
  • a comprender a tu mente
  • a reconciliarte con un bienestar inédito
  • a escribir sin ser escritora, sin proponértelo

 

Que no te cuenten que ésto es muy terapéutico. Sólo si escribes unos versos, unas frases, registras imágenes…, sabrás si es sanador. Si no escribes no te preocupes. Tanto si te bloqueas como si no te lo crees, te regalo en primicia un ⇒ E-BOOK liberador de esa escritura que llevas dentro.

Poema liberacion

Te resumo en tres poemas la experiencia de mindfulness vacacional o escritura efímera; y que en breve estarán publicados (junto a los otros que acompañan el texto del post) en un libro para que te sirvan de puente. Puente hacia la atención plena, también en verano. En breve podrás adquirirlo ¡Estate atenta!

Después de dar boleto a la mente ESTAS MUESTRAS:

«Sin rumbo»

POEMA me dejo

«Río por dentro»

PIES clavados EN RIO

«Puesta de sol»

PUESTA DE SOL y amor

Gracias y sigue disfrutando de este hermoso verano.

P.D.: Tienes mi autorización expresa para tuitear las fotos o los textos que quieras compartir. Y verás como lo efímero tiene alas.

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

 

¿DISFRUTAS COMO PROFESIONAL? DISFRUTA COMO PERSONA

disfrutar
Disfrutar o no disfrutar, he ahí la cuestión.

Paz y bien. Ayer hablando con unas empresarias con las que voy a colaborar en un proyecto bonito me enteré de que la mujer Empresaria, Directiva, Emprendedora lo que busca al chapar en el trabajo es DISFRUTAR.

¿Cómo no había caído en ello? Como me dijo una amiga “es que no te enteras”. Hablando con una Directiva de la Madrid Woman Week ya me dio pistas que no supe interpretar. Me hablaba de la mujer líder y la conciliación de la vida profesional/ familiar y de la dedicación a la familia en el fin de semana.

Por fin me he enterado. El otro sábado fue la Comunión de mi hija y si fue un día donde la niña disfruto mucho, yo cómo padre lo hice también. Uno disfruta de ver feliz a su gente, a su equipo…, a los suyos.

Te invito a que te mires con un poco de perspectiva. En vez de cerrar los ojos ¿por qué no los abres y miras «como ida» a ese tan adentro donde está esa sensación de gozo profundo? Realmente ¿dónde tienes el disfrute, en la cabeza o en el estómago…o en el corazón? Lo mismo no tienes que hacer memoria, simplemente rememorar sensaciones, más que pensamientos.

Parece que me he puesto profundo. Pero se me pasa rápido porque ahora cuando escribo estoy viendo por el rabillo del ojo la Corrida de Toros de San Isidro y percibo cómo los toreros disfrutan, cómo todos los profesionales que forman parte del espectáculo están tensos a la par que disfrutando del trabajo bien hecho, con arte.

Esto viene porque ¿cómo hacer para lidiar los toros de cada día y hacerlo disfrutando, no esperando llegar al final del día con la esperanza de la satisfacción? Disfrutar supone de presencia, de atención plena y con sonrisa interior en todo lo que haces (piensas, sientes y silencias).

Eso de disfrutar de la vida, que es una máxima. mujer con gozo y poemaSobre todo si has tenido un revés con la salud o un familiar al borde de la muerte, eso lo sabes muy bien. El poema que escribí a raíz de la muerte de una amiga, y que os dejo en la infografía de la derecha, es más que significativo.

He visto la segunda acepción que nos da Diccionario de la R.A.E. de lo que es DISFRUTAR, y es <<gozar de bienestar>>. Esta palabra es la básica de mi web y blog. Siempre hablo del mindfulness que consolida el bienestar. Esto como que no hay que entenderlo, es preciso vivirlo.

Me siento obligado a dar unas claves prácticas, me esfuerzo en ello y no porque sea un salvador de nada ni de quien, simplemente porque a mí me vienen bien. Bueno, y me da la gana compartirlo, que para eso tengo este espacio.

Me ha ayudado en mi día a día mucho el concretar una frase de Masanobu Fukuoka:

<<Para los animales basta comer, jugar y dormir. Sería un gran logro si los seres humanos también pudiesen disfrutar con un alimento nutritivo, un simple paseo diario y un sueño reparador.>>

Empiezo por el sueño reparador. Para disfrutar en el trabajo se precisa de la alegría y la fuerza, el optimismo y el descanso. He visto en estos últimos quince días varios post y entrevistas a jóvenes empresarios y empresarias de éxito y muchos hablan del descanso, del dormir (y eso incluso siendo padres de niños pequeños). Mejor que yo lo puede explicar Laura Ribas en este videopost tan revelador Hábito empresarial que te hará invencible. Esta joven empresaria no nos habla de teorías, es desde su vivencia. Y eso nos cala a ti y a mí, pincha en el título del videopost  y lo descubrirás.

El paseo diario debería ser de obligado cumplimiento. Mi recuerdo como vendedor está muy asociado a ese caminar yendo de cliente en cliente. Me viene al cuerpo esa sensación de relax y fluidez, de tiempo reflexivo (y oxigenado) y dinamismo. ¿Qué más quieres que te diga?  claridad y fuerza. Si además cuidas tu línea, tu físico… dentro del propósito,  debe ser lo más. ¿Te has planteado ir al trabajo andando? Claro, deleitándote del camino, divirtiéndote con lo que encuentras, jugando a los ritmos en el caminar para sentir fuerza, fluidez, seguridad…

Respecto al alimento nutritivo se podría hacer un post extenso. Esta Semana Santa pasada, en vez de irme a ver procesiones o a la playa, me fui de retiro (son cosas que se hacen y sientan estupendamente). Gran parte del contenido se centró en la alimentación consciente. Se nos invitó a escuchar a nuestro cuerpo y a afinar en lo que realmente nos pide el cuerpo.

Es fundamental para ti como persona con responsabilidades que la alimentación sea una fuente de lucidez y energía. Que tengas un espacio para el regocijo, no sólo solazarse en lo que sale de dentro de ti (palabras, sentimientos, emociones, afectos…), sino en lo que entra. Cómo y dónde te alimentas ¿o deglutes?, de qué forma y para qué comes…¿con consciencia y atención plena utilizando más de un sentido? Somos lo que comemos, si nos nutrimos nos vigorizamos y se abre el espectro del goce.poema disfrute comer andar dormir mindfulnessdemujer

Releo lo escrito y me pregunto que qué tiene que ver el disfrutar como persona con el disfrutar como profesional. ¿Es el espacio de trabajo un lugar para disfrutar de una buena alimentación? Pues no sé, pero sí sé que pasamos mucho tiempo en el trabajo.

No sé tampoco si te puedes comprometer contigo misma a tener en ese tiempo «laboral» (incluyamos el “in itinere” o mientras vas/vienes al/del curro) unos minutos para el disfrute del caminar, pasear, subir escaleras consciente y atenta. El otro día me sorprendió una empresaria cuando me dijo que sube al tercer piso, donde tiene la oficina, andando siempre. Y no precisamente por endurecer los glúteos. Es más que ejercicio deportivo o de salud, me hablaba de espiritual (no sé si me quedé sorprendido o patidifuso, ya digo). El subir escaleras, grados, es ir posicionándote mental y espiritualmente en un nivel desde el que vas a ver todo con más perspectiva y claridad.

Y descansar, por la noche, lo recomendado por OMS, ya está dicho. Pero es posible que te plantees parar y descansar a lo largo del día al menos unos segundos o minutos volviendo a la presencia, contactando con tu cuerpo, por ejemplo, pintándote los labios, perfilándote los ojos…frente a un espejo, una pantalla del ordenador, un móvil; o con algún accesorio que lleves puesto: pañuelo, corbata, anillo, pendiente, cinturón, coletero…; haciendo unas respiraciones conscientes, no exagerando con eso de que sean profundas, soltando el aire lentamente. A esto se le llama tomar consciencia, descansar en ti. Yo lo definiría disfrutar de ti en el espacio y tiempo más «inconvenientemente» conveniente.

Me ha parecido interesante la frase de la infografía de la entrada, del  bueno de Pearl Buck:

 <<Disfrutar con el trabajo es hallar la fuente de la juventud>>.

Yo no hubiese dicho eso en la vida, parece que el trabajo desgasta y envejece. Pero un trabajo hecho con gusto, pasión, siendo ese el trabajo de tu vida, para lo que has nacido, con lo que creces y te desarrollas como ser humano…, visto así podría ser “el santo grial”. ¿Tú crees que es la fuente de la eterna juventud, esto del disfrute del trabajo?

¿Cómo enlazar esta perspectiva con lo personal? Una mujer empresaria, directiva, emprendedora es una profesional que se siente eternamente joven, una eterna aprendiz que le da un cariz de disfrute, ilusión, consciencia y autenticidad a su proyecto vital. Yo diría que una  joven mujer es un profesional maduro. Una profesional que disfruta es un ser despierto con energía, lúcido. Una mujer que pone atención plena comienza como diría Doménico Cieri Estrada a

<<Advertir la vida mientras se vive,

alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza,

disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan,

celebrar la vida y el sueño de vivir,

ese es su arte.>>

Creo que ya no queda mucho que comentar a no ser que tengas ganas de decir algo, y para eso ya sabes que tienes el espacio más abajo de los comentarios. Y si crees que este post le puede servir a alguien compártelo, seguro que es un acto de disfrute.

Miguel Angel Cervantes Almodóvar

El bienestar Post-CRISIS ¿Cómo conseguirlo?

caras de una crisisEs muy probable que tengas fotos similares a la mía. Pensaba haber cogido imágenes de un banco de fotos ¿para qué, si las mías son recientes y sé de su autenticidad? Son caras de una crisis. Sobre todo del comienzo o durante. Las del bienestar posterior me gustaría fueran las tuyas, que yo ya me he dejado ver bastante.

Paz y bien. Me ha costado escribir este post porque algo en mi me decía

“¡Crisis, no, por favor, otra vez no!”

Pero por otro lado venía a cuento o enlazaba con el anterior post «Superar las SEPARACIONES…».

Esto de los tips o recetas me repatea pero mi asesora de Social Media dice que es lo que se lleva y es lo que queremos y leemos los mortales. Pues se me ha ocurrido no mirar ningún recetario anticrisis y tirar de mi vivencia. ¿Qué he hecho para salir y con qué objetivo?

Ya me dijo alguien o varios, no importa ni la cantidad ni la calidad de estos quienes, pero me lo dijeron con sabiduría:

“¡pon foco!”,

 otros más poéticos “¡guíate por el faro!”, y resulta que como mi intención era lo que llamamos bienestar, les hice caso. Poco tenía que perder, y las fotos quería archivarlas. Por ahí he pasado para estar donde estoy.

Mientras reflexionaba cómo meter mano a este post he comprendido eso de que estamos en una crisis de valores. Iba a haber titulado lo que escribo como Bendita Crisis. Porque tiene mucho de bendita, de regalo del universo. Primero la bendición es como una patá en los mismísimos ovarios, pero luego te das cuenta que es un morreo en toda regla…, en los labios del corazón y en la frente (muy italiano el gesto). Menos mal que Einstein sabia mucho de crisis y lo que bendicen a las personas y paises.

La crisis no es lo que pasa, es a dónde te lleva.

Esta frase me ha salido a mi solito, es tuiteable, pero la siguiente es para nota. No es para cambiar, es para llegar a un sitio donde de otra forma no has llegado…porque no puedes llegar sin poner conciencia.

Con mi separación he recuperado los valores de co-independencia, responsabilidad, paternidad, amor propio. He vuelto a reconocerme. Ahora estoy donde no estaba ni estuve. Mi terapeuta me habló del aprendizaje, eso que se suponía cuando era pequeño, en el Seminario, me decía que se hacía con eso del examen de conciencia. Nunca me gustaron las fábulas, han tenido que pasar más de treinta años para encontrar el sentido y lo práctico de repasar el día y ver qué pasos has dado o no y si eso te ha acercado a donde quiero ir. Ahora pongo conciencia, que parece ser que de eso se trata.

frase BENDITA CRISIS

El cachondeo de que es una oportunidad nunca lo entendí. Estos del pensamiento positivo, me decía, nos quieren vender una moto pero sin gasolina; los de la newage sin casco. La clave está en lo del entendimiento. Ahora atisbo la comprensión. Sí, COMPRENDO.

Cuando me he quedado sin trabajo he llegado a agradecer a quien me echó que lo hubiera hecho. No tenía el valor por apostar por mi sueño, por mi vocación. Tengo responsabilidades, la razonable justificación que nos atenaza, y viendo el panorama lo que uno reza todos los días de esta vida es “virgencita, virgencita que me quede como estoy”. La Virgen debe de tener poder pero no más que Dios o el Universo. Y no sé por qué pero aquí no hemos venido para quedarnos donde estamos.

Si tomas conciencia de dónde estás ya sabes que hay otro sitio donde Ser.

Esto último me ha quedado divino, jejejejemm y nunca mejor dicho. Bueno, ha sido una manera de hilar lo siguiente. Sin trabajo, como contaba, vi que “AHORA es el momento” (en inglés queda muy guay pero soy español y queda como contundente) de hacer lo que siempre quise hacer, tomar en serio mi vocación, apostar. Y además no queda otra.

Recuerdo ahora una peli de Nueve meses cuando Joan Cusack le dice a su marido en el hospital mientras pelea con Hugh Grant, en el momento del parto  “¿a quién se le ocurre ponerse a pelear? ES MI MOMENTO, este es mi milagro”. Dicho como lo dice es un momento zen, la parturienta es una en ese momento, decide ser la protagonista de su milagro ¿no vas a poder ser del tuyo?

Una vez que te das cuenta que este momento de crisis es tu momento, el gran milagro para protagonizar con todas las de la ley tu vida, viene la presión. Es el momento de encontrar entre tus herramientas la válvula de presión y empezar a manejarla.

Algún gracioso/a te dirá que un poco de sexo está muy bien, las amistades te dirán que te vendrá requetebién. Buena válvula de escape, pero es eso “de escape”. Además logísticamente no es cómoda de llevar, precisa de espacio, tiempo y habitualmente de otra persona. Pero no puedes obviarlo, es para cuando es, tenla en mente porque es un recurso psico-corporal excelente. Cuidado con los efectos secundarios de culpabilidad, pecado y esas cositas.

Yo te voy a hablar de un par de

válvulas de despresurización

que me consta algunas ya estáis utilizando. En mi juventud (con unos veinte años) tuve una crisis integral, personal, religiosa y existencial, creo que es el pack completo. Como ya sabréis por este u otros post, o con poner mi nombre en google, sale que escribo poesía. Entendí la escritura como terapia, esa válvula para quitarme presión. Con decirte que el poemario que escribí lo titulé “Suicidamente Vacío”, que nunca me atreví a publicar porque parece que estoy haciendo apología del suicidio. En él pensé, obviamente, pero eso son palabras mayores ante tanta desesperación. Mis poemas eran la forma de lanzarme al vacío. Este es un poema de aquellos ochenta del siglo veinte:

Tal vez sueño de noche tantos                      La otra válvula de escape que he utilizado ante una separación, por ejemplo, para drenar los pensamientos repetitivos, la comedura de coco permanente, fue la de recitar o/y cantar mantras o jaculatorias. Lo bueno que tiene esta herramienta es que te deja tranquilo, conectado con la paz. Lo puedes usar en cualquier momento y en cualquier lugar, con voz, susurro o silencio. Es una limpieza vibracional de pura presencia.

La otra gran herramienta con la que salir de una crisis, o al menos a mí me vino muy bien es el encuentro de la  ayuda familiar, de los amigos, profesionales como psicoterapeutas, coach, etc… Parece que está mal visto o dice  de nosotros que no somos fuertes si acudimos a ser escuchados por especialistas o seres amados. Una guía, un consejo, una práctica o ejercicio te facilita el despertar, la dignificación del estado lamentable en el que te encuentras.

 Espero que te ayude a conseguir un bienestar que te mereces.

Quiero acabar con un párrafo importante y más que significativo porque es de un Maestro Zen que sintetizó la filosofía de la crisis. Una infografía para tenerla muy presente. Y como escribe Deshimaru en el último renglón de su libro “La Práctica de la Concentración”:

<< en estos tiempos de confusión, efectivamente, es más indispensable que nunca ver claro.>>

Filosofia de la crisis

 De las actitudes a adoptar hablaremos en el siguiente post. GRACIAS.

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

Superar las SEPARACIONES ¿Crees que podrás? Es tu bienestar.

titulo SUPERAR SEPARACIONES

Paz y bien. Me tocó el otro día ir  a la peluquería. Yo también estoy apegado a la imagen. Lo que más me gusta no es lo que hacen sino el tiempo de la espera y la posibilidad de leer revistas que no leería si no fuese por esta circunstancia.

Cogí un Magazine sobre la mujer. Ahora que estoy dedicado a la empresaria, emprendedora y líder, estas lecturas me parecen interesantes. Dan pistas de por dónde va la “mujer hoy”. Los temas son supuestamente de interés y actualidad. Lo mismo responden al plan de un periodista o equipo. Quiero creer que surge de la interacción con sus lectoras.

Bueno, yo de lo que me he decidido a escribir es de algo que me ha interesado, las separaciones. Podemos pensar en automático que de lo que va el tema es de los divorcios de pareja, pero no son menos dolorosas las rupturas con un lugar, un trabajo, unas personas (amigos, padres, hijos…), forma de vida, etc.

Quisiera hacer algo distinto de lo que hubiera hecho viendo mi tarjeta de visita. Esta frase sin sentido realmente es graciosa. Este secretillo que te voy a contar tiene su punto. En un elevator picht dejé “ojiplática” a una mujer trajeada que estaba al lado mío. Como estuve atento a la reacción de mi arrebatado discurso, decidí acercarme a darle mi tarjeta profesional. Cuando cogió mi herramienta promocional su gesto fue de pavor. ¡Uff! Me dije, aquí pasa algo. Leí con ella:firma CON LOGO LIMPIO-MACervantes

En ese instante en que dije a qué me dedicaba, vi que daba poca o ninguna solución o esperanza, no se entendía eso «acompañamiento para…». Eso de ser terapeuta de Separaciones, divorcios, rupturas, etc es muy de “yuyu, yuyu”. Sentí que no me gusta me recuerden que estoy “fastidiado” en ese proceso. Encima es que no menciono que ayudo a nada, de alguna forma. ¡Mamma mia! mejor no me arrimo. Lo pensé de mí, y creo que ha sido de las pocas veces que he sido empático con una posible cliente, de una manera tan consciente.

He estado analizando las palabras asociadas, o que se utilizaban en el artículo periodístico que me ha inspirado este post. Aparecen cuatro o cinco significativas, verbos como: dividir, desprender, cortar, apartar, excluir. Y en un momento casi sin venir a cuento aparece la clave: el apego.

Y no sé ni cómo ni porqué pero se me viene encima el bueno de Buda. Eso debe ser por las lecturas. También debe ser por mi contacto con el zen, donde se habla del desapego al practicar meditación.

Ahora me distancio para luego retornar al tema. Soy muy fan de Gwyneth Paltrow y el artículo de la revista hace mención de su “separación consciente”, que aunque es un término acuñado por la terapeuta K. Woodward, nos ha llegado a los mortales revisteros con el comentario de la actriz a su ruptura sentimental. Eso sí, con la sencillez y belleza de la que hace gala la “medioespañola”.

¿Qué es un “desemparejamiento consciente”? obvio decir que es decidir dejar de ser pareja, abandonar el ser par para volver a nuestra esencia impar. Por supuesto, siempre de manera consciente, con la responsabilidad de la desafección y el sentido del desapego.

Realmente de lo que quiero hablar es del trabajo con el desapego que se hace al practicar meditación y mindfulness. El apego y la dependencia son unos de los orígenes del sufrimiento. Vamos a apostar por el bienestar. Ese fue el objetivo con el que esta Semana Santa quise santificarme yendo a un Retiro. Después de tres días sin hablar escribí:

poemadesapego

No quisiera hablar de trucos como en algún post anterior. Este tema es suficientemente duro como para tratarlo de una forma más profunda. Y aclarar que el marco son las SEPARACIONES, no una sola que cuando toca parece la única y más importante, la de tu pareja. Pero quien vive la separación de su país (no olvidemos que somos un país de emigrantes), un terruño, o la ruptura con un trabajo, o la lejanía de un hijo/a…, es igual o más doloroso.

Separarte, poner distancia de lo que te afecta, es complejo. Se dice a nivel espiritual que buscamos la unión pero también en la ascesis se trata el tema del control de corazón, mente y afectos. En la meditación observamos la mente, ese es el “ejercicio”. ¿Cómo se observa la mente? Prestando atención a lo que en literatura se llamaría la “corriente de conciencia”.

A mi hija tuve que explicarle cuando era pequeña esto de los retiros de meditación (le tuve que poner creatividad porque ¡a ver qué se le cuenta a una criatura para que lo entienda!)y lo comparto porque es una historia divertida:

 <<-Papi ¿qué es eso que haces, dónde vas?

-Hija voy a Mindanao.

-¿Ya te han dado el pasaporte, porque tienes que ir con pasaporte, verdad?

-Sí, hija, el otro día me lo dieron, con funda de piel y todo. Me ponen sellos cada vez que paso un día o varios. Ya sabes que también a eso lo llaman Retiro, pero no es el Jardín de Madrid donde has visto patos y barcas, ardillas y gente haciendo de todo, y has patinado y tomado un helado…y recogido hojas secas en otoño…

-Vale, vale, ya, ya pero ¿Qué es eso de Mindanao?

-Ya te dije lo que es mente en inglés, atención. Pues la palabra lo dice todo, solo que el otro cachito de palabra es en portugués o castellano antiguo. Nao es barco, y una traducción libre, ya sabes que yo soy un traductor mu libre, cariño. no le preguntes a tu profe si lo he traducido bien porque te va a decir que tienes un papá que no tiene ni repajolera idea de lo que dice.

Bueno, que cuando medito tengo un barco en la orilla de la mente y cuando ve un pensamiento, le invita a montarse en el barco e irse de viaje. Como dice la tita Thais “pillo un pensamiento o mismamente una emoción, y lo dejo montarse en el barco, despliega las velas y se va. Aparece otro, y en mi puerto hay muchos barcos que lo sepas, le invito a montarse e irse de aventura. Y así todo el rato”. Yo también digo que es Atención en el barco que hace su singladura del día a día; o Atención al barco que somos, a lo que hacemos, sentimos, pensamos (ser, estar y parecer). Mindanao, hija, es como Itaca, algún día te contaré el cuento; la canción en catalán ya se la has escuchado a Lluis Llach, que traduce a su manera un poema de Kavafis, sí hija, un escritor griego de hace unos años que escribía muy bien.>>pensamientos o barcos por la conciencia

Entrenar la observación de la mente lleva a ejercitar lo que en psicología transpersonal llamamos “El Testigo”. No te implicas en la corriente de conciencia, eres consciente de que la mente es un espejo y tú sólo estas como atestiguador ecuánime de los pensamientos, emociones, sensaciones físicas, sentimientos, deseos, sueños….

Este ejercicio del Testigo facilita eso del desapego. Cuando luego lo llevas a la vida cotidiana funciona. Podrás decir ¿qué te voy a decir yo? No estoy para vender motos, yo voy en bici. Esto que te cuento me ha pasado a mí en primera persona: supe gestionar mejor y sin tanto sufrimiento la separación de mi hija tras el divorcio, por ejemplo. Después de más de diez años en la empresa en la que trabajaba, como Comercial y Responsable de Comunicación, me despidieron. Me costó sólo las lágrimas del día de la despedida de mis compañeros, y del “monstruo logístico” que había contribuido a posicionar en el mercado.

Esos sentimientos de pena, desgarro, incertidumbre los sobrellevé, comprendo lo efímero de las cosas, lo que es deja de ser en un momento, lo que controlas dejas de controlarlo en el momento siguiente…, la gestión de la empatía para mí fue mi salvación (si lo comparo con lo que han pasado otros compañeros y compañeras).

Podría poner más ejemplos pero estos dos los he vivido últimamente. Este poema surgió en plena separación de la madre de mi hija.

Estoy apegado al deseo,

Estoy apegado a las explicaciones.

La mente pegada a mí

¿O soy yo mi mente?

Estoy apegado al sentir,

Estoy apegado al pensamiento.

Violentado por la mente

¿O emitiendo mil juicios?

 

Después de nada queda el apego.

Antes de algo no hay desapego.

 

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

4 Trucos para centrarse y obtener bienestar

IMAGanabelborrosa0367

Paz y bien. No sé por qué tengo obsesión con esto del centrarse uno. Será porque yo lo necesito y las sincronías se dan o, mejor dicho, se me manifiestan porque es lo que me toca.

Una empresaria, al acabar un Networking, cuando estábamos en el tiempo de relacionarse con copa de vino en mano (lo que todos conocemos como networking a la española), me comentó, de esta forma enrevesada, lo que le pasaba:<<No me centro, la hiperactividad y el enredo improductivo me bloquea.>>

CENTRARME

Pues a bote pronto, en unas circunstancias supuestamente nada propicias le dije ¿quieres empezar a solucionar este problema?, a veces soy así de práctico, no era cuestión de ponerme a vender mis servicios, estamos conociéndonos y quedar para otro día a veces enfría las cosas ¿por qué no mostrar eso del mindfulness en la situación que sea?

 

Y recordé este poema que no pude recitárselo porque no me lo sé de memoria, al hacer este post he tenido que tirar de archivo personal, porque yo también estoy trabajándome esto del centramiento.

Para centrarme

Es preciso mi centro,

Estar en él.

¿Por qué quiero centrarme?

La peonza gira y gira.

 

Bueno, estaba en que le dije: que si me estás pidiendo una recomendación de lo más adecuada yo apuesto por lo que funciona, a mi me ha funcionado y a muchísimas otras como tú, y no es ni más ni menos que la meditación y el entrenamiento mindfulness. Me puse serio y la miré a los ojos: pero eso has de verlo claro, el compromiso con uno mismo es algo que cuesta mucho si no se ve el resultado, y los resultados no se ven en un pispás.

Ya que estamos en faena le propongo, lo primero que vamos a hacer, juntos es respirar. Inspiras y espiras (con “s” porque si es con “x” es que te has muerto y de momento de eso no se trata, jejejemmm).

cara relajadarespirando

Veo que mueves las aletas de la nariz, siente salir y entrar el aire despacio, fija ahí la atención. Oyes el ruido a tu alrededor pero estás tranquilamente, conmigo, respirando. Está bien, este es el truco básico, que como ves tampoco cuesta tanto, es cuestión de voluntad.

Teníamos ganas de mojarnos los labios con el vino y me dice: –¿hasta cuándo? -Pues hasta que estés en ese ir y venir del aire por la nariz ¿a que has aislado todo lo de alrededor, incluso cosas de ti que estaban incomodándote? -Ahora me siento aquí contigo, lo demás como que no importa. -Pues eso ¿te tengo que explicar los beneficios de la meditación o respiración consciente? Fíjate si estás centrada. Y ahora vamos a tomarnos este vino, conscientemente, seamos sibaritas, que nos lo hemos ganado.

En la conversación salió que tenía un par de hijas, a mi esto me viene de maravilla para explicarle el segundo truco, que no se lo cuento, se lo propongo.

explicacion respiracion

Dirige la atención, ahora que te veo muy dispuesta, al ombligo o mejor dicho a donde sentías crecer a tu bebé durante el embarazo. El útero es el centro del universo, es tu centro. Y sigue respirando con consciencia, siente. Fíjate en ese ir y venir abdominal. Te veo que mueves el vientre, eso está muy bien.  

A veces digo cosas que no sé si van a llegar a la persona, pero es que me vengo arriba en estas circunstancias. El caso es que me hacía caso entre el alboroto y la incomodidad de tener la copa en la mano, le dio por brindar con el cinturón que la ceñía. Como que se sentía feliz, y se bebió el último sorbo.

Se excusó para ir al baño. Pero antes le facilité el tercer truco que podría practicar frente al espejo al salir del excusado. Si el servicio es como el de caballeros hay un enorme espejo. Como te vas a sentir aún más relajada vas a hacer el ejercicio de decirte, mirándote a los ojos, << estoy aquí y ahora>>. Hazlo unas cuantas veces, cuanto más y y más consciente, mejor. Puedes disimular que te estás retocando si consideras que te miran raro las otras señoras y señoritas.

Wrinkle, drawingAh, perdona que te retenga tanto, veo que tienes prisa y necesidad pero el cuarto truco es SONREIR. Doy por hecho que no te va a costar mucho sonreír e iluminar allí por donde pases.

    

 Espero que puedas visualizar por tu cuenta qué pudo pasar al volver al lío de gente conociéndose para hacer negocios. Ella venía con un objetivo distinto, conocer a un posible cliente, pero se encontró con ella, se conoció un poquito más y volvió a experimentar su centro, un bienestar que no tenía previsto. ¿No es tan difícil encontrar bienestar en cualquier circunstancia, no?  Resumo en este poema:

Lo de centrarme

O no estar en mi centro

Es una opción

Consciente y consecuente,

con consecuencias prácticas.

 

Miguel Angel Cervantes Almodóvar

Meditar es vivir

meditar es vivir

Puedes vivir sin conciencia o elegir estar y transmitir paz by @lauraferrera 

Paz y bien. Me he atrevido a comenzar este blog con la afirmación <<MEDITAR ES VIVIR>>. Meditar no es algo ajeno de la realidad, es un entrenamiento para vivir más consciente, más atento en nuestra cotidianeidad.

Mi amigo Javier del Rio el otro día me compartió una reflexión, su vivencia, y me inspiró para escribir este post. Decía:

“La Meditación es como la vida, pensé, hay que  respirarla sin esfuerzo, acompasadamente, con  naturalidad y si es posible sin “casi” darse uno cuenta:

 (…)es entonces, cuando sentí  que respiraba sin pensar y de la misma forma supe que meditaba sin saber. Lo cual quiere decir, que era consciente de ello y cuanto más consciente, mi respiración se hacía más profunda y relajada, mientras tomaba conciencia del Ser interior, que está  Aquí y es Ahora.”

Muestra que ha despertado, se ha dado cuenta, no es cuestión de saber, es cuestión de hacer consciente los gestos cotidianos, automáticos. Simplemente atendiendo la respiración.

<<la vida, pensé, hay que  respirarla sin esfuerzo, acompasadamente>>

Vamos a ir desgranando en sucesivos post estas experiencias, a quitarnos el miedo a eso de meditar, y para que no sea más cercano hablaremos de Mindfulness. Que de eso habla Krishnamurti cuando dice: “Meditar es percibir la belleza del viento entre las hojas, darse cuenta de los propios pensamientos, de los sentimientos, o sea, estar atento sin opción ni preferencia alguna, simplemente estar atento”.

Creo que queda claro que se está hablando de vivir, de sentir bienestar cuando el Mindfulness entra en nuestra vida. Vivir conscientes, vivir despiertos.

Mi experiencia la quiero compartir contigo, lo hago en poesía que es como mejor puedo llegar a ti. Cuando, por la mañana temprano, salgo por la puerta de casa me paro, me atuso el pelo, y miro:

 Un blancor pegado al horizonte.

Las nubes corriendo, despejando.

Azul celeste al amanecer.

El instante de silencio estalla,

El corazón palpita, retiembla

El pecho mientras el alma conecta

Y el viento mece mi despertar.

Siento en mí, silente el movimiento.

Todo se abre y toma color:

Vida consciente cuando la atiendo.

¿Quieres compartir un acto consciente? ¿Te atreves a respirar conscientemente cinco veces? No es preciso que cierres los ojos, contempla alrededor, respira tu entorno ¡vive!