¿En qué consiste la Técnica del Baile Ciego?
Este taller se propone como una toma de conciencia del ecosistema emocional.
Es una actividad en un espacio y tiempo lúdico que nos lleva al autoconocimiento, te invita y permite bajar las defensas, a difuminar fronteras; te lleva a la atención en un pendular movimiento interior.
Fundamentos del Taller:
Hora y media de baile sin parar, música continua con la que bailar o no, según te sientas. Eso sí, con los ojos vendados y sin poder hablar.
Objetivo:
Desbloquear los bloqueos emocionales.
Transitar nuestros paisajes interiores.
Bailar con aquello que nos produce felicidad y desasosiego.
Conseguir un poco de felicidad danzando por dentro y por fuera: liberación.
¿A qué responde el Taller de Gestión del Estrés?
El BAILE CIEGO es el mejor instrumento para que la desinhibida se libere aún más por paisajes interiores, se enfrente a la cruda y maravillosa experiencia del bailar los sentimientos, las emociones… y se abra al movimiento, al tacto, al olor…, a la alegría y tristeza, a la paz, a los conflictos personales e íntimos, las dudas, a los miedos…, o como yo le nombro: el “egosistema eco”.
Y para la persona tranquila, introvertida, tímida… que se considera torpe, fuera de lugar, a punto de salir de su espacio de comodity… pueda, con los ojos vendados, liberar esa pausa, ese freno y encuentre su ritmo natural. Dance con toda su riqueza interior por esa corriente de conciencia, salte de un tema a otro, de un descubrimiento de sus sentidos, su libertad controlada y de un sinfín de escenarios mentales, que con el movimiento va a transitar en puro divertimento, con naturalidad.
Miguel Ángel Cervantes Almodóvar