Escucha y Observación

¿Qué es E.C.O.?

E.C.O. (Escucha Consciente de Observación) es un taller que se desarrolla escuchando alrededor de una hora de música, en una actitud no sólo receptiva, sino como tamiz que te coloca en lo transcendente, observando.

Overhead view of mid adult woman listening to earphones in park

 Los paisajes sonoros llegan, entran, mueven, los haces tuyos y los respiras, dejándote traspasar, permitiendo que se integren y te eleven; retroalimentando todo el proceso de cada una de las tres audiciones. Y en una posición física diferente en cada audición.

 

Fundamentos de E.C.O.:

Para escuchar hay que callar. Partimos de que para saborear un sonido, un aroma, una imagen, lo que sea, hay que mantener una actitud de escucha activa, receptiva y apreciativa, de apertura interior.

Consiste en vivir la experiencia de Ser un “ECO” comunicativo, no meramente repetitivo.

  • En este taller lo que vamos a trabajar es la ESCUCHA. Escuchar lo ajeno o exterior a ti, y tu voz interna, tu silencio interior.
  • Experimentar lo que acontece en y desde el cuerpo al escuchar.
  • Abrirte a dimensiones sensoriales y emocionales no identificadas a no ser en su experimentación. Desde mi punto de vista este planteamiento ayuda y en ocasiones marca una etapa.

Objetivo:

* El objetivo es observar con y desde la música.

* Te lleva a la atención en un movimiento interior fluido y postural. Los temas musicales se escuchan, reverberan y se manifiestan como diálogo sin palabras entre la emoción, sentimiento, afecto…, ante la Presencia.

* La mente no se anula, goza con la belleza y deja al corazón expresarse sin palabras.

* La finalidad es llegar al estado de atención y goce donde eres instrumento, partitura e intérprete, una simbiosis donde la voz del Espíritu se revela.

¿A qué responde E.C.O.?

El entrenamiento de la escucha supone un  aprendizaje al hacerlo en distintas posturas, con las que superar la distracción. Hacer partícipe al cuerpo en la escucha eso es clave para observar.

  • La propuesta sensorial auditiva integra los “paisajes sonoros” que están unidos a los estados de “animo” para observarlos y transitarlos.
  • La propuesta postural es una herramienta con doble finalidad: el mantener la atención y ayudarnos en esa observación integral. Es obvio aclarar que las posturas recomendadas en las fotos son una proposición dinámica probada, la persona está invitada a investigar y proponer lo que desde dentro y su conocimiento devocional le sugiera.

Las técnicas que aplicamos:

  • Técnica postural.
  • Técnica de Escucha Consciente.
  • Observación interior.
  • Relajación.
  • Mindfulness

 

Miguel Ángel Cervantes Almodóvar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *