LAS EMOCIONES NOS ENVUELVEN- Taller para niños

Las emociones nos envuelven desde  nuestra gestación.

Las emociones nos sostienen, acompañan, abrazan, condicionan y dirigen nuestra manera de percibir el mundo.

El mindfulness nos ofrece la oportunidad de reconciliarnos con los aspectos menos favorables de las emociones al facilitar la relación con nuestro mundo de manera amorosa y compasiva.

En este taller dedicamos un espacio para conocer algunos aspectos básicos de las emociones como la conexión con el cuerpo y los pensamientos.

A través de la observación consciente de nuestros pensamientos y cuerpo facilitamos la identificación de las emociones que estamos poniendo en juego en nuestra relación.

Como podéis escuchar en el audio, los niños viven este tipo de experiencias con naturalidad y gratitud ya que están más cerca que el adulto de entender este lenguaje emocional si les posibilitas el espacio.

En el taller utilizamos el semáforo de las emociones para identificar la intensidad de las emociones y poder gestionarlas.

 

Aprender a gestionar nuestras emociones es básico para posibilitar un mundo maduro emocional.
La compasión y el respeto por las vivencias que tenemos es el  punto de base de este taller.

Las experiencias que vivimos de por sí no son de difícil manejo a no ser por la interpretación que a ellas damos.

La interpretación o el juicio que damos a lo vivido depende de la carga que  llevamos y las expectativas que generamos ante los acontecimientos.

Los niños en su primera etapa de desarrollo (hasta los 7 años) son maestros naturales en su relación entre sus iguales y lo que les rodea.

Viven cada experiencia con la capacidad de asombrarse desde el presente.

Las expectativas de anticipación e historias conflictivas no resueltas de los adultos  van depositando en ellos,  respuestas que en ocasiones pueden ser de difícil resolución, como el miedo, inseguridad o no ser suficiente,  envidia.

Estas vivencias producen conductas frustrantes para los pequeños.

Detrás de un conflicto en un niño hay un adulto inmaduro

emocionalmente.

A través de la práctica de la atención plena, los adultos, vamos adquiriendo la posibilidad de crear en los niños vías eficaces de resolución de estos conflictos.

No se trata de que los niños aprendan mindfulness,  más que los adultos tomemos consciencia y vivamos nuestra relación con los niños desde la atención plena.

Desde ahí, transmitir al niño cualquier mensaje es más sencillo ya que el niño conecta naturalmente con el lenguaje emocional.

Otro punto importante de trabajo se dirigió a la relación entre nuestra imaginación, pensamientos y el cuerpo.

Cómo determinamos nuestra experiencia con  nuestros pensamientos.

 

Las neuronas espejo nos posibilitan entender qué es lo que está viviendo nuestro compañero.

Mindfulness ayuda a nuestros hijos y alumnos a detectar la intensidad de estímulos que vivimos en cada experiencia de manera casi inmediata.

 

LA MAGIA DE LA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EN CUERPO

Trabajar las emociones abre la puerta a que los pequeños vivan el camino de su desarrollo en compañía.

Esto posibilita de forma amorosa  que se abran y expresar sus dudas o miedos.

Os invito a escuchar el taller completo en los siguientes audios

 

Muchas gracias.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *