Paz y bien.
El otro día en Linkedin recibí un mensaje de Vanessa A. M.
Te agradezco mucho la información Miguel Ángel. Realmente creo que es muy beneficiosa la práctica de Mindfulness y aún así no consigo integrarla en mi vida.
¿Conoces algún truco real, sencillo y efectivo para ello? Mil gracias y feliz día.
Y yo le respondí con este mensaje:
“Paz y bien. A veces queremos atajos y en el desarrollo de la atención plena (mindfulness) no lo hay. Se precisa un poco de disciplina, de meditar diariamente y poner focos de atención diaria en cosas comunes. Hay otros artículos de mi blog donde pongo cosas prácticas.”
Dada la petición, y porque creo que es interesante concretar y facilitar la integración de la atención plena en la vida cotidiana, me pongo a cumplir con la encarecida sugerencia. Hice el artículo anterior con cositas prácticas.
Se me ocurrió recurrir a lo que llevo escrito en el blog cogiendo tips inspiradores. Si quieres leer alguno o todos los Post el enlace está en el título, pincha y verás el contexto y más propuestas prácticas:
*4 Trucos para centrarse y obtener bienestar
Tips del artículo: Bueno, estaba en que le dije: que si me estás pidiendo una recomendación de lo más adecuada yo apuesto por lo que funciona, a mi me ha funcionado y a muchísimas otras como tú, y no es ni más ni menos que la meditación y el entrenamiento mindfulness. Me puse serio y la miré a los ojos: pero eso has de verlo claro, el compromiso con uno mismo es algo que cuesta mucho si no se ve el resultado, y los resultados no se ven en un pispás.
Ya que estamos en faena le propongo, lo primero que vamos a hacer, juntos es respirar. Inspiras y espiras (con “s” porque si es con “x” es que te has muerto y de momento de eso no se trata, jejejemmm). (…)
Dirige la atención, ahora que te veo muy dispuesta, al ombligo o mejor dicho a donde sentías crecer a tu bebé durante el embarazo. El útero es el centro del universo, es tu centro. Y sigue respirando con consciencia, siente. Fíjate en ese ir y venir abdominal. Te veo que mueves el vientre, eso está muy bien. (…)
Practicar frente al espejo… Como te vas a sentir aún más relajada vas a hacer el ejercicio de decirte, mirándote a los ojos, << estoy aquí y ahora>>. Hazlo unas cuantas veces, cuanto más y más consciente, mejor. (…)
El cuarto truco es SONREIR. Doy por hecho que no te va a costar mucho sonreír e iluminar allí por donde pases.
*¿Sé lo que quiero? Para y lo sabrás… tranquilamente.
Tips del artículo: Lo que precisamos es claridad y lucidez, conectar con el interior y sincerarnos con nosotras mismas. A la vez, no nos engañemos, vendrán los miedos, bloqueos y sabotajes. Es lo que hay pero lo primero es lo primero.
La solución primera es parar cuerpo y mente. Haz el hueco en tu vida que te mereces, lo demás son brindis al sol. (…)
…Me tomé en serio eso de meditar veinte minutos por la mañana todos los días, practicar la atención plena a lo largo del día con un foco claro.
Le expliqué lo que hice: puse un par de alarmas en mi móvil y cuando sonaba el aviso paraba y miraba alrededor, contemplaba en silencio lo que pasaba alrededor; prestando atención a lo que había en ese momento, sin enjuiciarlo. Estaba claro, miraba la calle, el coche, el árbol y la gente con paraguas, eso es todo. Respiraba. (…)
Ver claro el exterior te permite ver claro tu interior, es un entrenamiento.
*En el Post: Superar las SEPARACIONES ¿Crees que podrás? Es tu bienestar, encontramos pistas para trabajar el desapego.
Tips del artículo: Realmente de lo que quiero hablar es del trabajo con el desapego que se hace al practicar meditación y mindfulness. El apego y la dependencia son unos de los orígenes del sufrimiento. Vamos a apostar por el bienestar. (…)
En la meditación observamos la mente, ese es el “ejercicio”. ¿Cómo se observa la mente? Prestando atención a lo que en literatura se llamaría la “corriente de conciencia”. (…)
Entrenar la observación de la mente lleva a ejercitar lo que en psicología transpersonal llamamos “El Testigo”. No te implicas en la corriente de conciencia, eres consciente de que la mente es un espejo y tú sólo estas como atestiguador ecuánime de los pensamientos, emociones, sensaciones físicas, sentimientos, deseos, sueños….
Este ejercicio del Testigo facilita eso del desapego. Cuando luego lo llevas a la vida cotidiana funciona.
* El bienestar Post-CRISIS ¿Cómo conseguirlo? Muestro válvulas de despresurización.
Tips del artículo: Ya me dijo alguien o varios, no importa ni la cantidad ni la calidad de estos quienes, pero me lo dijeron con sabiduría: “¡pon foco!”, otros más poéticos “¡guíate por el faro!”, y resulta que como mi intención era lo que llamamos bienestar, les hice caso. (…)
La crisis no es lo que pasa, es a dónde te lleva. Esta frase me ha salido a mi solito, es tuiteable, pero la siguiente es para nota. No es para cambiar, es para llegar a un sitio donde de otra forma no has llegado…porque no puedes llegar sin poner conciencia. (…)
Es el momento de encontrar entre tus herramientas la válvula de presión y empezar a manejarla. (…) Un par de válvulas de despresurización personal. Aparte del sexo consciente.
Entendí la escritura como terapia, esa válvula para quitarme presión. (…)
La otra válvula de escape que he utilizado ante una separación, por ejemplo, para drenar los pensamientos repetitivos, la comedura de coco permanente, fue la de recitar o/y cantar mantras o jaculatorias. Lo bueno que tiene esta herramienta es que te deja tranquilo, conectado con la paz. (…)
A lo mejor esto no es una receta mindfulness, pero sí de sentido común: La otra gran herramienta con la que salir de una crisis, o al menos a mí me vino muy bien es el encuentro de la ayuda familiar, de los amigos, profesionales como psicoterapeutas, coach, etc…

*¿Disfrutas como profesional? Disfruta como persona.
Tips del artículo: Disfrutar supone de presencia, de atención plena y con sonrisa interior en todo lo que haces (piensas, sientes y silencias). (…)
Empiezo por el sueño reparador. Para disfrutar en el trabajo se precisa de la alegría y la fuerza, el optimismo y el descanso. (…)
El paseo diario debería ser de obligado cumplimiento. Mi recuerdo como vendedor está muy asociado a ese caminar yendo de cliente en cliente. Me viene al cuerpo esa sensación de relax y fluidez, de tiempo reflexivo (y oxigenado) y dinamismo.(…)
Es fundamental para ti como persona con responsabilidades que la alimentación sea una fuente de lucidez y energía. Que tengas un espacio para el regocijo, no sólo solazarse en lo que sale de dentro de ti (palabras, sentimientos, emociones, afectos…), sino en lo que entra.
*¿Cómo afrontar retos? Con 3 actitudes básicas.
Tips del artículo: AMOR- Cuando queremos conseguir un logro porque nos lo hemos planteado o porque nos llega propuesto desde fuera es evidente que se puede abordar con una actitud positiva poniendo mucho amor. Vamos que en castellano se puede traducir por poner “toa toa toa” la carne en el asador. (…)
HUMILDAD- Si aprendes de los errores y sacas oro de los fracasos es porque sabes ver las dos caras de la moneda, te has enriquecido. Dejas de justificarte, de defenderte o de caer en un pozo de depresión y lamento. (…)
PACIENCIA- Lo que da valor a las personas es ese paso por los retos y la consecución del logro, de seguir en pie y creciendo.
*¿Tienes la cabeza en otro sitio? 8 Claves para volver aquí.
Tips del artículo: Una está con la cabeza en otra cosa o en otra persona, lo mismo que en una ilusión. (…)
En cuanto he recuperado la costumbre sana de estar un rato conmigo mismo en el silencio, me ha quedado claro lo que dice Pablo D´Ors:
<<Cuanto más observas, más aceptas: es una ley matemática, aunque familiarizarte con ella podrá costar más o menos. Al sentarse en silencio se obtiene un espejo de la propia vida y, al tiempo, un modo para mejorarla. La observación, la contemplación, es efectiva. Mirar algo no lo cambia, pero nos cambia a nosotros>>. (…)
Para mí el cambio está en la atención, en el darme cuenta de lo que es mejor para mí, sin influencias externas. (…)
Las claves con las que he vuelto a poner la cabeza aquí y ahora con corazón y alma, poniendo un poco de inteligencia transpersonal:
1.-Acepto lo que me pasa
2.-Conecto con mi centro
3.-Descubro lo que hay
4.-Amo y comprendo lo que pasa y a quien le pasa(a mí)
5.-Atravieso la situación
6.-Avanzo teniendo en mente el famoso lema de que “no hay nada imposible”
7.-Integro lo que descubro en este camino
8.-Renazco y vuelvo al sendero
Remato los tips con esta frase inspiradora que decía Raimon Samsó en alguno de sus libros:
<<Lleva a cabo pequeños cambios sostenidos en el tiempo y obtendrás resultados extraordinarios>>.
*Disfruta de vacaciones “ESCRIBIENDO” ¿Le das “boleto” a la mente?
Tips del artículo: mi propuesta es eso de “construir lo nuevo” que es el bienestar, la paz de la mente y el relax del cuerpo. No lucho contra eso que me quita la calma, que no me da sosiego, que me altera, que me agota, que me cabrea, que me indigna… (…)
Permito descansar a la mente porque “acuerdo tácitamente” con ella un inciso en nuestras labores. Para darnos importancia y brindarnos la posibilidad de brotar y fluir conscientemente lo agradable, lo que a ambos nos alegra, nos realiza sin conflicto. (…)
Atiende esa mente, dale boleto para viajar, sé generosa y no sólo recibas, da la posibilidad a la mente de un cauce inexplorado. (…)
Con la práctica que te propongo (de escribir en papel o pantalla o en la mente) vas:
a disfrutar
a aceptar la impermanencia
a trabajar la observación
a comprender a tu mente
a reconciliarte con un bienestar inédito
a escribir sin ser escritora, sin proponértelo.
Tips del artículo: Dice mi buen amigo Jorge Lomar:
<<Elijo vivir al filo del sentir, con el agradecimiento siempre a punto bien cerca del corazón, la gran aventura de la aceptación.>>
Hay que parar, limpiar la mente, vaciar de contenido aprendido el pensamiento de sentires y decires. Y simple y llanamente Sentir y Vivir la vida en función de ese sentir. (…)
Haz un break para tu bienestar, para tu sentir.
Tips del artículo: Eres tú la persona que cambia de actitud y con ella todo lo que le rodea. (…)
El conectar con el ritmo del corazón puede ser una de las recetas que nos mejore esta vuelta a la cotidianeidad. (…)
Estamos a tiempo de buscar un rincón y un ratito de estar contigo misma. Después de meditar, estar en silencio, podremos poner por escrito lo que vamos a hacer de aquí a fin de año ¿Qué te parece? (…)
Reconecta, vuelve a las buenas costumbres si te habías relajado un poco con ellas (meditación, alimentación sana, dormir, reír, besar, amar…) durante este período. Igual que un niño retoma la disciplina de los horarios y las cosas a hacer, las tareas del cole, el deporte, otros entretenimientos, el descanso…, lo puedes hacer tú. (…)
*“El mundo me abruma”, 3 Formas de abrir los cielos.
Tips del artículo: Debes proseguir siempre con entusiasmo, sinceridad, paciencia y perseverancia. Después de cierto tiempo, verás tus esfuerzos coronados por el éxito. (…)
Me dedico a cantar o poner alguna canción que me pone las pilas y me conecta a la luz. (…)
Las brumas se van con la luz, el desarrollo personal o transpersonal consiste en eso, dar luz a las sombras, iluminar el mundo. (…)
No he hablado de apostar por dedicar unos minutos diariamente a la meditación pero es lo que va a sostener esa luz, lo que te va a hacer proactiva, dejarás de soportar el mundo para aportar al mundo.
Gracias
Miguel Angel Cervantes Almodóvar