Archivo de la categoría: Blog

Aquí plasmo mis pensamientos, mi conocimiento que quiero compartir contigo y que hagas tuyo

DETECTAR NUESTRA RESPIRACIÓN

Aprender a detectar nuestra respiración y sus variantes va a ser el trabajo principal que nos  ocupará en el taller.

Quizás, pensar en este objetivo nos pueda parecer tan fácil que no alcanzamos a sospechar la dimensión que puede aportarnos su práctica.

Este vídeo te puede acercar a ese mundo tan fascinante.

El Mindfulness es básicamente un entrenamiento y esto quiere  decir que aunque  necesitamos alimentar nuestra parte racional y acordar con nosotros mismos que lo que vayamos a llevar a cabo sea o no en nuestro beneficio e interés, si no lo pones en práctica, nunca vas a  comprobar o descartar sus beneficios.

 

A lo largo de estos días, te darás cuenta que en tu respiración, hay muchos aspectos en los que antes no habías detenido y que poco a poco incorporarás de manera sencilla y natural en tu día como algo habitual.

Recuerdo cuando descubrí personalmente Mindfulness, cómo me cautivó desde la parte más intelectual. Decidí comprobar de manera casi mecánica lo que se decía. Reconozco que era escéptica pero curiosa ante la simplicidad.
 
Me absorbió durante muchos meses en los que estuve buscando coherencias científicas en las que corelacionar todo mi aprendizaje y práctica anterior para no sucumbir en el abismo.

Pero sólo fue cuando ya me dí por satisfecha en la recogida de información disponible a mi alrededor y tras la toma de decisión de confiar en mi intuición de que era algo valioso, cuando me pude desprender de mis miedos y aceptar la práctica integrada en mí.

 

Poco a poco aprenderás a disinguir los distintos aspectos que te voy indicando en cada audio para detectar los rasgos de algo tan sutil como el aire fluyendo a través de tu cuerpo.

Te recomiendo que te acerques con curiosidad y que prescindas de las expectativas muy concisas, lo digo por experiencia, ya que eso te generará  un cierto malestar, ansiedad o cuestionamiento de si lo que estás experimentando es o no correcto.

Desde nuestra vertiente del Mindfulness, toda lo que puedas experimentar está dentro de lo correcto y aceptable. No hay una práctica única sino una experiencia en sí y en toda su dimensión.

 

 

       Será una oportunidad particular, que sin duda, no te dejará indiferente.

Percatarse de un mundo tan rico en matices  coloreará tu disposición de observador  en tu gran universo interno

Hoy te dejo el primer audio de RESPIRACIÓN donde vas a encontrar algunas claves para llevar a cabo los ejercicios de manera sencilla y cómoda.

Recuerda que lo puedes escuchar tantas veces como desees y que una vez hayas incorporado la información, puedes prescindir de él y realizar tú mismo la práctica.

PREPÁRATE…VAS A MINDFULNEAR

 

Gracias por tu tiempo.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

COMO UNA LENTE DE AUMENTO

El proceso de bucear en la respiración es similar al efecto que produce una lente de aumento.

Al principio no somos capaces de detectar más que el burdo movimiento casi automatizado del aire  entrando o saliendo por las fosas nasales.

El ejercicio de observación nos resulta algo insulso y sin atractivo pero si consigues superar esta fase de casi desidia te habrás convertido en un PRACTICANTE.

Como en cualquier aprendizaje que ya hemos naturalizado, pasamos por alto las distintas etapas que hacen posible la actividad en su plenitud.

Recuerda por ejemplo cuando tuviste que aprender a conducir. 

Tu cabeza tenía que retener toda la información necesaria para mantener el vehículo en marcha, hacer los cambios pertinentes y a su vez, saber coordinar los pies... sin olvidar además de la supervisión constante de los espejos retrovisores.
Por favor... que nadie ponga la radio!!! son demasiados estímulos!!!

Al final del trayecto necesitabas un buen descanso por toda la tensión acumulada.

 

Puedes mirar este vídeo en el que te indica el ritmo de la respiración.

Es probable que en los primeros intentos de la práctica consigas una relajación casi inmediata que en las posteriores te cueste más alcanzar.

Esto se debe a que tu mente ya sabe que lo que intentas es mantenerla bajo tu control y usará cualquier artimaña para alejarte de tu objetivo.

No desesperes, no hay mala práctica en Mindfulness sino una práctica diferente y tu principal objetivo símplemente es observar estos aspectos hacia los que te lleva tu naturaleza mental y volver a la respiración una y otra vez sin derrumbarte.

La buena noticia es que en Mindfulness lo que vas a experimentar sin pretenderlo es que tu estado general de alerta se agudiza y tu organismo empezará a experimentar una relajación natural sin  sin necesidad de buscarla.

 

En el audio de hoy trabajaremos los dos aspectos básicos de la respiración : inspiración y espiración donde iremos paulatinamente observando las diferencias que se producen.

 

 

Y tú… Ya mindfulneas?

Gracias por tu tiempo

 

Maria del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Antes de comenzar… algunas consideraciones

Antes de comenzar de lleno con los distintos puntos que vamos a ir recorriendo estas semanas de taller, quiero compartir algunas preguntas que  me hicieron las personas con quienes compartí esta experiencia y que pueden serte útiles…

  • ¿Por qué prestar atención a la respiración?

La respiración es automática y continua.

No necesita nuestra intención para producirla y por lo tanto puedes utilizarla como guía para dirigir la práctica en cualquier momento y lugar sin que sea necesario que en el exterior se de ninguna condición especial.

Dirigir nuestra atención de manera intencionada a nuestra respiración ayuda a que el flujo automático de nuestros pensamientos producidos a lo largo del día, alrededor de 60.000  la mayor parte de ellos recurrentes, pierdan consistencia y fuerza hasta  conseguir desvanecerse por completo.

Con el tiempo, aprendemos a relacionar nuestra respiración con las distintas experiencias que tenemos en el día y la reacción automática de nuestro organismo, emociones o estados mentales.

A través de la ley de la reversibilidad, sabemos que el flujo de  la energía es bidireccional, esto quiere decir que si «un flujo de energía cualquiera» produce un efecto determinado,  podemos actuar de manera inversa (sobre el efecto) para conseguir el estado que deseamos obtener (causa original).

Así a través de nuestro entrenamiento mental  podemos conseguir estados mentales intencionados que están directamente relacionados con los ritmos de nuestra respiración.

 Otra de las preguntas cuando n

os iniciamos en una práctica,  es

  • Postura  aconsejable para llevar a cabo Mindfulness.

En mi humilde opinión, Mindfulness, es un entrenamiento mental a través del cual llevar un mejor conocimiento de nuestros hábitos de pensamientos recurrentes y condicionamientos mentales.

Mi interés se suscitó como herramienta personal ante la persistencia de estados de ánimo desagradables, sin motivo aparente que mantuve durante años y que otras técnicas  no me funcionaron.

Al permitirnos una mejora de nuestro estado general psíquico, la práctica continuada proporciona en sí misma una relajación sin ser ésta la finalidad que debas perseguir.

Desarrollar la observación es el pilón en el que sostenerse como desafío a nuestro exquisito intelecto.

Me gusta el término mindfulnear porque, desde mi experiencia, es llegar a realizar la práctica de manera natural en cualquier lugar y circunstancia, como un antídoto ante cualquier situación que sientas que pierdas el control.

Hoy te dejo este audio

 

posturas formales mindfulness

por si eres de los que prefieres tener un método más ortodoxo y quieres practicar las posturas que dentro del mindfulness formal se practica.

Recuerda que todo está bien si te facilita la práctica, pero si te sirve como excusa para no realizarla, ya ha perdido su utilidad.

Mindfulness es eficaz, su sencillez devela la ausencia de simpleza y  si lo llevas a cabo de manera diaria,  te sorprenderás de los beneficios que puedes obtener y las aplicaciones que  llegarás a descubrir…

¿TE ATREVES A MINDFULNEAR?

Gracias por tu tiempo.

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

 

Taller de iniciación al Mindfulness

Hoy quiero compartir mi alegría por el regalo que he recibido de mano de una persona que participó en los primeros talleres que realicé de Mindfulness.

Estoy dichosa por haber recuperado este material, que entre idas y venidas perdí en parte.

Desde aquí te doy las gracias Carmen de Frutos y tu inestimable aprecio.

Este es el motivo por el que quiero compartirlo con vosotros que deseáis iniciaros en el entrenamiento,  autoconocimiento y características de nuestra mente.

El taller consta de:
  1. La respiración
  2. El cuerpo
  3. Pensamiento
  4. Los estados de ánimo
  5. Las emociones

Cada semana abordaremos un punto, con audios, para que puedas ir paso a paso recorriendo todos los items que te permitirán ir a tu ritmo y escucharlos donde y cuantas veces lo desees.

Hoy como punto de partida te dejo este pequeño obsequio, que no por pequeño, deja de ser fundamental.

BUSCA UN ESPACIO DONDE TENER TRANQUILIDAD DURANTE ¡UN MINUTO!

CONCENTRA TU ATENCIÓN TRAS EL SONIDO DE LA CAMPANA ... AL FLUJO DE AIRE QUE ENTRA Y SALE POR TUS FOSAS NASALES.

NO FUERCES EL RITMO DE TU RESPIRACIÓN... SÓLO OBSERVALA.

 

Aquí puedes escuchar el primer audio con el sonido de campana de un minuto de duración para que realices la práctica que te sugiero arriba  e ir abriendo boca…

 

Gracias por tu atención.

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Más del 80% de nuestra vida

¿Sabías que más del 80% de nuestra vida está condicionada por los tipos de pensamiento que tenemos a lo largo del día?

La temática, características y calidad de nuestros pensamientos están marcando las experiencias que vivimos de manera que, las situaciones no tienen peso por sí mismas, más que por la carga emotiva y recurrente de esos pensamientos que nos repetimos contínuamente.

Si fuéramos capaces de llevar un registro, nos daríamos cuenta de que la variedad de nuestros pensamientos son temas recurrentes acerca de las mismas historias durante años.

A pesar de que se ha estimado que la producción de  nuestros pensamientos puede ser alrededor de 60.000 pens./ día, la mayor parte de estos son de carácter negativo o preocupante, otorgándoles validez de manera inmediata por el efecto de hábito, recurrencia o persistencia.

No somos educados bajo la higiene de nuestros pensamientos ni tampoco para discriminar el alcance de todo lo que ellos pueden ocasionar en nuestro universo particular.

Todos somos partícipes de esta experiencia pero pocos los que practicamos el arte de la dieta mental. El arte de observar tu flujo mental sin pretensión ni juicio, te posibilita las herramientas y respuestas, algunas veces incómodas, de por qué se dan algunas situaciones en tus relaciones con tus semejantes, anhelos, deseos, temores y aspiraciones que de otra manera te dejan a merced de un mundo inhóspito, caprichoso y sin sentido.

Aprendemos a identificarnos con nuestros pensamientos sin cuestionar si realmente estos tienen que ver con lo que realmente somos, deseamos, pensamos, anhelamos o buscamos en la vida.

Esas conversaciones que mantenemos de forma recurrente y casi de manera inconsciente son parte de la realidad que vivimos haciendo eco a nuestras creencias que validamos sin cuestionarnos.

Pero, lo más maravilloso de todo este mundo del pensamiento es que, al igual que funcionan de manera inconsciente una vez que por repetición, asimilación y aceptación se ha naturalizado dentro de tu orden de experiencia, tú puedes aprender de manera sencilla a requilibrar y dirigir este flujo de pensamiento de forma que tu mundo se vea favorecido por aquello que tú deseas vivir en tu vida.

El Mindfulness es una extraordinaria herramienta para conocer cuáles son esos pensamientos que nos acompañan continuamente, esas conversaciones internas o escenas que anticipan nuestras experiencias  y que están dando un valor determinado a nuestras vivencias tiñéndolas en un sentido u otro.

Hoy te dejo un par de tips que te servirán para dar los primeros pasos al apasionante mundo de tus pensamientos y que te ofrecerá las pautas de cómo funciona tu mente. Puedes pinchar aquí para escuchar el audio que te ofrezco WhatsApp Audio 2018-05-18 at 11.40.58  NUESTROS PENSAMIENTOS

 

Muchas gracias por tu tiempo.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Camino hacia el SER

Algo fascinante  acerca de la espiritualidad que me ha permitido ordenar experiencias, que por otro lado había dado por olvidadas, está muy distante de las connotaciones de bondad que solemos relacionar.

Llegar a experienciar un acontecimiento supuestamente desde el otro, tal y como podría estar viviéndolo la otra persona…
…Es algo sublime.

Si lo llevamos a lo más psicológico o racional, sería algo así como empatizar, pero este término, todavía deja fuera algo importante como es el ser

Vivir desde la otra persona o situación supuesta, lo que está experimentando o cómo sería la situación vivida desde ese lugar… eso, es una experiencia insuperable.

Guashhh…

Un instante… creo que, al menos yo, no tenemos capacidad más que para experimentarlo en instantes por lo abarcador de la experiencia.

Esa conexión con lo otro en un instante o en un flash… eso, diría, es espiritualidad. Vivir desde ese lugar se acercaría a la explicación que tan en uso está de todos somos uno.

Estar fuera del tiempo y a su vez ocupar dimensionalmente el tiempo, una experiencia atemporal con todo lo envolvente de los sentidos.

Imagino que puede asemejarse a la bilocación aunque confieso, que me estoy refiriendo a algo instantáneo que he podido identificar por el momento.

Creo que estas experiencias son mucho más frecuentes de lo que creemos pero no les prestamos atención porque pensamos que son banalidades o fortuitas. Sin embargo, nos quedamos con términos  que identificamos con personas místicas y adoptamos la idea de que están fuera de nuestras posibles experiencias cotidianas.

Convertirnos en aquello que estamos observando a través de nuestra práctica de atención o Mindfulness. Es esa fusión, esa unión todo uno que mencionaba arriba y eso, está al alcance de todos nosotros a través de nuestra maravillosa herramienta mental que es la imaginación. tan poco apreciada en muchos casos y vanagloriada en otros.

 

 

Gracias por acompañarme en el camino.

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

 

DESPIERTA LA CONSCIENCIA

 

Desde hace algo más de siete años empecé a interesarme por todo aquello que hablaba del nuevo paradigma o el despertar de la CONSCIENCIA.

Mucho se ha escrito ya desde entonces y hoy casi todo el mundo sabe a qué se refiere uno con el nuevo paradigma.

Mi trabajo no ha cesado en la recopilación de muchos autores que ahora son muy conocidos desde Corberá, Deepack Chopra, Nassim Haramein, Joe Dispenza. Pasaron algunos otros hasta que llegó Un Curso de Milagros, con muchos de los grandes conferencistas que hoy día tenemos…

Todos ellos guardan un hermoso mensaje entre sí hablándonos de la capacidad que tenemos para vivir la vida que deseamos alcanzar.

Unos desde una corriente más científica, otra experiencial, otros desde una visión más espiritual o mística. Todos ellos coinciden en que EN LA MENTE RESIDE EL PODER DE LO QUE DESEES SER.

El cambio fundamental reside entre asumir tu experiencia como una causa contra la que has de resistir o realizar un movimiento en el que poder dirigir desde tu interior aquello que experimentarás como efecto.

Toda una osadía la primera vez que lo escuchas, pero que abre luz a muchas de las preguntas sin respuesta que en algún momento nos hemos planteado. 

Mi búsqueda por querer entender el mensaje de cada uno me ha hecho siempre estar en un estado de espera continuo. Espera a conocer el mensaje, espera a entender, espera a comparar…

Y la casualidad acompañada de mi amiga Brenda, una argentina encantadora adoptada en España, me llevó a Nevill Goddard.

Tengo la certeza de que se trata de un autor que en su momento ya tuvo sus fieles seguidores y que aún no ha mostrado todo lo que tiene que ofrecer.

Sólo puedo decir que desde entonces no he parado de trabajar en su contenido.

Hoy quiero dejarte una adaptación realizada por mí, de lo que para Nevill, bajo su interpretación de los escritos sagrados de la Biblia, entiende como la personificación de los distintos estados psicológicos de la mente por los que puede pasar el hombre en su vida siendo estos estados, la causa de las experiencias que vive.

Estas doce cualidades de la MENTE DESPIERTA son representadas por las características del significado de los nombres de los doce apóstoles.

Puedes pinchar aquí para leer estas características…LAS DOCE CUALIDADES

Ya que estamos en conocer nuestra mente a través de Mindfulness, me ha parecido interesante compartirlo contigo.

Espero que te sea de utilidad.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

EL HABITO DE PRESTAR ATENCIÓN.

Cómo instaurar el hábito de prestar atención en  Mindfulness, es quizás una de las primeras tareas a las que nos tenemos que enfrentar cuando iniciamos la práctica.

Nuestro cerebro está diseñado para ahorrar tiempo y siempre tiende a las respuestas conocidas.

La sencilla práctica del Mindfulness se ve truncada por la dificultad de instaurar el hábito de la atención, y más aún si la actitud a sostener es la no interpretación de aquello que estamos observando.

Generalmente nos invade un sentimiento de sin sentido o ridículo cuando nos ponemos a realizar la hazaña de practicar y observar nuestra respiración.

Os invito a tener en cuenta esta serie de ejercicios para aquellos que estáis empezando en el mindfulness y que he encontrado de gran ayuda para  los que no tenéis una experiencia en meditación, yoga o cualquier otra técnica de introspección y sin embargo estáis interesados en beneficiarse de las bondades del mindfulness.

 

  1. Observación de un objeto, pelota de tenis.   Te invito a que realices el ejercicio en dos tandas; el primer día con los ojos abiertos y con una pelota de tenis en la mano. Fija tu atención en:
    1. Peso
    2. Temperatura
    3. Tamaño
    4. Textura

El ejercicio debes realizarlo 3 veces al día y con no más de cinco  minutos de duración.

Acentúa la atención en las sensaciones que te ayudan a determinar los cuatro puntos indicados arriba y grábalos en tu mente.

A partir del segundo día, puedes realizarlo con los ojos cerrados para ayudarte a no dispersar la atención y realiza este mismo ejercicio sin la pelota intentando recordar las sensaciones que obtuviste acerca de los cuatro puntos.

Igualmente, realízalo al menos tres veces al día.

  • Enumera mentalmente objetos: Este ejercicio también es para realizar tres veces al día con una breve duración de no mas de cinco minutos.

Consiste en elegir una esquina de una habitación conocida para tí y enumerar los objetos que puedas recordar de la misma.

No se trata de insistir, si no has conseguido todos los objetos, sino de ir ampliando el hábito de prestar atención con suavidad y a un ritmo natural.

Puedes ayudarte de una libreta para realizar el ejercicio y posteriormente comprobar el número de objetos recopilados y observar qué va sucediendo.

  • Práctica para ir a la cama: Esta práctica sólo se practica por la noche antes de que te invada el sueño.

Recorre en orden inverso todos los acontecimientos que han acompañado tu día.

Empieza por lo último que has realizado, que será haberte metido en la cama, y sigue en ese orden hasta conseguir recordar lo primero que hiciste en el día, que sería abrir los ojos cuando te despertaste.

Observa cómo se va ampliando la cantidad de elementos que eres capaz de  recordar conforme la práctica se va instaurando.

No dediques mucho tiempo a este tipo de ejercicio, se trata de adquirir fluidez y agilidad. En ningún caso se trata de que rectifiques, si dudas si una cosa sucedió a la otra o viceversa, pasa a la siguiente acción.

 

Espero que te sea de utilidad esta pequeña recopilación de ejercicios de atención.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria.

Instructora de Mindfulness

.

Los pensamientos positivos para nuestro desarrollo

Nuestros pensamientos, forman la realidad que vivimos

El pasado taller de Mindfulness para niños que tuvimos en nuestro espacio de la Biblio en Daganzo,  Isabel Allende, trabajamos los pensamiento positivos a través de los cuentos.

Motivar a nuestros hijos para que observen la naturaleza de los pensamientos que tienen durante su día, es una de las tareas más apasionantes que podemos enseñarles para dotarles de las estrategias necesarias  que consoliden su bienestar mental.

 

 

Somos seres de hábitos, y esa es la primera dificultad que tenemos que abordar. Nuestro cerebro está programado con un sistema en el que la tendencia práctica es repetir lo que ya conoce y es familiar.

Los miedos, inseguridades, dificultades en el aprendizaje o para conciliar el sueño o dormir pueden ser algunos de las manifestaciones que podemos observar cuando están intranquilos y sus pensamientos están alborotando a sus anchas sin poder ser dirigidos por ellos.

El paso de ser controlados por los pensamientos automáticos o rumiaciones a ser él  o ella, los que dirijan la atención y dirección de los pensamientos es un abordaje fundamental desde el Mindfulness y que se puede transmitir sencillamente a nuestros hijos.

Los cuentos a modo de meditaciones sencillas son un bello recurso para acercarnos a la naturaleza de los niños y posibilitarles el puente para que sean ellos los constructores de su vida y arquitectos del mundo en el que hagan realidad una vida de amor y comprensión a ellos mismos.

Los pensamientos con los que ocupamos nuestro tiempo son aquellos que selecciona automáticamente nuestro cerebro anticipando la interpretación de una nueva experiencia.

Si alimentamos nuestro cerebro con pensamientos positivos de capacitación y bienestar será más fácil que se vayan formando  redes neuronales capaces de dar nuevas respuestas ante las situaciones que vivimos

Te dejo el audio del Taller que se realizó el pasado viernes 20 de Abril

esperando que sea inspiración para futuras oportunidades.

 

Muchas gracias por tu tiempo

 

María del Amparo Hoyo

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness.

¿Eres de las que aman desde tus emociones o las que deshojan margaritas?

Existen dos emociones básicas que facilitan entender qué disposición tenemos ante la vida.

El miedo y el amor serían, a base de termostato para nuestras emociones, la manera de guiarnos y entender cómo nos estamos situando ante cualquier situación que vivimos en la vida.

Hablamos del amor y es probable que te venga a la cabeza la relación con alguna persona, ya sea en relación a la pareja, los hijos o en sí cualquier otro ser querido a nuestro alrededor.

Si bien este es una parte importante del amor,  hoy quiero hablar de un aspecto del AMOR que sin duda  has experimentado en alguna ocasión.

Es muy probable que no hayas encontrado explicación o incluso,  hayas dado carpetazo a la menor de cambio.

 

Seguramente podrás identificar, esas experiencias en las que te has sentido imbuida con la situación que estás experimentando, ya sea en un paseo, escuchando algo de música o simplemente estando contigo misma. Son esos estados naturalmente vividos que pasamos desapercibidos y en los que la plenitud sentida es inigualable, donde parece que ni siquiera pesas! (jajaja, es cierto, se produce una elevación… de consciencia)

Esas situaciones en las que parece que el tiempo no transcurre  o que ha transcurrido a una velocidad tan fugaz que no sabes con seguridad si lo que has experimentado  es o no es. (Se te van representando alguna de estas situaciones,  ¿verdad?)

Son momentos en los que te involucras en la experiencia de ser en exclusividad.

Son experiencias de alto rendimiento para tu consciencia y el amor que eres.

Tenemos experiencia de la consciencia que somos cada vez que   conectamos con algo que o aparentemente está fuera de nosotros, para vivir desde ese lugar en toda una dimensión cambiando  la organización de lo que estamos viviendo desde nuestra perspectiva.

O bien si ya tienes experiencia y práctica, centrándote desde tu mismo interior ayudándote de tu imaginación.

Son experiencias fugaces pero precisas con una intensidad   inconfundible y que con el ejercicio puedes hacerla más extensas.

Mientras tanto, si eres de las que deshojan las margaritas, posiblemente todavía temes encontrarte a tí misma en tus emociones.

Esquivas esta disyuntiva  en la que o la llama se vuelve invisible ante el sol, o  crees no sentir la fuerza del amor en tu vida, ya que sientes que todo lo que te sucede está fuera de tu alcance.

 

Esta semana te dejo este audio

Con él vas a ejercitar la atención de la mente que observa a la mente.

Vamos a ir acercándonos a los diversos estados en los que puede manifestarse nuestra mente y cómo afecta en nuestra percepción y experiencia de las cosas.

 

Gracias por tu tiempo

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness