MINDFULNESS CON LOS OJOS ABIERTOS.
El buen provecho del mindfulness
Los beneficios que nos ofrece el mindfulness no se limitan a que tengas que ritualizar las condiciones de la práctica ni los espacios en los que realizarlo.
Para mi interés, lo más rico que nos ofrece es que se extiende para que alcances el mayor provecho en tu vida y puedas mindfulnear en cualquier situación y bajo cualquier circunstancia.
A veces las personas que se inician me comentan que cuando realizan prácticas en un espacio particular y condiciones formales se encuentran muy bien, pero en cuanto salen de la habitación o se disponen a realizar sus tareas no son capaces de trasladar este bienestar a la vida común.
Este es un ejemplo de cómo a veces se utilizan técnicas ritualizadas como evasión o colchoneta amortiguadora de la vida, pero este no es el fin que vamos a perseguir en este espacio.
Confío que poco a poco te puedas sentir con mayor seguridad para incorporar los pequeños consejos que te iré ofreciendo para que tu práctica sea fácil y cómoda aplicándola a tu vida y necesidades.
Quiero aclararte de que este es el verdadero beneficio de una práctica, aplicarla a tu vida, a tu estilo, a lo común que vives todos los días.
Vamos a entender el Mindfulnear
Al principio te regirás posiblemente por todo aquello que te iré ofreciendo, pero con el tiempo habrás interiorizado la técnica y serás tú la que innove y provoque situaciones en las que sorprenderte con tu mindfulness.
Gráficamente te ayudará si te imaginas que nuestra mente es como un bote de cristal con agua y purpurina de colores que representa nuestros pensamientos.
Nuestra mente está en constante actividad y no es posible que esto no sea así, ya que se produce de manera natural e independientemente de nosotros. La mente no se queda nunca en blanco.
Cuando agitamos uno de esos botes, la purpurina recorre la superficie de agua dentro del bote en cualquier dirección. Así es como suceden nuestros pensamientos. Están en constante ebullición.
Si atiendes por unos minutos a esta producción mental observarás que en este mismo momento, estén apareciéndote pensamientos… a veces son tan fugaces que no eres capaz de detectarlos y en eso consiste esta práctica >>>
>>> centrar tu atención para esparcir tu red de pescador y poder recoger tus peces, tus pensamientos.
Poco a poco será más fácil colocar esta red e ir identificando los distintos pensamientos que vienen con mayor frecuencia a tu mente al igual que los pescadores cuando aprenden a escuchar la mar, el viento y su lenguaje para identificar cual es momento propicio y qué tipo de peces podrán recoger.
La mayor parte de nuestros pensamientos son SIN CONTENIDO, esto no es sencillo de entender porque nuestra tendencia inmediata y natural es siempre dar explicación a todo lo que nos pasa y más si es nuestra mente.
Creemos que nosotros somos los que producimos nuestros pensamientos y que somos responsables de ellos. Pero no es así, al menos no en su mayor porcentaje. Sí somos responsables de la interpretación que damos a esos pensamientos, eso sí.
Lo que sucede es que lo hacemos de manera tan rápida que parece que los pensamientos contienen ese significado, pero aprenderás poco a poco a darte cuenta de que no es así.
Comprensión del Mindfulnear
Imagínate que estás en una sala de cine y estuvieran proyectando una película.
¡Ok! La película son esos pensamientos, esa purpurina de colores en el bote, esos peces en el mar… y tú eres el espectador, el observador de la película.
Tú puedes vivir la película bien como mero observador, sabiendo que los personajes son actores que están representando un papel en la película.
O puedes vivir la trama de la película como si estuvieras metido en ella, ESTO ES LO QUE NOS PASA NORMALMENTE EN LA VIDA.
Nuestros pensamientos son por sí en su mayoría VACÍOS DE CONTENIDO, son secuencias de película, condicionadas por nuestras creencias, experiencias y expectativas o juicios.
Somos nosotros, los que llenamos de sentido a ese suceso dándoles explicaciones, anticipándonos o calificándolos según nuestros objetivos o expectativas
Estamos constantemente cargando de sentido a los pensamientos en base a nuestra experiencia anterior, nuestro aprendizaje, creencias y por ello, proyectamos nuestros pensamientos dándoles esa carga de sentido.
Un ejemplo para entender esto, seguro que puede clarificar.
Recuerda una experiencia que hayas compartido con alguien pregúntale acerca de la experiencia y observa cómo la otra persona tiene una vivencia, un recuerdo muy distinto a cómo la has experimentado tú.
Eso nos habla de cómo NO hay una realidad única, un único sentido de las cosas sino que cada persona tiene una experiencia ante una misma situación.
Bien, ese sería uno de los trasfondos de la práctica…que con tu presencia de observador, de pescador, irás desarrollando esa capacidad de observador para mindfulnear en el mar de tu mente.
Practica de la siguiente manera:
Con situaciones habituales en tu vida tales como la recepción de un WhatsApp, un correo o una llamada de teléfono.
Durante los primeros días limítate exclusivamente a darte cuenta de que tu mente está produciendo pensamientos observa simplemente lo que aparece al prestar atención.
Haz prácticas cortas de no más de un minuto cada vez. Puedes realizar las que te sean más cómodas adaptándolas a tus costumbres, debes estar cómoda con la práctica y no forzar.
Para ello y para facilitar tu atención e ir entrenando tu mente, sistematiza por ejemplo poner atención en las siguientes situaciones:
– Cuando vayas a salir de casa y abras la puerta.
– O te suene la entrada de algún mensaje.
– También cuando vayas a coger el teléfono móvil.
Observa tu mente en estas situaciones. Solo se trata de que la observes, que vayas fijando tu atención en la detección de tus pensamientos.
Parte importante de la práctica es ejercitar ese observador de la película sin añadir explicación a lo que aparece en la pantalla.
Existen aplicaciones gratuitas para móvil que puedes programar cada cierto tiempo para que te sirva de recordatorio de la práctica, además de las que arriba te he sugerido. Yo uso esta que te dejo aquí.
MindBell (Mindfulness Bell & Meditation Timer) puedes bajártela en el móvil si lo deseas pero no es imprescindible.
Estas son otras aplicaciones que puedes elegir en este artículo.
Gracias por tu atención y seguimos extendiendo las redes para profundizar poco a poco en el mar de tu mente.
María del Amparo Hoyo Serrano.
Psicóloga sanitaria. Instructora Mindfulness