Archivo por meses: mayo 2018

Más del 80% de nuestra vida

¿Sabías que más del 80% de nuestra vida está condicionada por los tipos de pensamiento que tenemos a lo largo del día?

La temática, características y calidad de nuestros pensamientos están marcando las experiencias que vivimos de manera que, las situaciones no tienen peso por sí mismas, más que por la carga emotiva y recurrente de esos pensamientos que nos repetimos contínuamente.

Si fuéramos capaces de llevar un registro, nos daríamos cuenta de que la variedad de nuestros pensamientos son temas recurrentes acerca de las mismas historias durante años.

A pesar de que se ha estimado que la producción de  nuestros pensamientos puede ser alrededor de 60.000 pens./ día, la mayor parte de estos son de carácter negativo o preocupante, otorgándoles validez de manera inmediata por el efecto de hábito, recurrencia o persistencia.

No somos educados bajo la higiene de nuestros pensamientos ni tampoco para discriminar el alcance de todo lo que ellos pueden ocasionar en nuestro universo particular.

Todos somos partícipes de esta experiencia pero pocos los que practicamos el arte de la dieta mental. El arte de observar tu flujo mental sin pretensión ni juicio, te posibilita las herramientas y respuestas, algunas veces incómodas, de por qué se dan algunas situaciones en tus relaciones con tus semejantes, anhelos, deseos, temores y aspiraciones que de otra manera te dejan a merced de un mundo inhóspito, caprichoso y sin sentido.

Aprendemos a identificarnos con nuestros pensamientos sin cuestionar si realmente estos tienen que ver con lo que realmente somos, deseamos, pensamos, anhelamos o buscamos en la vida.

Esas conversaciones que mantenemos de forma recurrente y casi de manera inconsciente son parte de la realidad que vivimos haciendo eco a nuestras creencias que validamos sin cuestionarnos.

Pero, lo más maravilloso de todo este mundo del pensamiento es que, al igual que funcionan de manera inconsciente una vez que por repetición, asimilación y aceptación se ha naturalizado dentro de tu orden de experiencia, tú puedes aprender de manera sencilla a requilibrar y dirigir este flujo de pensamiento de forma que tu mundo se vea favorecido por aquello que tú deseas vivir en tu vida.

El Mindfulness es una extraordinaria herramienta para conocer cuáles son esos pensamientos que nos acompañan continuamente, esas conversaciones internas o escenas que anticipan nuestras experiencias  y que están dando un valor determinado a nuestras vivencias tiñéndolas en un sentido u otro.

Hoy te dejo un par de tips que te servirán para dar los primeros pasos al apasionante mundo de tus pensamientos y que te ofrecerá las pautas de cómo funciona tu mente. Puedes pinchar aquí para escuchar el audio que te ofrezco WhatsApp Audio 2018-05-18 at 11.40.58  NUESTROS PENSAMIENTOS

 

Muchas gracias por tu tiempo.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Camino hacia el SER

Algo fascinante  acerca de la espiritualidad que me ha permitido ordenar experiencias, que por otro lado había dado por olvidadas, está muy distante de las connotaciones de bondad que solemos relacionar.

Llegar a experienciar un acontecimiento supuestamente desde el otro, tal y como podría estar viviéndolo la otra persona…
…Es algo sublime.

Si lo llevamos a lo más psicológico o racional, sería algo así como empatizar, pero este término, todavía deja fuera algo importante como es el ser

Vivir desde la otra persona o situación supuesta, lo que está experimentando o cómo sería la situación vivida desde ese lugar… eso, es una experiencia insuperable.

Guashhh…

Un instante… creo que, al menos yo, no tenemos capacidad más que para experimentarlo en instantes por lo abarcador de la experiencia.

Esa conexión con lo otro en un instante o en un flash… eso, diría, es espiritualidad. Vivir desde ese lugar se acercaría a la explicación que tan en uso está de todos somos uno.

Estar fuera del tiempo y a su vez ocupar dimensionalmente el tiempo, una experiencia atemporal con todo lo envolvente de los sentidos.

Imagino que puede asemejarse a la bilocación aunque confieso, que me estoy refiriendo a algo instantáneo que he podido identificar por el momento.

Creo que estas experiencias son mucho más frecuentes de lo que creemos pero no les prestamos atención porque pensamos que son banalidades o fortuitas. Sin embargo, nos quedamos con términos  que identificamos con personas místicas y adoptamos la idea de que están fuera de nuestras posibles experiencias cotidianas.

Convertirnos en aquello que estamos observando a través de nuestra práctica de atención o Mindfulness. Es esa fusión, esa unión todo uno que mencionaba arriba y eso, está al alcance de todos nosotros a través de nuestra maravillosa herramienta mental que es la imaginación. tan poco apreciada en muchos casos y vanagloriada en otros.

 

 

Gracias por acompañarme en el camino.

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

 

DESPIERTA LA CONSCIENCIA

 

Desde hace algo más de siete años empecé a interesarme por todo aquello que hablaba del nuevo paradigma o el despertar de la CONSCIENCIA.

Mucho se ha escrito ya desde entonces y hoy casi todo el mundo sabe a qué se refiere uno con el nuevo paradigma.

Mi trabajo no ha cesado en la recopilación de muchos autores que ahora son muy conocidos desde Corberá, Deepack Chopra, Nassim Haramein, Joe Dispenza. Pasaron algunos otros hasta que llegó Un Curso de Milagros, con muchos de los grandes conferencistas que hoy día tenemos…

Todos ellos guardan un hermoso mensaje entre sí hablándonos de la capacidad que tenemos para vivir la vida que deseamos alcanzar.

Unos desde una corriente más científica, otra experiencial, otros desde una visión más espiritual o mística. Todos ellos coinciden en que EN LA MENTE RESIDE EL PODER DE LO QUE DESEES SER.

El cambio fundamental reside entre asumir tu experiencia como una causa contra la que has de resistir o realizar un movimiento en el que poder dirigir desde tu interior aquello que experimentarás como efecto.

Toda una osadía la primera vez que lo escuchas, pero que abre luz a muchas de las preguntas sin respuesta que en algún momento nos hemos planteado. 

Mi búsqueda por querer entender el mensaje de cada uno me ha hecho siempre estar en un estado de espera continuo. Espera a conocer el mensaje, espera a entender, espera a comparar…

Y la casualidad acompañada de mi amiga Brenda, una argentina encantadora adoptada en España, me llevó a Nevill Goddard.

Tengo la certeza de que se trata de un autor que en su momento ya tuvo sus fieles seguidores y que aún no ha mostrado todo lo que tiene que ofrecer.

Sólo puedo decir que desde entonces no he parado de trabajar en su contenido.

Hoy quiero dejarte una adaptación realizada por mí, de lo que para Nevill, bajo su interpretación de los escritos sagrados de la Biblia, entiende como la personificación de los distintos estados psicológicos de la mente por los que puede pasar el hombre en su vida siendo estos estados, la causa de las experiencias que vive.

Estas doce cualidades de la MENTE DESPIERTA son representadas por las características del significado de los nombres de los doce apóstoles.

Puedes pinchar aquí para leer estas características…LAS DOCE CUALIDADES

Ya que estamos en conocer nuestra mente a través de Mindfulness, me ha parecido interesante compartirlo contigo.

Espero que te sea de utilidad.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

EL HABITO DE PRESTAR ATENCIÓN.

Cómo instaurar el hábito de prestar atención en  Mindfulness, es quizás una de las primeras tareas a las que nos tenemos que enfrentar cuando iniciamos la práctica.

Nuestro cerebro está diseñado para ahorrar tiempo y siempre tiende a las respuestas conocidas.

La sencilla práctica del Mindfulness se ve truncada por la dificultad de instaurar el hábito de la atención, y más aún si la actitud a sostener es la no interpretación de aquello que estamos observando.

Generalmente nos invade un sentimiento de sin sentido o ridículo cuando nos ponemos a realizar la hazaña de practicar y observar nuestra respiración.

Os invito a tener en cuenta esta serie de ejercicios para aquellos que estáis empezando en el mindfulness y que he encontrado de gran ayuda para  los que no tenéis una experiencia en meditación, yoga o cualquier otra técnica de introspección y sin embargo estáis interesados en beneficiarse de las bondades del mindfulness.

 

  1. Observación de un objeto, pelota de tenis.   Te invito a que realices el ejercicio en dos tandas; el primer día con los ojos abiertos y con una pelota de tenis en la mano. Fija tu atención en:
    1. Peso
    2. Temperatura
    3. Tamaño
    4. Textura

El ejercicio debes realizarlo 3 veces al día y con no más de cinco  minutos de duración.

Acentúa la atención en las sensaciones que te ayudan a determinar los cuatro puntos indicados arriba y grábalos en tu mente.

A partir del segundo día, puedes realizarlo con los ojos cerrados para ayudarte a no dispersar la atención y realiza este mismo ejercicio sin la pelota intentando recordar las sensaciones que obtuviste acerca de los cuatro puntos.

Igualmente, realízalo al menos tres veces al día.

  • Enumera mentalmente objetos: Este ejercicio también es para realizar tres veces al día con una breve duración de no mas de cinco minutos.

Consiste en elegir una esquina de una habitación conocida para tí y enumerar los objetos que puedas recordar de la misma.

No se trata de insistir, si no has conseguido todos los objetos, sino de ir ampliando el hábito de prestar atención con suavidad y a un ritmo natural.

Puedes ayudarte de una libreta para realizar el ejercicio y posteriormente comprobar el número de objetos recopilados y observar qué va sucediendo.

  • Práctica para ir a la cama: Esta práctica sólo se practica por la noche antes de que te invada el sueño.

Recorre en orden inverso todos los acontecimientos que han acompañado tu día.

Empieza por lo último que has realizado, que será haberte metido en la cama, y sigue en ese orden hasta conseguir recordar lo primero que hiciste en el día, que sería abrir los ojos cuando te despertaste.

Observa cómo se va ampliando la cantidad de elementos que eres capaz de  recordar conforme la práctica se va instaurando.

No dediques mucho tiempo a este tipo de ejercicio, se trata de adquirir fluidez y agilidad. En ningún caso se trata de que rectifiques, si dudas si una cosa sucedió a la otra o viceversa, pasa a la siguiente acción.

 

Espero que te sea de utilidad esta pequeña recopilación de ejercicios de atención.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria.

Instructora de Mindfulness

.