Nuestros pensamientos, forman la realidad que vivimos
El pasado taller de Mindfulness para niños que tuvimos en nuestro espacio de la Biblio en Daganzo, Isabel Allende, trabajamos los pensamiento positivos a través de los cuentos.
Motivar a nuestros hijos para que observen la naturaleza de los pensamientos que tienen durante su día, es una de las tareas más apasionantes que podemos enseñarles para dotarles de las estrategias necesarias que consoliden su bienestar mental.
Somos seres de hábitos, y esa es la primera dificultad que tenemos que abordar. Nuestro cerebro está programado con un sistema en el que la tendencia práctica es repetir lo que ya conoce y es familiar.
Los miedos, inseguridades, dificultades en el aprendizaje o para conciliar el sueño o dormir pueden ser algunos de las manifestaciones que podemos observar cuando están intranquilos y sus pensamientos están alborotando a sus anchas sin poder ser dirigidos por ellos.
El paso de ser controlados por los pensamientos automáticos o rumiaciones a ser él o ella, los que dirijan la atención y dirección de los pensamientos es un abordaje fundamental desde el Mindfulness y que se puede transmitir sencillamente a nuestros hijos.
Los cuentos a modo de meditaciones sencillas son un bello recurso para acercarnos a la naturaleza de los niños y posibilitarles el puente para que sean ellos los constructores de su vida y arquitectos del mundo en el que hagan realidad una vida de amor y comprensión a ellos mismos.
Los pensamientos con los que ocupamos nuestro tiempo son aquellos que selecciona automáticamente nuestro cerebro anticipando la interpretación de una nueva experiencia.
Si alimentamos nuestro cerebro con pensamientos positivos de capacitación y bienestar será más fácil que se vayan formando redes neuronales capaces de dar nuevas respuestas ante las situaciones que vivimos
Te dejo el audio del Taller que se realizó el pasado viernes 20 de Abril
esperando que sea inspiración para futuras oportunidades.
Existen dos emociones básicas que facilitan entender qué disposición tenemos ante la vida.
El miedo y el amor serían, a base de termostato para nuestras emociones, la manera de guiarnos y entender cómo nos estamos situando ante cualquier situación que vivimos en la vida.
Hablamos del amor y es probable que te venga a la cabeza la relación con alguna persona, ya sea en relación a la pareja, los hijos o en sí cualquier otro ser querido a nuestro alrededor.
Si bien este es una parte importante del amor, hoy quiero hablar de un aspecto del AMOR que sin duda has experimentado en alguna ocasión.
Es muy probable que no hayas encontrado explicación o incluso, hayas dado carpetazo a la menor de cambio.
Seguramente podrás identificar, esas experiencias en las que te has sentido imbuida con la situación que estás experimentando, ya sea en un paseo, escuchando algo de música o simplemente estando contigo misma. Son esos estados naturalmente vividos que pasamos desapercibidos y en los que la plenitud sentida es inigualable, donde parece que ni siquiera pesas! (jajaja, es cierto, se produce una elevación… de consciencia)
Esas situaciones en las que parece que el tiempo no transcurre o que ha transcurrido a una velocidad tan fugaz que no sabes con seguridad si lo que has experimentado es o no es. (Se te van representando alguna de estas situaciones, ¿verdad?)
Son momentos en los que te involucras en la experiencia de ser en exclusividad.
Son experiencias de alto rendimiento para tu consciencia y el amor que eres.
Tenemos experiencia de la consciencia que somos cada vez que conectamos con algo que o aparentemente está fuera de nosotros, para vivir desde ese lugar en toda una dimensión cambiando la organización de lo que estamos viviendo desde nuestra perspectiva.
O bien si ya tienes experiencia y práctica, centrándote desde tu mismo interior ayudándote de tu imaginación.
Son experiencias fugaces pero precisas con una intensidad inconfundible y que con el ejercicio puedes hacerla más extensas.
Mientras tanto, si eres de las que deshojan las margaritas, posiblemente todavía temes encontrarte a tí misma en tus emociones.
Esquivas esta disyuntiva en la que o la llama se vuelve invisible ante el sol, o crees no sentir la fuerza del amor en tu vida, ya que sientes que todo lo que te sucede está fuera de tu alcance.
Esta semana te dejo este audio
Con él vas a ejercitar la atención de la mente que observa a la mente.
Vamos a ir acercándonos a los diversos estados en los que puede manifestarse nuestra mente y cómo afecta en nuestra percepción y experiencia de las cosas.
La mayor parte de experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida, están condicionadas por el estado de consciencia que tenemos de nosotros mismos.
Es por eso que solo vemos y experimentamos aquello que somos como nos explica la ley del espejo.
De ahí que cuando ante una situación tendemos a sentirnos desconfiados o inseguros siendo vivida esa misma experiencia por otra persona con total indiferencia, sólo estamos reflejando nuestro grado de engaño hacia nosotros mismos. (Lo que es dentro es afuera)
La suma de las reacciones que tenemos ante los sucesos de nuestra vida están demarcando ese estado al cual, irracionalmente, estamos enlazados, nuestra consciencia.
Pero, no se trata tanto de evitar esas reacciones, ya que no podemos controlarlas al estar condicionadas por nuestro inconsciente sino de entrenar nuestra atención para detectar e identificar desde una actitud acrítica los estados interiores.
Para conseguir identificar nuestras reacciones, el primer paso que tenemos que dar es la autobservación de nuestros pensamientos siendo cuidadosos cuando estamos dentro de nosotros mismos.
La mayor parte de nosotros nos encontramos, que cuando realizamos esta autobservación lo que descubrimos, es un yo muy diferente a lo que creemos que somos o decimos ser de nosotros mismos.
Este es un valioso hallazgo, aunque no fácil de sostener racionalmente produciéndonos bloqueos o malestar (Estos periodos de bloqueos o malestar son explicados en las Transiciones vitales (1)).
Es este yo, sorprendentemente, el que primero debemos aceptar antes de intentar ningún cambio.
Son los estados interiores, aquellos pensamientos que dedicamos la mayor parte de nuestro día, así como los sentimientos con los que nos identificamos, lo primero que tenemos que conocer.
Para poder realizar el siguiente paso fundamental que es determinar qué es lo que deseamos alcanzar, qué aspectos de nuestra experiencia son los que queremos cambiar no sin antes definir el objetivo que deseamos alcanzar.
Este paso fundamental se pone en juego gracias al tercer paso que es el desapego. El desapego en este caso lo entendemos como el separarnos de las reacciones que hemos estado poniendo en marcha hasta ahora ante las distintas situaciones de la vida y que hemos delimitado más arriba para poder producir ese movimiento que deseamos alcanzar.
Como sabes muy bien, al principio sentimos gran frustración puesto que tenemos la sensación de no poder separarnos de esos estados internos indeseables ya que hemos tomado cada una de estas reacciones como algo natural ante los acontecimientos externos permaneciendo identificados a ellos.
Pero estos estados internos (pensamientos, sentimientos, reacciones) son solo esos estados de consciencia que mencionaba al principio y de los cuales es posible separarnos gracias a la práctica de definir un objetivo y percibirnos a nosotros mismos desde este objetivo ya alcanzado (como nos explica Goddard).
Para conseguir el cambio interior que estamos buscando tenemos que producir un movimiento desde el desapego del estado indeseado al apego e identificación de la situación o estado que queremos conseguir ó cambiar a través de la entrega convencida a aquello que deseas alcanzar.
Separarnos de nuestros pensamientos negativos en medio de cualquier situación externa que estemos viviendo.
No podemos experimentar ningún cambio (exterior)a menos que tomemos firme determinación y nos separemos de las reacciones (internas) que tenemos en las experiencias presentes (externas) para identificarnos con el objetivo que deseamos alcanzar (internas).
Te dejo este audio para que pongas en práctica nuestra primera herramienta de autoobservación que desde mindfulness se nos proporciona,
Si te sientes desorientad@; cuando todo en tu mundo habla de que no tiene sentido lo que has creído hasta ahora, es muy probable que estés experimentando uno de los momentos más importantes de tu vida.
Son esos momentos en los que estás en el vórtice del abismo los que más fruto podrán ofrecerte. La sensación de dispersión tanto emocional como personal que puedes estar viviendo puede asemejarse a la eclosión de una roca al fragmentarse en pequeños trocitos que se esparcen por el espacio.
Estas transiciones vitales son oportunidades para desarrollar nuevas perspectivas de abordar tus experiencias de vida. Momentos cruciales en los que tomar consciencia de lo que estás poniendo en juego y dar paso a una nueva dimensión de tu ser y de todo lo que tienes que ofrecer al mundo.
Cuando las exigencias del entorno te lleva a buscar la solución a tus problemas desde afuera, a través de los demás, los objetos que te rodea y no escuchar tu verdadero poder interno.
Si estás acostumbrad@ a un ritmo competitivo donde lo importante es el resultado final donde éxito es sinónimo de cantidad.
Es muy probable que hayas estado sumergid@ en la idea de que la Felicidad es algo que tienes que conseguir a través del esfuerzo o el sacrificio para conseguir la recompensa anhelada: tus estudios, tu trabajo, tu casa, tu coche.
Pero… es esto realmente lo que piensas que merece tu tiempo, entusiasmo y dedicación?.
Si cuando estás rodead@ de gente puedes sentirte la persona más solitaria del mundo.
Si a pesar de haber logrado ese trabajo, no te sientes a gusto desempeñando algo de lo que no estás convencid@.
Quizás hayas olvidado algo esencial a tu existencia al no tener en cuenta tu capacidad inherente creadora, tu imaginación
Si te permites imaginar disfrutando de lo que realizas en el día a día. Implicándote con cada cosa que haces; comprometiéndote con los detalles. Estaráss articulando tu universo de una manera muy distinta a la que hasta ahora has conocido.
Si en lugar de intentar cambiar a tu vecino te planteas que lo que sabes hacer ayude a desarrollarse y mejorar a tu compañero. Estás abriendo nuevas posibilidades para que a tu alrededor todo eso sea posible.
Que a tu semejante le haga bien tu trabajo.
¿No crees que esta perspectiva pueda ofrecerte un punto de vista muy distinto del que partir?
Si el bienestar es una tendencia natural. No es algo que podamos conseguir desde afuera, algo que tengamos que adquirir, sino que ya somos portadores y estamos en condiciones de desarrollar sin esfuerzo.
Respondete: ¿Qué aspectos son aquellos que a tí te proporcionan felicidad y te hacen sentir únic@?. ¿Eres capaz de imaginarte siendo feliz ahora?
Unos pasos que puedes practicar para desarrollar estos aspectos saludables con los que sentirte satisfech@ son
Aprender de manera gradual a desprenderte de aquellas situaciones y estados mentales que te proporcionan malestar o te resultan desagradables
Prestar atención para permitir y dar paso a aquellos que sí te son eficaces para tu bienestar.
El conocimiento de tus pensamientos recurrentes es una de las herramientas que el Mindfulness te proporciona y que en las transiciones vitales se ponen de manifiesto de manera persistente.
Si esperar que la satisfacción sea algo que consigas a través de la obtención de algo, de la consecución de algún bien o recibiendo la aprobación de algo exterior a tí no te ha traido los resultados esperados.
Encontrar cuales son las cualidades internas que te llevan a un estado de tranquilidad y satisfacción sin atender a las exigencias que en tu entorno sea adecuado o esperado es uno de los puntos de inflexión más importantes en las transiciones.
Ser digno de amor y atención para tí mism@ es el primer paso que tienes que empezar a sostener y desde el que no hemos sido atendidos hasta el momento.
La tendencia original del ser humano es sentir felicidad, esta premisa nos orienta la dirección hacia donde podemos dirigir nuestra energía natural y potenciar nuestras cualidades propias.
Si cuando nos encontramos contentos y felices somos más propensos a ayudar a los demás, nos sentimos más altruistas y generosos; es muy probable que éste sea nuestro estado natural.
Por lo que:
Desarrollar el propio entusiasmo y la determinación de realizar algo original y maravilloso en cada tarea diaria.
Disfrutar en el recorrido sin importar la consecución del resultado final.
Aprender a aprovechar el aquí el ahora.
Fomentar las situaciones en las que actúas a favor a otras personas.
Son algunos puntos de los que puedes partir y que te facilitarán una dimensión distinta a todo lo que te rodea devolviendote tranquilidad, deshacer temores e incertidumbres y abrirte nuevas maneras de experimentar tu existencia.
Te dejo una práctica donde podrás descubrir las características de tus pensamientos.
El pasado taller Minfulness para niños lo dedicamos a centrar nuestra atención a nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo está constantemente emitiendo señales que para nosotros pasan desapercibidas. Este es el motivo principal por el que podemos caer en un agotamiento constante e incluso enfermar al no detectar estas señales con antelación.
Aprender a escuchar qué es lo que necesita en cada momento, es una buena herramienta que los pequeños aprenden con facilidad.
Amarnos desde el respeto por nuestros límites, ritmos, gustos y diferencias relaja la exigencia de tener que conseguir algo concreto. Cada uno es portador de su verdadera necesidad y eso es lo que nos enseña el mindfulness.
El cuerpo es el canal a través del que nos relacionamos desde el interior con nuestro mundo exterior. Al aprender a establecer este vínculo, la comunicación con el exterior es más eficaz y fluida trasmitiendo nuestros límites y necesidades naturales.
La relación de nuestro pensamiento, emoción y cuerpo está estrechamente unida. Poco a poco vamos tomando consciencia con este maravilloso material que nos facilita ser el centro potenciador de todo lo que vivimos.
Centrar nuestra atención a nuestro cuerpo, nos proporciona un doble beneficio:
Detectar lo que naturalmente nos está transmitiendo en relación a cómo vivimos los vínculos que establecemos.
Proporciona el objeto de atención para dirigir y ejercitar el entrenamiento mental necesario de nuestro pensamiento.
Te dejo el audio para que puedas escuchar el taller, espero que te sea de utilidad.
Gracias
María del Amparo Hoyo Serrano
Psicóloga sanitaria
Instructora de Mindfulness
Mis Redes
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.