Archivo por meses: febrero 2018

LAS EMOCIONES NOS ENVUELVEN- Taller para niños

Las emociones nos envuelven desde  nuestra gestación.

Las emociones nos sostienen, acompañan, abrazan, condicionan y dirigen nuestra manera de percibir el mundo.

El mindfulness nos ofrece la oportunidad de reconciliarnos con los aspectos menos favorables de las emociones al facilitar la relación con nuestro mundo de manera amorosa y compasiva.

En este taller dedicamos un espacio para conocer algunos aspectos básicos de las emociones como la conexión con el cuerpo y los pensamientos.

A través de la observación consciente de nuestros pensamientos y cuerpo facilitamos la identificación de las emociones que estamos poniendo en juego en nuestra relación.

Como podéis escuchar en el audio, los niños viven este tipo de experiencias con naturalidad y gratitud ya que están más cerca que el adulto de entender este lenguaje emocional si les posibilitas el espacio.

En el taller utilizamos el semáforo de las emociones para identificar la intensidad de las emociones y poder gestionarlas.

 

Aprender a gestionar nuestras emociones es básico para posibilitar un mundo maduro emocional.
La compasión y el respeto por las vivencias que tenemos es el  punto de base de este taller.

Las experiencias que vivimos de por sí no son de difícil manejo a no ser por la interpretación que a ellas damos.

La interpretación o el juicio que damos a lo vivido depende de la carga que  llevamos y las expectativas que generamos ante los acontecimientos.

Los niños en su primera etapa de desarrollo (hasta los 7 años) son maestros naturales en su relación entre sus iguales y lo que les rodea.

Viven cada experiencia con la capacidad de asombrarse desde el presente.

Las expectativas de anticipación e historias conflictivas no resueltas de los adultos  van depositando en ellos,  respuestas que en ocasiones pueden ser de difícil resolución, como el miedo, inseguridad o no ser suficiente,  envidia.

Estas vivencias producen conductas frustrantes para los pequeños.

Detrás de un conflicto en un niño hay un adulto inmaduro

emocionalmente.

A través de la práctica de la atención plena, los adultos, vamos adquiriendo la posibilidad de crear en los niños vías eficaces de resolución de estos conflictos.

No se trata de que los niños aprendan mindfulness,  más que los adultos tomemos consciencia y vivamos nuestra relación con los niños desde la atención plena.

Desde ahí, transmitir al niño cualquier mensaje es más sencillo ya que el niño conecta naturalmente con el lenguaje emocional.

Otro punto importante de trabajo se dirigió a la relación entre nuestra imaginación, pensamientos y el cuerpo.

Cómo determinamos nuestra experiencia con  nuestros pensamientos.

 

Las neuronas espejo nos posibilitan entender qué es lo que está viviendo nuestro compañero.

Mindfulness ayuda a nuestros hijos y alumnos a detectar la intensidad de estímulos que vivimos en cada experiencia de manera casi inmediata.

 

LA MAGIA DE LA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EN CUERPO

Trabajar las emociones abre la puerta a que los pequeños vivan el camino de su desarrollo en compañía.

Esto posibilita de forma amorosa  que se abran y expresar sus dudas o miedos.

Os invito a escuchar el taller completo en los siguientes audios

 

Muchas gracias.

 

María del Amparo Hoyo Serrano

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

LA NUEVA MUJER

LA NUEVA MUJER -SI ESTÁS CANSADA DE LUCHAR.

 

La nueva mujer está conectada desde su silencio, amor, libertad y responsabilidad.

Sólo cuando estamos desconectadas de nuestro faro interior, nuestro centro, núcleo y sabiduría es cuando vivimos la carencia.

Deambulamos desde el rol de la lucha y la competencia, anhelando lo que el otro tiene y despojándonos de nuestra auténtica dimensión.

Sólo si  estás cansada de luchar vas a transitar el camino para recuperar ese núcleo en el que conectar con el silencio y revelar tu grandeza.

Empezarás a dar y posibilitar paz y amor desde el lugar en el que permanecer.

Las posibilidades que te da el amor a la vida y lo que te rodea, te ofrece la grandeza que sólo posees tú y que te es mostrado como legado mágico.
Permite que la experiencia se de sin tensión, sorpréndete en tu silencio.

 

 

Nos deslizamos hacia un matriarcado como respuesta a la insatisfacción que sentimos en nuestra desconexión con nosotras mismas.

Quedamos confundidas entre el empoderamiento y la guerra contra el mundo, los hombres, las otras mujeres y nosotras mismas.

Nos volvemos castradoras minimizando el valor de aquello que es diferente a nosotras y en consecuencia nos empobrecemos.

El matriarcado al que sutílmente estamos volviendo excluye al varón de las decisiones y actividades con las que generar un mundo en paz.

Esta exclusión va produciendo una desestabilización en nosotras, manteniéndonos  permanentemente insatisfechas.

Esta figura de empoderamiento lleva consigo una tortura encubierta hacia la mujer.

Transmite castración en sus acciones, palabras hirientes que lastiman, minimizan y ridiculizan a los hombres.

Arrojan sobre ellos sus quejas y malestar utilizándolos en lugar de vivirlos como compañeros de aprendizaje en la vida.

Permanecer en tu foco y el presente, conectada con tu interior, tu respiración, las señales de tu cuerpo, emociones y silencio te EMPODERA DESDE EL AMOR.

Volver nuestra mirada hacia afuera creyendo no llegar por nuestra condición femenina y rechazarnos con la falsa embestida de la igualdad es una de las fuentes de malestar que sostenemos.

Nos convertimos en luchadoras incisivas hacia lo otro, confundiendo los papeles desconectando y masculinizándonos.

Corremos el riesgo de vivir los mismos pasos vividos sobre nosotras y utilizar al otro como objeto consumible de una transacción en cualquiera de los aspectos imaginables.

Nos mutilamos como amazonas para luchar contra nuestro compañero, hijo, jefe, trabajo, familia e incluso amistades.

Sólo nos queda la insatisfacción y el agotamiento que produce estar desconectadas del amor que nos sostiene.

Ahora toca tomar una visión más integradora que podemos reconstruir, en la que se aúnen nuestras fuerzas y diferencias para tomar juntos decisiones y sanar nuestras relaciones.

La nueva mujer tiene que soltar las memorias de dolor, abuso y abandono tanto matriarcales como patriarcales, de lo masculino como de lo femenino y así recuperar la libertad de nuestro ser.

 

 

Soltar y dejar de luchar  para ACEPTARnos como parte de la vida.

AceptándoNOS como MUJER creadora, alquímica, nutricia y responsable de todo lo que vive como un reflejo de nuestro mundo interno.

Aceptando y responsabilizándonos como parte de un entorno en el que compartimos hombres y mujeres.

Sonriendo y agradeciendo a la vida por lo que ya se te está ofreciendo al mostrarte lo que para tí permanece inconsciente para que lo puedas alquimizar.

La nueva mujer es  TRANSFORMADORA y sana cada una, desde su propio espacio, en colaboración con su entorno.

Facilita que el hombre se reconcilie también con su propia esencia al igual que nosotras transformamos nuestra energía, para poder encontrarnos.

Si estás cansada de luchar con una enfermedad, cansada por ser una buena madre, de luchar por un aumento de sueldo, porque tu pareja no te  atiende como tú quisieras.

Pon atención a qué es lo que estás decretando desde tu logos, tu lenguaje, tu palabra. Observa cómo utilizas tu lenguaje hacia tí,  tu entorno y tu experiencia.

Cuando cambias el lenguaje que utilizas hacia tí misma todo empieza a transformarse en tu experiencia.
  y en lugar de luchar ¨por¨, agradeces lo que te trae la vida.

Agradecer la alquimia de los elementos que empoderan la vida a través del amor y reflejarlos en tu lenguaje.

 

Cuando abandonas el rol de guerrera para  acuñar el del amor:

  • La abundancia física, emocional, mental, espiritual y económica aparece en tu vida transformándose en salud y alientos de vida.

Tu respiración, esas inspiraciones y espiraciones son soplos de vida que nos conectan con el faro interno.

Agradecer a la vida la intuición, sabiduría que hay en tí y conectar con la mujer amante interior, amante de la vida, amante de ti misma, de tus sueños  y de lo que te rodea.

Esta nueva edición femenina conoce cómo marcar límites en equilibrio soltando la rigidez de la que se ha apoderado para agradecer los regalos que la vida le da.

La mujer guerrera te dice TÚ PUEDES, acabando exhausta.

La nueva amante pone límites amorosos sabiendo decir NO cuando su cuerpo se sabe cansado, desde el amor a su tiempo, su cuerpo, su empleo o profesión y su familia.

La versión que hemos de lograr:
  • Escucha su cuerpo desde su foco en la serenidad, el silencio.
  • Aprende a conectarse con este lenguaje y sigue los ritmos que le va marcando en el descanso, alimentación, ejercicio e higiene.
  • Escucha la energía que es su medicina.

 

Práctica:

Centra tu atención a tu respiración sin determinar cómo debe ser el ritmo.

Ve despacio sin prisa, atendiendo si hay alguna parte de tu cuerpo que esté en tensión, detectando si hay molestia, dolor.

Acompaña este escaneo con tu respiración.

Si detectas  incomodidad, tensión, dolor… en alguna parte de tu cuerpo, dedica atención a la zona.

Practica  varios ciclos de inspiración y espiración hasta que observes un cambio.

Si se alarga la incomodidad en el tiempo.

No prolongues la práctica y continúa con el escaneo, probablemente acabe disolviéndose con el cambio de atención hacia otro punto del cuerpo.

Puedes ayudarte de un pequeño movimiento corporal que recoloque el mismo y te haga sentir comodidad.

Centra tu atención para poder trasladar las pequeñas sensaciones de incomodidad.
Detecta cuándo debes parar o cambiar de actividad y no las lleves a extremo.

Esta práctica puedes realizarla varias veces al día, recomendada antes de levantarte de la cama y al ir a dormir.

Te dejo este audio que espero te sea útil, puedes  descargar y escuchar en tus actividades diarias

Escaneo corporal invertido

Muchas gracias

 

María del Amparo Hoyo Serrano.

Psicóloga sanitaria

Instructora de Mindfulness

Niños Felices-Taller de Mindfulness

Aprendamos de los niños su capacidad de permanecer en el presente.

 

Como muchas mamás me habéis comentado vuestro interés, os comparto mi taller para niños de Mindfulness.

 

Me entusiasma pensar que pueda aportarte un granito de arena las ideas que se planteo para que puedas aplicarlas con tu peque y que mindfulnear sea algo que realices fácil con el tiempo.

 

Si hay algo más cercano a la experiencia de estar presente, ésta es la que se pone en marcha con los más pequeños de la casa.

 

Nuestros pequeños tienen esa habilidad mucho más a flor de piel y sólo se trata de permitírsela.

 

Realmente es algo  natural conectar con el presente y sólo  es el contacto con la socialización y educación la va produciendo su desconexión.

 

Atender a estímulos externos sólo nos habilitan de estrategias que nos alejan de nuestra esencia natural, de nuestro lenguaje propio y emocional.  Vamos olvidando nuestras intuiciones y conexiones  emocionales y fisiológicas como lenguaje auténtico.

 

Nuestra manera de percibir la realidad a través de los sentidos está diseñada para devolver lo que hay fuera de nosotros, y pocas veces para escucharnos desde el interior

 

En este taller fui introduciendo conceptos sencillos sobre la mente y los pensamientos.

 

 

 

 

  • Un bote de cristal, agua y purpurina para representar nuestros pensamientos

          Cuando agitamos el bote y que poco a poco, a través del ejercicio de la observación se van posando los granitos de purpurina, los pensamientos se van desvaneciendo…

 

Utilizar objetos es una herramienta muy socorrida para ayudar al niño, a ir adoptando poco a poco la idea de que el pensamiento es “algo” que se puede trabajar.

 

Se trata solo de un entrenamiento, y como en cualquier entrenamiento es necesario ejercitar, en este caso el ejercicio es una actitud de alerta.

  •  Conseguir la ATENCION de  los niños,  a través de la escucha del sonido de la campana.

          Observar el tiempo que dura el sonido de la campana e ir levantando la mano al desaparecer.

 

Aquí se invirtió el hábito de ser el primero y premia ser el último en levantar la mano… Fue divertido ver sus ganas de levantarlas, jajajaja…

 

         Trasladar la atención a los sonidos que podemos escuchar y enumerarlos

Tuvimos que prestar atención a cuántos sonidos somos capaces de escuchar después de la campana. Se admiten todo tipo de sonidos como coches, cosas que se caen, voces …

 

Cuando el niño menciona algún sonido referido a su cuerpo como el corazón, tripas sonando, respiración, es muy útil centrar la atención ahí para reforzar ese tipo de escucha hacia uno mismo.

 

Es importante no ser directivo, sólo estar atento de las respuestas que vayan dando y luego ampliar con ese tipo de indicaciones.

  • Llega el momento para atender a la RESPIRACION

 

Al igual que para representar los pensamientos utilizamos el bote de purpurina, en este caso.

Usar  globos para fomentar un esfuerzo en la respiración que fuera más sencillo de observar a los niños

Poco a poco detectar el cambio paulatino que se va produciendo en el ritmo.

 

Llevamos la atención ayudados del posicionamiento de la mano en la garganta ya que se detecta más fácilmente el latido del corazón cuando hay un sobresfuerzo.

 

También pusimos las manos sobre el pecho y el abdomen cuando la respiración iba siendo más relajada

 

Terminando por mantener la atención al entrar y salir del aire por los orificios nasales

 

Para observar la respiración atendemos:

El ritmo

La temperatura

El grosor del aire

Las sensaciones que nos produce…

 

  • Después del calentamiento conseguido, ya estaban en disposición de realizar algo más complicado como es atender a sus pensamientos.

En este caso me ayudé de pequeñas piedras.

Una vez relajados a través de la respiración, mantener esa calma e ir permitiendo llevar la atención a lo que ocurría en su cabeza.

Mantenemos una piedra  en la mano hasta que el pensamiento cambie o se desvanezca.

Las posibilidades pueden ser múltiples. Pueden aparecer pensamientos reincidentes o no desvanecerse.

 

Todo es aceptado ya que lo que se persigue con el ejercicio es la observación de la dinámica de la mente sin perseguir un resultado determinado más que la actitud atenta y permisiva de que fluya libremente el pensamiento.

  • Para terminar el taller y como guía de visualización les llevé un cuento a modo de meditación guiada.

 

El cuento que compartí fue una versión personal del árbol encantado que puedes escuchar en el audio completo del taller que os dejo más abajo.

 

Espero que hayas encontrado interesante la dinámica y te atrevas a ponerlo en práctica tanto tú  como tu pequeño hij@ o alumn@.

 

GRACIAS.

María del Amparo Hoyo Serrano

MINDFULNEAR Hazlo fácil

MINDFULNESS CON LOS OJOS ABIERTOS.

El buen provecho del mindfulness

Los beneficios que nos ofrece el mindfulness no se limitan a que tengas que ritualizar las condiciones de la práctica ni los espacios en los que realizarlo.

 

Para mi interés, lo más rico que nos ofrece es que se extiende para que alcances el mayor provecho en tu vida y puedas mindfulnear en cualquier situación y bajo cualquier circunstancia.

 

A veces las personas que se inician me comentan que cuando realizan prácticas en un espacio particular y condiciones formales se encuentran muy bien, pero en cuanto salen de la habitación o se disponen a realizar sus tareas no son capaces de trasladar este bienestar a la vida común.

 

Este es un ejemplo de cómo a veces se utilizan técnicas ritualizadas como evasión o colchoneta amortiguadora de la vida, pero este no es el fin que vamos a perseguir en este espacio.

 

Confío que poco a poco te puedas sentir con mayor seguridad para incorporar los pequeños consejos que te iré ofreciendo para que tu práctica sea fácil y cómoda aplicándola a tu vida y necesidades.

 

Quiero aclararte de que este es el verdadero beneficio de una práctica, aplicarla a tu vida, a tu estilo, a lo común que vives todos los días.

Vamos a entender el Mindfulnear

Al principio te regirás posiblemente por todo aquello que te iré ofreciendo, pero con el tiempo habrás interiorizado la técnica y serás tú la que innove y provoque situaciones en las que sorprenderte con tu mindfulness.

 

Gráficamente te ayudará si te imaginas que nuestra mente es como un bote de cristal con agua y purpurina de colores que representa nuestros pensamientos.

 

Nuestra mente está en constante actividad y no es posible que esto no sea así, ya que se produce de manera natural e independientemente de nosotros. La mente no se queda nunca en blanco.

 

Cuando agitamos uno de esos botes, la purpurina recorre la superficie de agua dentro del bote en cualquier dirección. Así es como suceden nuestros pensamientos. Están en constante ebullición.

 

Si atiendes por unos minutos a esta producción mental observarás que en este mismo momento, estén apareciéndote pensamientos… a veces son tan fugaces que no eres capaz de detectarlos y en eso consiste esta práctica >>>

 

>>> centrar tu atención para esparcir tu red de pescador y poder recoger tus peces, tus pensamientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Poco a poco será más fácil colocar esta red e ir identificando los distintos pensamientos que vienen con mayor frecuencia a tu mente al igual que los pescadores cuando aprenden a escuchar la mar, el viento y su lenguaje para identificar cual es momento propicio y qué tipo de peces podrán recoger.

 

La mayor parte de nuestros pensamientos son SIN CONTENIDO, esto no es sencillo de entender porque nuestra tendencia inmediata y natural es siempre dar explicación a todo lo que nos pasa y más si es nuestra mente.

 

Creemos que nosotros somos los que producimos nuestros pensamientos y que somos responsables de ellos. Pero no es así, al menos no en su mayor porcentaje. Sí somos responsables de la interpretación que damos a esos pensamientos, eso sí.

 

Lo que sucede es que lo hacemos de manera tan rápida que parece que los pensamientos contienen ese significado, pero aprenderás poco a poco a darte cuenta de que no es así.

 

Comprensión del Mindfulnear

Imagínate que estás en una sala de cine y estuvieran proyectando una película.

 

¡Ok! La película son esos pensamientos, esa purpurina de colores en el bote, esos peces en el mar… y tú eres el espectador, el observador de la película.

 

Tú puedes vivir la película bien como mero observador, sabiendo que los personajes son actores que están representando un papel en la película.

 

O puedes vivir la trama de la película como si estuvieras metido en ella, ESTO ES LO QUE NOS PASA NORMALMENTE EN LA VIDA.

 

Nuestros pensamientos son por sí en su mayoría VACÍOS DE CONTENIDO, son secuencias de película, condicionadas por nuestras creencias, experiencias y expectativas o juicios.

 

Somos nosotros, los que llenamos de sentido a ese suceso dándoles explicaciones, anticipándonos o calificándolos según nuestros objetivos o expectativas

 

Estamos constantemente cargando de sentido a los pensamientos en base a nuestra experiencia anterior, nuestro aprendizaje, creencias y por ello, proyectamos nuestros pensamientos dándoles esa carga de sentido.

 

Un ejemplo para entender esto, seguro que puede clarificar.

 

Recuerda una experiencia que hayas compartido con alguien pregúntale acerca de la experiencia y observa cómo la otra persona tiene una vivencia, un recuerdo muy distinto a cómo la has experimentado tú.

 

Eso nos habla de cómo NO hay una realidad única, un único sentido de las cosas sino que cada persona tiene una experiencia ante una misma situación.

 

Bien, ese sería uno de los trasfondos de la práctica…que con tu presencia de observador, de pescador, irás desarrollando esa capacidad de observador para mindfulnear en el mar de tu mente.

 

Practica de la siguiente manera:

Con situaciones habituales en tu vida tales como la recepción de un WhatsApp, un correo o una llamada de teléfono.

 

Durante los primeros días limítate exclusivamente a darte cuenta de que tu mente está produciendo pensamientos observa simplemente lo que aparece al prestar atención.

 

Haz prácticas cortas de no más de un minuto cada vez. Puedes realizar las que te sean más cómodas adaptándolas a tus costumbres, debes estar cómoda con la práctica y no forzar.

 

Para ello y para facilitar tu atención e ir entrenando tu mente, sistematiza por ejemplo poner atención en las siguientes situaciones:

– Cuando vayas a salir de casa y abras la puerta.
– O te suene la entrada de algún mensaje.
– También cuando vayas a coger el teléfono móvil.

 

Observa tu mente en estas situaciones. Solo se trata de que la observes, que vayas fijando tu atención en la detección de tus pensamientos.

 

Parte importante de la práctica es ejercitar ese observador de la película sin añadir explicación a lo que aparece en la pantalla.

 

Existen aplicaciones gratuitas para móvil que puedes programar cada cierto tiempo para que te sirva de recordatorio de la práctica, además de las que arriba te he sugerido. Yo uso esta que te dejo aquí.

 

MindBell (Mindfulness Bell & Meditation Timer) puedes bajártela en el móvil si lo deseas pero no es imprescindible.

 

Estas son otras aplicaciones que puedes elegir en este artículo.

 

Gracias por tu atención y seguimos extendiendo las redes para profundizar poco a poco en el mar de tu mente.

 

María del Amparo Hoyo Serrano.

Psicóloga sanitaria. Instructora Mindfulness